Conectá con Nosotros

Septima Seccion

25 de Mayo / En el marco del día del trabajador municipal, Ralinqueo «No creo que el camino sea un Estado más chico»

Avatar

Publicado

el

El Intendente Hernán Ralinqueo encabezó este lunes el almuerzo por el Día del Trabajador Municipal en el salón de Bomberos Voluntarios con la presencia de unas 400 personas, donde confirmó el pase a planta de 110 agentes -que se suman a los 22 confirmados el sábado pasado respecto de los empleados del Norte del partido-, destacando además el otorgamiento de un bono extraordinario de 6 mil pesos, que se pagará en tres cuotas sucesivas. “Es importante porque es la única herramienta que tiene el Estado Municipal para darles previsibilidad, estabilidad y todos los beneficios que establece la ley en la relación de empleo municipal, a partir de lo cual cada uno también organiza su vida y su familia”.

Van a ser unos 110 trabajadores los que van a pasar a planta permanente. Es muy buena noticia, porque en este período de gobierno que en diciembre va a cumplir cuatro años, habremos pasado más de 200 trabajadores a planta permanente”, dijo. El mandatario señaló además que el Estado Municipal “tiene hoy muchos servicios y no se puede comparar con un Municipio que prestaba dos o tres servicios hace 30 años”, y señaló que “seguramente a medida que avancen las problemáticas y las exigencias de los vecinos, será un Estado que tendrá más servicios”.

“No creo que el camino sea un Estado más chico”, aclaró Ralinqueo. “Es casi imposible pensar, con lo grande que es la Provincia, que se absorban funciones por aquella o la Nación. Necesariamente los municipios en el mundo han ido adquiriendo cada vez más funciones. Cada vez tiene que asumir más responsabilidades y más recursos. Ese es el camino que va a venir, tal vez no ahora, pero sí en el futuro”.

Y remarcó que el empleo municipal “es a veces vapuleado y es objeto de las críticas”, y enfatizó que “todos somos responsables de ponerlo en valor, de cuidarlo, de darle el valor que tiene. Es enorme la cantidad de servicios que todos los días el Estado Municipal brinda a través de cada uno de ustedes en las calles, en el hospital, en las oficinas, y que tiene que ver con esa relación directa que tienen nuestros vecinos con distintos servicios”.

En este sentido, el Intendente planteó cómo hacer más eficiente ese trabajo y hacer más eficaces las prestaciones del Municipio, y consideró que “no creo que el camino sea achicar el Estado para que sea viable, como muchos plantean e incluso también desde otro sector de la política, señalando la necesidad de que para funcionar bien haya que eliminar áreas, lo que significa despidos”.

En la Argentina cerró el Ministerio de Salud, se achicaron los Ministerios de Agroindustria y el de Trabajo, y se despidieron a miles de trabajadores. Pero la verdad que el país hoy no ve soluciones en esa enorme cantidad de despidos”, enfatizó. “Ese no es el camino. Pero el debate sigue y siempre está, porque cuando se dice que funciona mal el Estado, hay quienes opinan que reducirlo y no soy de esa posición”.

“El esfuerzo tendrá que ver en cómo aplicar mejor los recursos, cómo generar mejores condiciones y prestaciones más adecuadas para los servicios”, afirmó el mandatario veinticinqueño, remarcando que “entre todos tenemos que defender el trabajo municipal. Tenemos que ponerlo en valor y demostrar a nuestros vecinos que tenemos un Estado eficiente, que cumple con sus servicios y da buenos servicios. Ese tendrá que ser el camino”, indicó.

Ralinqueo explicó que entre los nuevos nombramientos “se estarán pasando al planta permanente a los trabajadores que ingresaron como contratados hasta el 2012”, y resaltó que “nos hemos acercado mucho a la actualidad en cuanto a la fechas de ingreso, y estos 110 agentes nos dan la posibilidad de que en los próximos años se avance sobre el 2013, 2014 y 2015, con lo cual en los próximos años quedará un Estado municipal con menos empleados contratados”.

“Es el camino, y es la única forma de dignificar a los trabajadores y que puedan tener la totalidad de los derechos”, afirmó el Intendente de 25 de Mayo, agradeciendo además al Sindicato de Trabajadores Municipales “porque se ha trabajado mucho en conjunto. No fue una tarea fácil, hay visiones diferentes de las cosas pero siempre tuvimos la posibilidad de dialogar y avanzar”.

“También estamos viviendo un momento muy difícil en la Argentina y 25 de Mayo no escapa a eso. La grave crisis económica nos ha desorganizado la vida a todos, a los municipios, a las empresas, a los comercios y también a los empleados municipales, y por eso he tomado la decisión, pese al momento que no es fácil para la Comuna, y vamos a hacer el esfuerzo con este bono de 6 mil pesos (que se va a pagar en tres veces) destinados a los que trabajadores puedan paliar un poco la situación”.

