Conectá con Nosotros

Pesca

Dieron a conocer el protocolo para la temporada de pesca de la Corvina negra

Avatar

Publicado

el

Desde el municipio de General Lavalle informaron sobre las exigencias que se deben cumplir para que las embarcaciones y el personal puedan trabajar en la próxima temporada.

Los propietarios de las embarcaciones deberán cumplir con distintas acreditaciones y permisos vigentes para poder soltar amarras y los trabajadores deberán remitir documentación a la oficina de producción con datos fidedignos de contacto que tendrán efecto de declaración jurada.

Se les exigirá a los operarios reducir el contacto lo máximo posible con la ciudadanía en general y reportar cualquier tipo de síntomas compatibles con COVID-19 a las autoridades sanitarias de manera rápida para aislar a sus contactos estrechos.

De las embarcaciones y sus titulares:

1.- Deberán estar debidamente acreditadas en el Registro Municipal creado al efecto.

2.- Deberán poseer matrícula correspondiente vigente, y presentar los permisos personales y habilitaciones correspondientes.

3.- Deberán contratar y acreditar el correspondiente seguro, y poseer todas las medidas de seguridad necesarias: matafuegos, chalecos salvavidas, bengalas.

4.- Clasificación de las embarcaciones:

  • Propietario Embarcación Comercial: embarcaciones locales habilitadas para transporte de pasajeros, debidamente registradas en el Registro Municipal creado al efecto.
  • Propietario Embarcación No Comercial: embarcaciones habilitadas para actividades deportivas y recreativas, no puede comerciar el transporte de pasajeros. Solo para salidas recreativas. Deberán acreditarse en forma previa y obtener el correspondiente permiso.

5.- Deberán dar, indefectiblemente, aviso a Prefectura Naval Argentina previo a toda salida. Los roles se harán solo con luz diurna.

6.- Los conductores de las embarcaciones deberán acreditar credencial de conducción suficiente a criterio de la autoridad de control.

7.- Deberán ser acondicionadas al efecto de respetarse el distanciamiento social entre pasajeros previsto como medida preventiva, así como obligar a los pasajeros al cumplimiento de los protocolos vigentes.

8.- Aquellas embarcaciones de propietarios no residentes, que a criterio de la autoridad de control (PNA), no posea las aptitudes requeridas al efecto proceder a dar salida, deberán indefectiblemente retirarse de la localidad, pudiendo ser requerida la asistencia de la fuerza pública al efecto.

De los tripulantes:

1.- Deberán solicitar turno, de lunes a viernes, y con 48 horas de anticipación al día de salida, en horario de 8:00 a 13:00 horas, remitiendo a la dirección de mail produccionglavalle@hotmail.com los siguientes datos personales en formato PDF y con carácter de Declaración Jurada: nombre completo, DNI, teléfono de contacto, domicilio de residencia, permiso de pesca provincial vigente.

2.- Deberán previo a abordar la embarcación, efectuar declaración jurada de salud en los puestos sanitarios dispuestos, a saber: Centro de Aislamiento Lavalle (Rufina Peñonori y Arturo de la Serna), y/o Dirección de Producción sita en Puerto Municipal.

3.- Para el caso en que alguno de los miembros de la tripulación cuente, al momento del examen médico, con sintomatología compatible con Covid-19 (a criterio del personal de salud), todo el grupo que haya compartido el viaje con él deberá retirarse de la localidad, actuando la fuerza pública en caso de negativa. En el caso en que los síntomas se presenten previo al viaje, responsablemente deberán evitar realizar el mismo.

4.- Deberán dar estricto cumplimiento a las medidas sanitarias de público conocimiento (uso de tapabocas, distanciamiento social, sanitizantes, etc.)

5.- Deberán evitar todo tipo de contacto estrecho con la población en general, debiendo cumplir con todas las medidas sanitarias vigentes al ingresar a comercios locales.

6.- Deberán preservar los lugares de bajada con la limpieza natural del sitio. Está terminantemente prohibido practicar algún tipo de caza, así como también alejarse de la zona clasificada como camino de sirga. Debe tenerse especial precaución con el fuego. Deben regresar con todos los residuos generados durante la estadía.

