El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, junto a la Secretaría de Agricultura de la Nación presentaron el cierre del proyecto que permite el Salame Quintero sea nacionalmente reconocido como propio de la localidad. Formalmente se denomina “Dominación Geográfica o de Origen”. De esta manera, el producto característico de Mercedes, el salame quintero, tendrá su sello.
Al respecto, Ustarroz manifestó: «Este programa es muy importante, de la Secretaría de Agricultura, tanto para nosotros como para distintas ciudades del país que producimos alimentos con valor agregado” y destacó el «gran acompañamiento para una de las materias pendientes que teníamos, que es avanzar en la denominación de origen para nuestros salames quinteros”.

En este sentido, el intendente Ustarroz señaló: “Esta era una deuda pendiente que gracias a la Secretaría estamos avanzando para poder resolver este tema que sin lugar a dudas va a potenciar mucho la producción, que es artesanal, casera y que tiene su singularidad”, y añadió: “Todo lo que tiene que ver con lo que es la tramitación de la identificación de origen, lo cual nosotros veníamos desde hace muchos años bregando y anhelando esto, así que estamos muy agradecidos con esta jornada, dando una muestra cabal e inclusiva, que apuesta a poner el Estado a disposición de los productores de nuestro país”.
El “Programa Sumar valor para mejorar la competitividad de las pymes agroalimentarias” tiene el objetivo de acompañar a los grupos interesados en reconocer y proteger los productos agroalimentarios que presentan una calidad particular asociada a su origen mediante Denominación de Origen /Indicación Geográfica.
Por su parte, Pablo Morón, director nacional de agricultura, manifestó: “Estamos agradecidos de poder visitar Mercedes, al intendente Ustarroz, una ciudad preciosa, y la verdad que es un gusto poder estar hoy acá. Este proyecto surge por la necesidad que tenemos de seguir acompañando a nuestros productores, agregar valor y diferenciarse”, y agregó “lo que tratamos de hacer es colaborar con los productores en el proceso del armado de un protocolo para que ese saber hacer, sea reconocido mediante una indicación geográfica o denominación de origen”.
“Eso tiene un montón de ventajas, a nivel exportación, reintegros, participación de ferias, pero también ese sello protege ese saber hacer local” sintetizó.
Lucas Losinno, productor de salame local, expresó: “Estamos muy contentos y agradecidos, esto es inmenso, agradecer al Municipio de Mercedes y a la secretaría de Agricultura, esto es muy importante para los productores”.