El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, calificó como un “lockout patronal” a la reducción de las frecuencias del 30% y la suspensión de los servicios nocturnos que empresas de transporte de pasajeros llevan adelante en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en reclamo del pago de subsidios.
La medida de protesta fue convocada por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A), que alegan un atraso en el pago de subsidios.
D´Onofrio pidió a los los empresarios “que tengan responsabilidad” y “se sienten a dialogar”. Además, advirtió que “unidad que no circuló, unidad que no va a cobrar el subsidio”.
Sobre el reclamo de los empresarios, el ministro de Transporte bonaerense explicó: “Es un reclamo de una pequeña deuda que todavía el Estado nacional está pagando. Esto se debe a un reacomodamiento que tiene que ver con reconocer mayores costos sobre liquidaciones anteriores”.
Además, D´Onofrio, consideró que esta medida tomada por los empresarios “está alejada de la realidad” y expresó: “No le pido que tengan consideración al capital, pero recordemos que durante la pandemia fue el Estado quien los sostuvo para que no se cayeran y está subsidiando el 90% de la operatoria del transporte”.
Los servicios de un centenar de líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mantienen una reducción en sus frecuencias del 30%-la misma que se utiliza los sábados- en el marco del lockout patronal que un sector de empresas de transporte mantienen en reclamo del pago de subsidios.
La reducción en las frecuencias estuvo precedida por una nueva paralización de los servicios de esas compañías que operan en el AMBA desde las 22 de anoche.
Por otra parte, el funcionario bonaerense se refirió a las diferencias en los aportes entre Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires: “Nosotros desde la firma del pacto fiscal pagamos la totalidad de nuestras obligaciones, no entiendo los motivos por los cuales CABA paga el 40%”.
De esta forma, sostuvo que el Gobierno Nacional está teniendo reuniones continuas, constante para “resolver porque el Gobierno de CABA no paga lo que debe pagar”.
Por último, adelantó que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, analiza la posibilidad de “subsidiar a la demanda y no a la oferta”.
“En principio la inversión sería la misma y, al poder personalizarlo, nos da la posibilidad de segmentarlo”, cerró.
0 Comments