Conectá con Nosotros

Otras

El ProHuerta cumplió 30 años: “Es el programa que junto a la familia instaló la huerta agroecológica”

Avatar

Publicado

el

Este lunes 3 de agosto, el Programa ProHuerta cumplió tres décadas, todo un dato para un país que adolece de políticas públicas duraderas. TODO PROVINCIAL dialogó con Cintia Rodríguez, asistente regional en Buenos Aires Sur, zona que comprende a 50 municipios.

El ProHuerta es una política pública, implementada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (Res. MDS 2040/03), actualmente enmarcada en el Plan Nacional Argentina Contra el Hambre (Res. MDS N° 8/2020) y el INTA. El programa promueve la producción agroecológica de alimentos para el autoabastecimiento, la educación alimentaria, la comercialización en ferias y mercados alternativos y el rescate de especies, saberes y costumbres populares.

En diálogo con TODO PROVINCIAL, La asistente de la región Buenos Aires Sur, Cintia Rodríguez, aseguró: “El programa lo integra un equipo de profesionales de distintas disciplinas. La particularidad del ProHuerta es que la gente lo toma como propio. Los protagonistas son los promotores que nos ayudan a multiplicar la propuesta, son vecinos de barrios, integrantes de organizaciones civiles y personas interesados en la producción de alimentos. Ellos son nuestra presencia en el territorio. Eso lo hace un programa masivo e inclusivo”.

“El programa pone en valor lo que la gente sabe hacer, mucho conocimiento que se transmite  de generación en generación. Eso se respeta, no se hace transferencia de conocimiento sino que se pone sobre la mesa las costumbres de cada lugar. Luego se complementa con conocimientos profesionales pero siempre se rescata esa cultura alimentaria”, destacó la ingeniera agrónoma.

Rodríguez aseguró que el ProHuerta “es el programa que junto a la familia instaló la huerta agroecológica”, y sobre el crecimiento de este paradigma sustentable para la producción de alimentos señaló: “Lo que está pasando ahora es que se está demostrando que se puede hacer agroecología a nivel extensivo también. El programa tuvo ciclos de acuerdo a las crisis del país. En los momentos más dramáticos resurge por su eficiencia para responder a la demanda de alimentos, a través de la promoción del trabajo y el esfuerzo cultivando su propia huerta”.

Consultada sobre la continuidad de este programa a lo largo del tiempo, Rodríguez aseguró: “Logró mayor fuerza al ser incluido como política pública por Resolución del MDS N° 2040 en 2003 cuando pasó a ser parte del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Está muy bueno que el ProHuerta trascienda los gobiernos. También es importante resaltar el convenio que se mantiene a través de entre los años entre el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social como co-ejecutor del mismo”.

Además de los objetivos de seguridad, soberanía alimentaria y acceso al agua, explicó: “El ProHuerta hace muchos años enfocó dentro de sus objetivos la promoción y acompañamiento de la producción y comercialización agroecológica a quinteros familiares, incluyéndolos en circuitos cortos de comercialización, fomentando la vinculación directa entre productores y consumidores, vendiendo su producción en el marco del comercio justo, de  la economía social y solidaria, mercados locales, regionales y ferias populares. En la pandemia impulsamos la venta de bolsones y muchos productores se han sumado”.

“Con la pandemia se puso énfasis en educación alimentaria, ambiental y en el abastecimiento local de alimentos”

Sobre el contexto actual y su impacto en el programa, Rodríguez expresó: “La pandemia nos planteó un desafío pero también una oportunidad. Si bien el trabajo se volvió más exigente, se puso el énfasis en mantener el acompañamiento en los sectores que ya veníamos trabajando con huertas y atender con capacitaciones virtuales las demandas nuevas, surgidas del contexto y de familias que les interesa alimentarse mejor, producto de la educación que hace años se viene dando en las familias a través de la escuela y los medios de comunicación acerca del cuidado del medio ambiente”.

En un comienzo hace 30 años éramos los únicos que hablábamos de la huerta orgánica/agroecológica junto a los campesinos, quinteros más tradicionales. Desde que comenzó la pandemia los espacios virtuales han dado la oportunidad de mostrar, de difundir, la gran cantidad de experiencias exitosas que se vienen desarrollando en distintos puntos del país, en producciones agroecológicas de distintas escalas y productos. Ahora ya no hay que remar solos con la agroecología porque es un concepto instaladísimo y una tecnología de producción real y posible”, concluyó.

 

 

Continuar Leyendo
6 Comments

6 Comments

  1. Pingback: Próximo lunes el INTA brindará un curso gratuito y online sobre “cría de gallinas ponedoras” - Cadena Virtual

  2. Pingback: Cocinero del INTA enseña a hacer una bondiola salada casera – EL DIARIO DE LA COSTA

  3. Pingback: El INTA enseña todos los tips para elaborar chacinados en casa | La Trocha - Estación de noticias

  4. Pingback: El INTA comenzó a repartir sus kits de semillas para la huerta primavera-verano -

  5. Avatar

    Melina

    7 septiembre, 2023 at 10:55 pm

    Hola, quisiera saber como obtener las semillas gratis.

  6. Avatar

    Soledad elizabeth Ramos

    18 septiembre, 2023 at 3:11 pm

    Hola, quisiera saber como obtener las semillas gratis. gracias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo