Conectá con Nosotros

Tercera Sección

Alte Brown / Mientras Macri achica la salud en Nación, Cascallares anuncia la creación de 9 salitas en su distrito

Avatar

Publicado

el

Desde la gestión del intendente Mariano Cascallares resaltaron que la iniciativa es en el marco de la implementación de la Red Pública de Salud del Área Metropolitana de Buenos Aires (Red AMBA), un proyecto que permitirá fortalecer los servicios de salud en el primer nivel de atención en la Comuna en materia edilicia, sistemas de información, modelos de gestión y equipos profesionales.

El Municipio de Almirante Brown anunció la construcción de nueve nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y la remodelación de otros veinte, en el marco de la implementación de la Red Pública de Salud del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un proyecto que permitirá fortalecer de forma integral los servicios de salud en el primer nivel de atención en la Comuna.

Desde la gestión que encabeza el intendente Mariano Cascallares explicaron que la iniciativa propone mejoras sustanciales en cuatro aspectos: la estructura edilicia, a partir de la construcción de nuevos CAPS y la remodelación de los existentes; el fortalecimiento de los sistemas de informatización sanitaria por medio del uso de la historia clínica electrónica; la ampliación del equipo de trabajadores de salud y sus recursos y la mejora del modelo de atención y gestión.

El secretario de Salud local, Alejandro Costa, remarcó que esta propuesta viene a fortalecer uno de los ejes de acción más importante del Municipio en materia de salud que es el fortalecimiento concreto de la estrategia de Atención Primaria de la salud (APS). El proceso de implementación será de seis años y se busca generar un “mayor y mejor acceso de la población al cuidado de su salud en los efectores sanitarios más cercanos a su hogar, como son los CAPS».

En lo que respecta a infraestructura, en la Comuna se construirán nueve CAPS, de los cuales tres se crearán en Longchamps, Don Orione y San José en zonas donde era necesaria la incorporación de un nuevo centro de salud; mientras que los otros seis serán construidos a nuevo en reemplazo de existentes.

En este sentido, los otros seis CAPS que serán construidos a nuevo son Mi Horizonte (Begonia 546, Claypole); Barrio Lindo (Portugal entre Yatay y Robles, Malvinas Argentinas); 13 de Julio (Anémona 6445, Solano); El Encuentro (Ituzaingo entre Serrano y Policastro, Malvinas Argentinas); Floreal Ferrara (Asamblea 1668, Burzaco), y Glew I (José Bonifacio y Benjamín Franklin, Glew). Cada centro estará conformado por seis consultorios, área administrativa, oficina de enfermería, farmacia, depósito y un salón de usos múltiples.

Además, según se detalló oficialmente, se harán trabajos de remodelación y ampliación en los 20 CAPS restantes. Las obras se ejecutarán en articulación con la Provincia, con el objetivo de renovarlos integralmente y lograr homogeneidad en las condiciones edilicias.

“Ya se armaron los planos y presentamos los pliegos licitatorios para comenzar con las obras de remodelación y las de construcción” explicó el secretario de Salud browniano, quien también destacó que esta iniciativa se suma a los “constantes trabajos de refacción y mantenimiento que se vienen haciendo desde el comienzo de la gestión que incluyen tareas de pintura, climatización, mejora de red eléctrica, agua y gas de los centros de salud”.

Por otra parte, los CAPS que van a ser remodelados son Ministro Rivadavia (25 de Mayo 594 y Rocha, Ministro Rivadavia); San José (San Luis 166, José Mármol); Rayo de Sol (Río Paraná 3058, Longchamps); Los Álamos (Julián Aguirre 3110, Glew); 28 de Diciembre (El Gorrión entre Jorge y el Arroyo, Rafael Calzada); La Gloria (La Calandria (entre Bynnon y Mitre, San José); Burzaco (Alsina y Martín Fierro, Burzaco); Glew II (W.de Navazio y A. Di Carlo, Glew), y Rafael Calzada (San Martín y San Carlos, Rafael Calzada).

También se realizarán ampliaciones y refacciones en los centros, San Agustín (Pte. Perón y Charcas, Solano); Presidente Perón (Marconi 750, Claypole); Loma Verde (Portugal 1802, Malvinas Argentinas); Glew Sur (Zufriátegui 3550, Glew); 2 de Abril (Santa Ana 2487, Rafael Calzada); Sakura (Molina Massey 321, Longchamps); La Esther (Lavarden 131, Claypole); Los Pinos (Cobián 215, Ministro Rivadavia); Virgen María 8 de Diciembre (Tornquist esquina Castillo, Longchamps), y la Unidad Sanitaria Ambiental (Constitución 972, Burzaco) .

Cascallares agregó que «en los dos años y medio que llevamos de gestión aumentamos de 8 a 18 el horario de atención en nuestros Centros de Salud. También incrementamos las consultas anuales de 40 mil a 580 mil, aumentamos un 40% la aplicación de vacunas, incorporamos a decenas de profesionales de la salud, instalamos cámaras de seguridad y alarmas en los CAPS, además de la nueva iluminación y los dotamos de nuevo equipamientoy bolsos de primeros auxilios. También informatizamos los CAPS, lanzamos el programa de historia clínica electrónica, y agenda electrónica de turnos. Finalmente renovamos el equipamiento en los Centros de Salud con servicio Odontológico», indicó.

SISTEMAS DE INFORMACION, MODELO DE ATENCIÓN Y EQUIPOS DE SALUD

Por otra parte, uno de los puntos importantes del proyecto para construir nuevos CAPS y renovar los existentes es el de profundizarla modernización de los sistemas de información sanitaria en Almirante Brown mediante la digitalización de la historia clínica de los pacientes, algo que se viene llevando adelante desde el comienzo de la gestión de Cascallares en cada uno de los CAPS.

El proyecto de Red AMBA tiene como objetivo avanzar en la globalización de esta tarea, de modo tal que la información de los pacientes esté disponible en todos los centros de atención primaria y sea accesible para los distintos profesionales de la salud. “Con esta iniciativa se permitirá compartir la información de los pacientes entre los CAPS y esa información va a poder ser observada por el médico, la enfermera o el psicólogo tratante en los diferentes CAPS del municipio”, explicó el secretario de Salud browniano.

Además se prevé la creación de una agenda electrónica de turnos, que permitirá solicitarlos de forma más sencilla y práctica, ya sea telefónicamente o a través de internet.

Por último, sobre los dos ejes restantes relacionados al modelo de atención y a los equipos de salud, el Municipio remarcó que se llevarán adelante “importantes modificaciones con el objetivo de mejorar la atención de los brownianos”.

Actualmente el distrito cuenta con una población de aproximadamente 586.000 personas, según los últimos relevamientos. En este sentido, el proyecto de la Red AMBA apunta a trabajar con los 270.000 vecinos que tienen cobertura estatal exclusiva por parte del Estado. Además, se sumará un 15 por ciento más de los ciudadanos que, teniendo obra social, también utiliza los CAPS.

Para asistir a esa cantidad de vecinos se conformarán 77 equipos básicos de profesionales en los distintos centros de salud locales, los cuales tendrán cada uno bajo su responsabilidad a grupos de 3.500 personas (unas 700 familias) con el objetivo de que cada integrante del grupo familiar pueda realizarse los controles y seguimientos correspondientes, recibir los cuidados preventivos y las asistencias adecuadas, según cada caso.

Los equipos básicos estarán conformados por un médico generalista, pediatra, enfermero y promotor de salud, que contarán también con equipos ampliados para fortalecer los trabajos según cada área y necesidad. Los equipos ampliados de salud que colaborarán con el equipo básico estarán compuestos por ginecólogos, obstétricas, odontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas, psicopedagogos, farmacéuticos, auxiliarías de farmacias y fonoaudiólogos. De esta manera los trabajadores se siguen organizando para que el cuidado sobre la población de su barrio tenga la continuidad necesaria en el tiempo y se siga generando confianza, conocimiento mutuo y mayor capacidad de prevención y atención.

Desde la Comuna se informó que la inversión total será de aproximadamente 1.200 millones de pesos, la cual será compartida con la provincia de Buenos Aires. Asimismo, a lo largo de los próximos seis años la financiación provincial se irá reduciendo a partir del tercer año y el Municipio de Almirante Brown irá asumiendo el financiamiento del proyecto con fondos propios de manera progresiva.

Tercera Sección

Katopodis recorrió obras viales en Brandsen

Avatar

Published

on

By


La Provincia lleva adelante obras viales en la Ruta Provincial 215 para beneficiar la producción de toda la región. Además, se realizan trabajos para garantizar el servicio de agua potable en la localidad de Altamirano.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, visitó Brandsen para recorrer junto al Intendente Fernando Raitelli las obras de infraestructura que se realizan con inversión provincial en la ciudad.

Al respecto, Katopodis afirmó: “No vamos a perder un solo segundo en lo que no sea trabajar para tener las mejores rutas y caminos para el desarrollo de nuestra Provincia, como la Ruta 215 que está en plena ejecución para poner en valor este acceso muy importante para la región”.

Y agregó: “Estamos llevamos adelante un plan de infraestructura para ampliar el acceso al agua potable y al saneamiento que no va a frenar en nuestra provincia. La Planta de Líquidos Cloacales es un proyecto ambicioso y estructural que le permitirá a esta comunidad desarrollarse los próximos 30 años y mejorar su calidad de vida”.

En ese sentido, supervisaron los trabajos que se realizan sobre la Ruta Provincial 215, que consisten en la repavimentación, ensanche y construcción de nueva calzada a lo largo de 7 km entre la rotonda Los Bosquecitos y la calle 13.

