Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Se aprobó el Dique Regulador Paso Alsina, una obra estratégica para el desarrollo del sur bonaerense

Avatar

Publicado

el

Dique Regulador Paso Alsina

El proyecto del Dique Regulador Paso Alsina es una obra estratégica para el desarrollo de la región sur de la provincia de Buenos Aires, en los partidos de Villarino y Patagones. Se ubica sobre el Río Colorado, entre el casco de la estancia Paso Alsina y el Meridiano V, límite bonaerense con Río Negro y La Pampa. La obra permitirá regular y disminuir las pérdidas de agua en la cuenca del Río Colorado para su consumo y el riego.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes junto al ministro del Interior, Eduardo de Pedro, de una reunión del Consejo de Gobierno del Comité de Cuenca del Río Colorado (COIRCO) en la que se aprobó el proyecto de construcción del dique regulador Paso Alsina, que permitirá un manejo más eficiente del recurso hídrico en la zona de riego de Villarino y Patagones. Participaron también la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de Mendoza, Rodolfo Suárez; el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; y el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski.

La propuesta que se aprobó fue presentada por la provincia de Buenos Aires y significa un nuevo impulso a una obra prevista hace décadas, que ahora se ajustará a las necesidades productivas de la región. Esta obra es complementaria a la Presa Embalse Casa de Piedra en La Pampa y tiene el objetivo de regular y disminuir las pérdidas de agua y además posibilitar el aumento de la producción y el consumo en el corto plazo.


El principal objetivo de la presa es la regulación de caudales de la cuenca baja, a fin de ajustarlos a las demandas del sistema de riego del Valle Bonaerense (administrado por CORFO-Río Colorado).

Además, permitirá mejorar tanto el uso del recurso, embalsando el agua cuando se producen precipitaciones, como las tomas principales que dan origen a la matriz de riego. La función de este nuevo dique será elevar el pelo de agua para garantizar el ingreso de un volumen estable al área de riego de Corfo a través de su canal derivador.

En un contexto de escasez hídrica a nivel nacional, el Dique Regulador Paso Alsina es de vital importancia para la producción agropecuaria de la región, que depende del sistema de riego para su desarrollo. Además contribuirá con la promoción de la actividad turística y la integración de la red caminera.

El área de influencia de la Presa comprende las localidades de Mayor Buratovich, Pedro Luro (Villarino) y Villalonga (Patagones). Esta zona se caracteriza principalmente por el desarrollo de cultivos de cereales, pasturas perennes y hortalizas totalizando aproximadamente unas 200.000 hectáreas sembradas, de las cuales la mitad son irrigadas. Además, también existe una importante producción ganadera que alcanza aproximadamente las 300.000 cabezas.

La regulación de caudales de la cuenca baja mediante la ejecución de esta obra posibilitará la reducción de las pérdidas de agua al mar, como también así el desfasaje temporal de las variaciones de caudal entre Casa de Piedra y la toma de agua del sistema de riego de CORFO-Río Colorado.

Según anunciaron, en los próximos meses ya estará lista la documentación licitatoria, en tanto que se estima una inversión aproximada de 48 millones de dólares con financiamiento internacional.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: Aprueban un proyecto de construcción del dique regulador Paso Alsina – El Digital de Bahía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sexta Sección

Municipios en alerta: “El año pasado terminamos con superávit, pero el 2025 nos preocupa mucho”, señaló Pablo Garate de Tres Arroyos

Avatar

Published

on

Pablo Garate Tres Arroyos

El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, habló con Todo Provincial RADIO sobre el impacto de la crisis económica en el municipio, las señales de alerta que observan desde el Ejecutivo local y las preocupaciones de los sectores productivos ante la incertidumbre general. “Teníamos superávit, pero el 2025 nos preocupa mucho”, aseguró.

El jefe comunal destacó que Tres Arroyos tiene el producto bruto agropecuario más importante de la provincia, lo que le permite tener una buena situación productiva general. Sin embargo, advirtió que el parate económico se siente cada vez más: “Lo notamos en la caída de algunas tasas municipales ligadas a la actividad económica y en la baja de la demanda”.

Garate aseguró que el municipio finalizó 2024 con superávit, pero que el panorama 2025 genera incertidumbre. “Estamos mirando minuto a minuto la evolución, ordenando prioridades en base a lo que entra a Hacienda. No descartamos ninguna medida porque la situación es difícil”, afirmó.