De los turnos:

Los turnos deberán solicitarse con 48hs de anticipación al mail produccionglavalle@hotmail.com, y de acuerdo al siguiente cronograma:

  • Propietario Residente Comercial: hasta 60 personas por turno.
  • Propietario No residente / No comercial: De acuerdo a la capacidad de la embarcación a un 50%.

Transporte de pasajeros:

  • Propietario Residente Comercial: Capacidad de transporte al 50%, más el conductor. Hasta 60 pasajeros por turno.
  • Propietario Residente No Residente / No Comercial: Capacidad de transporte al 50%, más el conductor.

De los permisos:

Una vez cumplido con la totalidad de los requisitos previos al arribo previstos en el presente protocolo, la Dirección de Producción Municipal emitirá una “Autorización de Ingreso para Pesca” personal e intransferible que el peticionante deberá presentar en los controles de seguridad dispuestos en los accesos a la localidad.

Si por casos imprevistos o de fuerza mayor, el peticionante pierde el turno otorgado, deberá solicitarlo nuevamente cumpliendo con todos los pasos mencionados, el cual se otorgará según cupos disponibles.

Se deja aclarado que el permiso emitido por la Municipalidad solo permite el ingreso de los pescadores al Municipio, siendo la Prefectura Naval Argentina el órgano de control y autorización de las correspondientes salidas.

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pesca

«Qué p… no traje copo»: pescó un pejerrey de 2,5 kilos en Cochicó y el video se hizo viral

Avatar

Published

on

Cochicó Pejerrey

Un guía capturó un pejerrey de 2,5 kilos en la laguna Cochicó, la más emblemática del partido de Guaminí. El video se hizo viral.

«Que p… no traje el copo», se escucha lamentar a Joselo mientras trae con su caña un terrible matungo hacia el bote.

Aunque el tamaño del pejerrey es sorprendente, en este espejo de agua es habitual la captura de ejemplares de gran peso. En marzo de este año, un pescador sacó un pejerrey de más de 2 kilos.

Joselo Mazza ahora capturó un pejerrey que pesó 2.500 kg en la balanza. Y eso que fue pesado unas cuantas horas después de la extracción.

En las redes varios se preguntaron si este peje marca un nuevo récord para Cochicó pero algunos memoriosos recordaron que la marca la tiene Alberto Masiero que pescó un pejerrey de 2,830 kilos.

Guaminí es un verdadero paraíso para los pescadores deportivos. Además de Cochicó, la localidad cuenta con las lagunas Del Monte y Alsina, donde también se pueden hacer muy buenas pescas, en tamaño y cantidad.

Continuar Leyendo

Pesca

Pescó un pejerrey de 1,240 kilos en Daireaux y se llevó un premio de 500 mil pesos

Avatar

Published

on

Pejerrey Daireaux

Este domingo 16 de julio se realizó en 9° Concurso de Pesca de Pejerrey Embarcado en la laguna La Glorieta y se disputó el premipo «113° Aniversario Ciudad de Daireaux«. El ganador pescó un impresionante matungo de 1,240 kilos.

Pejerrey DaIREAUX

Como en ediciones anteriores, se entregaron importantes premios a la pieza de mayor peso. El ganador fue Kevin Burgos de Bolívar con un pejerrey de 1,240 kilos que lo hizo acreedor del primer premio de 500 mil pesos.

El segundo puesto fue para Aníbal Gómez (Bolívar) 835 gramos, el 3°- Mauricio Diez (Daireaux) 800 gramos, 4°- Hernan Asencio (Bolívar) 790 gramos, 5°- Alejo Hernández (Daireaux) 770 gramos y el 6°- Miguel Piñel (Daireaux) 710 gramos.

Pejerrey Daireaux

El ya clásico certamen de pesca tuvo un excelente marco de participantes y público en las instalaciones del Club de Pesca «La Glorieta» de Daireaux.

Además, en el marco del concurso, se realizó un importante sorteo de $100.000, que tuvo como ganador a Jonathan Beber (Daireaux), quien se llevó el premio en efectivo.

Como ya es habitual, la competencia atrajo a pescadores de diversas localidades, creando un ambiente familiar y de camaradería plena.