En el sector de obra ya se realizaron tareas de movimiento de suelo en distintas capas en terraplén, extracción de tocones y limpieza de cuneta, junto con la ejecución de la capa de subrasante, calzada ascendente, y la colocación de hormigón sobre calzada principal ascendente.

La RP 215 es una arteria muy importante para todo el tránsito proveniente del interior de la Provincia por la que transitan más de 19.000 vehículos por día y se traslada la actividad productiva e industrial por lo que, una vez finalizada la obra, no sólo se verán beneficiados las y los habitantes de la zona, sino que también habrá un mejor desarrollo de la región.

Luego, en la localidad de Altamirano, recorrieron las intervenciones en dos pozos de estudio y dos pozos de explotación para proveer al servicio de agua potable, aptos para entregar un caudal mínimo de ensayo de 15 m3/hora y un régimen constante de explotación de 10 m3/hora.

Además, visitaron el predio donde se emplazará la planta de tratamiento de líquidos cloacales, un proyecto histórico que beneficiará a los vecinos y vecinas de Brandsen y que reemplazará a la actual planta que no se encuentra en funcionamiento garantizando el servicio de saneamiento.

Asimismo, Katopodis y el Intendente Raitelli firmaron el convenio para la ejecución de obras de pavimento en distintas calles de Brandsen, que forman parte de un plan de consolidación de la traza urbana.

Continuar Leyendo

Tercera Sección

Mario Secco ordenó abrir ollas populares a todos sus funcionarios para “darle de comer a la gente”

Avatar

Published

on

Mario Secco Ensenada

El intendente de Ensenada Mario Secco les pidió a todos los funcionarios municipales que armen ollas populares para reforzar la asistencia alimentaria en los barrios de la ciudad.

La presidenta del bloque sekista, Silvina Nardini, habló con FM 3 Ciudades y aseguró: “Tengo 44 años y me acuerdo mucho del 2001 pero creo que en algunos aspectos esto es peor, la gente no tiene para comer”.

Y agregó: “La demanda es por comida y vivienda porque no puede pagar los alquileres y los servicios y se tienen que ir”.

Em ese marco, Nardini señaló que “es impresionante como tuvimos que aumentar la asistencia alimentaria”, y subrayó: “El equipo de Desarrollo Social está haciendo un trabajo incansable”.

La concejal sekista reveló: “Muchos funcionarios tenemos ollas en los barrios porque Mario nos dijo que tenemos que hacernos cargo y darle de comer a la gente”.

Según información oficial, el municipio de Ensenada debió multiplicar por tres la ayuda alimentaria y por cuatro la ayuda relacionada con la salud y los medicamentos.

“El costo de vida es muy elevado, la situación es muy difícil y la gestión en un municipio es cada vez más complicada porque somos los primeros que ponemos la cara”, expresó Nardini.

Y subrayó: “Nuestro municipio está saneado económicamente y con superávit, por eso podemos dar respuesta. Pero en otras ciudades están teniendo muchos problemas hasta para pagar sueldos”.

Continuar Leyendo

Tercera Sección

Provincia inauguró la nueva Estación Transformadora y línea de media tensión en Punta Indio

Avatar

Published

on

estación punta indio

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos finalizó la nueva Estación Transformadora en Punta Indio que se vincula al sistema de media tensión a través de una nueva línea aérea entre esta localidad y la de Verónica.

Los trabajos consistieron en la ejecución de la Estación Transformadora en un predio de 2.500 m2 ubicado en una zona rural, incluyendo todas las obras civiles y el montaje del equipamiento eléctrico para su puesta en servicio.

Cuenta con un campo de entrada que la conecta con la nueva línea aérea de media tensión de 33 kV y 22 km de extensión, que se construyó sobre columnas de hormigón entre Punta Indio y Verónica.

A su vez, incluye un transformador que convierte la tensión de 33 kV a 13,2 kV y dos salidas de línea para abastecer el consumo de industrias, comercios y usuarios particulares, lo que permitirá que este nuevo sistema eléctrico pueda responder a la demanda de la región.

La intervención, que estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Energía de la Subsecretaría de Energía del MISP, permitirá ampliar y mejorar el suministro de energía eléctrica y evitará restricciones de la demanda por problemas de regulación de tensión para comercios, industrias y para las más de 12.000 personas que viven en este municipio.

Además, proporcionará alternativas de alimentación al sistema eléctrico ante situaciones de contingencia para que el servicio se reponga rápidamente; y potenciará el crecimiento productivo, dado que la mejora de la calidad del servicio y el fortalecimiento de la infraestructura son clave para el desarrollo local.

En la Provincia de Buenos Aires, se contempla la realización de 46 obras que corresponden a Estaciones Transformadoras: 34 ejecutadas y financiadas por el MISP, y las 12 restantes gestionadas a través del agregado tarifario por las distribuidoras eléctricas.

Continuar Leyendo