Además, advirtió que la caída en la coparticipación nacional está impactando también en la provincial, y por lo tanto en las finanzas de los distritos. “Hablé con el secretario de Hacienda y estamos tomando recaudos. Ya veníamos de ordenar un municipio con dos años de déficit, pero ahora hay signos de alerta”, explicó.

En cuanto a la situación del sector pyme y comercial, Garate relató: “Todavía no tuvimos despidos masivos como en otros distritos, pero hay preocupación. La baja de la demanda se siente. Hay incertidumbre económica, política y jurídica”. Según dijo, empresarios con fuerte presencia incluso a nivel nacional le expresaron que si bien valoran cierta estabilidad de precios en insumos, el problema es que “no tienen a quién venderle”.

Sobre el Gobierno nacional, Garate cuestionó que la baja de la inflación no puede ser a costa del parate total de la economía. “Si nadie vende y nadie compra, no hay actividad ni crecimiento. Y además, no hay sueldos que alcancen porque no queda empleo”, afirmó.

En relación al panorama político nacional, Garate se refirió a Sergio Massa: “Lo veo muy ubicado en este momento, con una mirada política clara y trabajando por la unidad, la renovación dirigencial y los proyectos a futuro”. Y concluyó: “No necesita ser candidato a nada hoy, su aporte va más allá de los cargos”.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

La Provincia comienza a pagar el subsidio para familias inundadas en Bahía Blanca

Avatar

Published

on

subsidios bahia blanca

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informa que a partir de este viernes 11 de abril comenzará a abonar el subsidio destinado a hogares afectados por la inundación en el partido de Bahía Blanca a las y los primeros beneficiarios. Quienes se hayan inscripto pueden comprobar vía web tanto el estado del trámite como el proceso del pago, que iniciará el viernes y continuará la semana que viene.

El subsidio es de $800 mil pesos por vivienda, que podrán ser usados en arreglos del hogar, compra de muebles o electrodomésticos, y también para atender otras necesidades, sin que sea necesario hacer ninguna rendición ni devolución. Los hogares beneficiarios se encuentran en zonas con alto impacto por la inundación, con viviendas ubicadas en la planta baja que sufrieron daños o pérdidas materiales.

Esta ayuda está destinada específicamente a los sectores más vulnerables del partido de Bahía Blanca, cuyos ingresos por hogar no superan los $1.780.992 (6 salarios mínimos de marzo), a excepción de que algún integrante cuente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

El subsidio se depositará directamente en la cuenta del Banco Provincia del beneficiario. Es importante recordar que el Gobierno de la Provincia no se contacta para solicitar datos de número de cuenta ni ningún otro dato bancario.

Ante dudas o consultas, pueden contactarse de forma gratuita a través de la línea 148 (opción 1), de asistencia ciudadana.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las niñas desaparecidas en la inundación de Bahía Blanca

Avatar

Published

on

En la tarde de este domingo, fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la pequeña de 5 años que se encontraba desaparecida desde la trágica inundación del pasado 7 de marzo. Aún se encuentran desaparecida Delfina Hecker de un año.

El hecho fue confirmado por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien informó el hallazgo en la zona de las Baterías de la Armada Argentina.

A través de sus redes sociales, Fernández señaló: «Se produjo el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años desaparecida durante la inundación». Con esta triste confirmación, el número de víctimas fatales del temporal asciende a 17 personas. En tanto, continúa la búsqueda de Delfina Hecker, la hermanita de un año que aún permanece desaparecida.

Según se había informado, Pilar y Delfina viajaban junto a sus padres, Marina Haag y Andrés Hecker, en un Volkswagen Gol Trend con destino a Mayor Buratovich, cuando fueron sorprendidos por el temporal en la ruta 3 sur, cerca del acceso a General Cerri.

Al conocerse la noticia, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, expresó que lo ocurrido representa «un inmenso dolor para la ciudad». También manifestó: «Nuestras condolencias y acompañamiento a sus papás, Andrés y Marina, y a sus seres queridos, en este día tan duro y triste para todos».

Durante la dramática jornada del 7 de marzo, debido a la crecida del agua, la familia abandonó el auto en el que viajaban y buscó refugio sobre el techo de una camioneta del transporte Andreani, cuyo chofer, Rubén Zalazar, también fue arrastrado por el agua y falleció.

Los padres, Marina y Andrés, lograron sobrevivir, pero desde entonces nada se sabía del paradero de sus hijas, hasta el hallazgo de Pilar este domingo. La comunidad espera ahora alguna novedad sobre Delfina, la última víctima que aún permanece desaparecida.

Continuar Leyendo