Resultado del 9° Concurso de Pesca de Pejerrey Embarcado en Daireaux

1° – Kevin Burgos (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 1,240 gramos
2° – Aníbal Gómez (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 835 gramos
3° – Mauricio Diez (Daireaux) – Pejerrey de 800 gramos
4° – Hernán Asencio (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 790 gramos
5° – Alejo Hernández (Daireaux) – Pejerrey de 770 gramos
6° – Miguel Piñel (Daireaux) – Pejerrey de 710 gramos
7° – Tomás Arizcuren (Arboledas) – Pejerrey de 670 gramos
8° – Martín Moreno (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 580 gramos
9° – Guillermo Herrero (Urdampilleta) – Pejerrey de 530 gramos
10° – José Cerrudo (Olavarría) – Pejerrey de 520 gramos

Continuar Leyendo

Pesca

Es quíntuple campeón mundial pero tuvo que vender rifas para competir: «Necesitamos más apoyo», dijo Salvador Bustos

Avatar

Published

on

Salvador Bustos

Salvador Bustos se consagró campeón individual en las cuatro categorías del Mundial de Longcasting disputado en Hammamet, Túnez. Además, Argentina ganó la competencia por equipos en los cuatro plomos y ratificó su supremacía en la disciplina. De regreso en el país, Todo Provincial entrevistó al deportista oriundo de Gardey, pequeña localidad de Tandil.

Como ya lo había hecho en 2017, 2018,2019 y 2021, Salvador Bustos volvió a coronarse campeón mundial de Longcasting 2023 y lo hizo sin dejar dudas: fue el que más lejos tiró con los cuatro plomos. Con 175 gramos alcanzó 268,02 metros, con 150 gramos tiró 273,58 metros, con la plomada de 125 llegó 265,15 metros y con la de 100 gramos marcó 260,88 metros.

En diálogo con Todo Provincial, el tandilense contó su historia y su acercamiento a esta creciente disciplina que integra el mundo de la pesca deportiva. «Yo siempre pescaba, en 2014 Luis Solimeno, pionero en la disciplina, dio una clínica en Gardey y me gustó. En 2015 arranqué y me acerqué a Marcelo Wagner, de Balcarce, que fue el primer campeón mundial argentino en 2016″, recordó.

En el primer mundial, Bustos terminó atrás pero eso no lo desanimó. Luego de mucha práctica comenzó a romper todas las marcas, sacando varios metros a los demás competidores de todo el mundo.

Con ocho mundiales en el lomo, el destacado deportista ya determinó la fecha para su retiró. «Ya decidí retirarme en 2025. Voy a cumplir 10 mundiales y justo se hará por primera vez en Argentina. Me parece que será el momento justo para retirarme para poder disfrutar un poco más de mi familia», comentó.

Salvador Bustos entrena casi a diario en Gardey. Además, trabaja en un taller mecánico en Tandil. En Argentina, los casters no tienen ningún apoyo y por eso venden rifas y realizan colectas para poder viajar a las competencias internacionales.

«Los mejores tiradores están en Argentina pero no tenemos ningún apoyo. En otros países, las federaciones de pesca ayudan en todo a sus competidores. Lo único que tienen que hacer es viajar y tirar», relató.

Y reflejó: «Nosotros pagamos todo, este año recién cambió la presidencia de la Federación e intentó al menos conseguir los pasajes aunque no lo logramos. Hicimos una rifa y pudimos salvar medio pasaje».

Salvador Bustos: «Necesitamos más repercusión»

Sobre los motivos del liderazgo argentino en el longcasting, el tandilense explicó: «Es por la pasión, la cantidad de gente que lo practica y porque a partir del 2015 Marcelo Wagner levantó la vara y hizo que nos superemos. Hay muchos chicos nuevos porque en el ambiente de la pesca es cada vez más conocido».

De todos modos, consideró que la disciplina «necesita más apoyo y repercusión a nivel nacional» para que siga creciento y quienes lo practican consigan el apoyo necesario.

A Salvador no solo le gusta tirar en la cancha de pasto, sino que también disfruta de la pesca deportiva. «Sigo pescando en laguna, mar y arroyo, donde sea. Mientras sea pesca, cualquier cosa. No tengo problemas de ir a pescar dientudos», comentó y reconoció: «Cuando el pescado se retira tengo ventaja por tirar más lejos».

Continuar Leyendo