El distrito es uno de los 20 municipios en condiciones de poder rehabilitar las clases presenciales desde el 26 de octubre. El gobierno local comenzó la puesta punto para que los chicos vuelvan a las escuelas en forma gradual.
El intendente Alejandro Acerbo y la secretaria de Salud, Cristina Sierra, acompañaron a la inspectora distrital, Andrea Doval, y a la presidente de Consejo Escolar, Patricia Castillo, en el anuncio de la vuelta a clases presenciales en Daireaux.
El jefe comunal expresó su acompañamiento a la decisión del Gobernador y las autoridades provinciales de avanzar con un retorno a las clases en forma escalonado para aquellos distritos con riesgo epidemiológico bajo.
Doval destacó que Daireaux, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, al tener bajo riesgo epidemiológico está en condiciones de volver a las clases presenciales. Por eso se siguen los lineamientos del “Plan Previsional para el Regreso Seguro de las Clases Presenciales”.
Por otra parte detalló que se trabaja con todos los organismos involucrados en Unión de Gestión Distrital, el recientemente creado Comité Mixto de Seguridad e Higiene, el Gobierno Municipal y su Secretaría de Salud y Consejo Escolar.
La inspectora puntualizó que en esta primera etapa de trabajo se realiza una evaluación diagnóstica y un informe de cada institución para conocer si se adecua al protocolo.
Tal como establecieron en el gobierno provincial, en Daireaux se prevé que retomen las clases presenciales estudiantes desvinculados de la etapa educativa, de todos los años de los diferentes niveles y sobre todo los que finalizan cada ciclo. La idea es fortalecer vínculo pedagógico y trabajar los contenidos prioritarios cuidando a los estudiantes y la comunidad educativa.
Además se especificó que la vuelta a clase establece bloques de 90 minutos, en diferentes horarios para que no se superpongan los grupos que serán conformados por no más de 10 alumnos; para evitar aglomeraciones. Por su parte las evaluaciones serán semanales.
Doval agregó que las escuelas rurales y agrarias también tendrán su programa de presencialidad, acorde a su situación y condiciones para preparar su plan pedagógico.
La Presidente de Consejo Escolar aseguró que esta situación es un “proceso de aprendizaje tanto para la comunidad educativa, como para los alumnos y alumnas”. Además, destacó que los establecimientos educativos “están pensados en base a una normalidad que ya no existe” y que ahora “deben adaptarse a los protocolos establecidos y preparar las escuelas y el personal para recibir de manera segura al alumnado”.
Castillo además agregó que desde Consejo Escolar y con la colaboración del Municipio se trabaja para poder proveer los insumos necesarios como son tapabocas, máscaras y productos de limpieza y desinfección.
Por su parte, Sierra explicó que área de Salud municipal acompañará el retorno a clases con capacitación y la realización de un seguimiento de los protocolos y de la situación epidemiológica del distrito.
Todos los actores destacaron la importancia de cuidar a la comunidad en general, alumnos y alumnas, docentes, auxiliares y el resto de los sectores involucrados.