Finalmente Ralinqueo agradeció a todos los empleados municipales, al señalar que “con algunos hemos tenido en estos años una relación más fluida, con otros no tanto, pero he aprendido mucho de todos, porque uno si no observa y no escucha es poco probable que pueda dirigir un Municipio tan complejo, tan grande y con tantas dificultades como el de 25 de Mayo”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Septima Seccion

El HCD de Azul sesionará a la vera de Ruta 3 para reclamar por la obra de la Autovía

Avatar

Published

on

autovia ruta 3

El Concejo Deliberante de Azul realizará una sesión especial a la vera de la Ruta 3 para acompañar el reclamo de los vecinos por la reactivación de la obra de la autovía de la Ruta Nacional 3, paralizada desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

La convocatoria fue impulsada por los Vecinos Autoconvocados por la Ruta 3 y aprobada por mayoría en el recinto, con la única abstención del concejal libertario Saúl Lucero, quien aclaró que no vota ingresos sobre tablas, pero no objetó el contenido del proyecto.

La sesión extraordinaria se llevará a cabo el domingo 13 de julio a las 15 horas, en el acceso a la ciudad de Azul por la Ruta 3, en la zona del Cristo, punto habitual de encuentro de los autoconvocados.

Los organizadores señalaron que el objetivo es “visibilizar el reclamo por la construcción de la autovía de la Ruta 3” y garantizar que las medidas transitorias contemplen la seguridad vial y eviten decisiones perjudiciales para Azul, como la eventual instalación de peajes que dividan a la comunidad.

En el mismo sentido, solicitaron que se envíen invitaciones a autoridades y concejales de Las Flores, San Miguel del Monte, Tres Arroyos, Benito Juárez, Olavarría y otras localidades de la región para fortalecer el reclamo colectivo por la continuidad de la obra.

El reclamo por la autovía de la Ruta 3 lleva años y se reactivó con fuerza tras la decisión del gobierno nacional de frenar el financiamiento de la obra pública, lo que dejó inconclusos varios tramos en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires.

Desde el grupo de vecinos informaron que este lunes mantendrán una reunión con el intendente Nelson Sombra y el secretario de Obras Públicas Gustavo Vitale, a quienes pedirán un pronunciamiento oficial sobre el tema y apoyo institucional al reclamo.

La sesión especial reemplazará a la habitual reunión de julio del Concejo, que se realiza el segundo domingo de cada mes. En este caso, se convertirá en un acto institucional al aire libre para darle mayor visibilidad al pedido ciudadano y presionar por la reactivación de una obra clave para la conectividad y seguridad vial en la región.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Falleció “Chinchu” Gasparini, uno de los intendentes más queridos en el peronismo

Avatar

Published

on

chinchu gasparini

El exintendente de Roque Pérez, Juan Carlos “Chinchu” Gasparini, en horas de la madrudada en la clínica de La Plata que permanecía internado desde hace semanas. Con una historia de vida única y una gran simpatía, Gasparini era uno de los dirigentes más queridos del interior bonaerense. Fue intendente de su ciudad durante tres mandatos consecutivos, entre los años 2011 y 2023. Tenía 76 años.

“Chinchu” Gasparini permanecía internado en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata por un cuadro de neumonía. Debido a una enfermedad de base su cuadro se fue agravando paulatinamente y finalmente esta madrugada se produjo el deceso.

Lss restos del exintendente serán velados en el Club Social y Deportivo Alumni, a partir de las 12:30 y se espera la presencia de dirigentes peronistas de toda la provincia.

Por la forma de interpretar el sentir peronista, la figura de Juan Carlos Gasparini trascendió los límites de Roque Pérez. “Chinchu” nació en una familia muy humilde, apenas terminó primer grado y de niño fue víctima de violencia familiar. Vivió en la calle donde se la rebuscaba como podía y obtuvo su apodo del carnicero que le regalaba las menudencias. A pesar de ese punto de partida, logró cumplir el sueño de llegar a ser intendente.

 “Soy un negro de abajo sin estudios que pudo hacer cosas para los que sufrieron lo que yo sufrí. Muchos me critican porque les doy laburo a los que nadie emplearía, pero sería un mal parido si no lo hiciera” dijo en una recordada entrevista a Página 12.

Durante sus gestiones, «Chinchu» remodeló el hospital de Roque Pérez y creó una nueva sala de internación, inauguró cinco escuelas, recuperó el Cine Club Colón e instaló La noche de los Almacenes. También creó un Gimnasio Polideportivo y desarrolló convenios con distintas universidades en el marco del Programa Puentes.

En el último tiempo, Gasparini había entablado una gran relación con el gobernador Axel Kicillof quien en alguna entrevista lo describió como su intendente «favorito». Luego de salir de la intendencia pasó a integrar el equipo de seguimiento del Programa 6×6 de la provincia de Buenos Aires.

Sobre el momento actual, en entrevista con Todo Provincial, «Chinchu» Gasparini consideró que “el gran problema es lo que está pasando con los más jóvenes”, y cuestionó: “No puedo creer que se pongan contentos porque un tipo insulta a otro, habla pestes de los próceres o de figuras como Alfonsín”.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Crece la tensión en 25 de Mayo: Egüen amenaza con desalojar el Centro de Salud que inauguró Kicillof

Avatar

Published

on

La gestión municipal de 25 de Mayo, encabezada por el intendente Ramiro Egüen, adelantó que avanzará con el desalojo del predio ubicado en las calles 18 y 31, donde recientemente el gobernador Axel Kicillof inauguró el Centro de Atención Primaria de la Salud “Ramón Carrillo”. El gobierno local acusa a la provincia de «estar usurpando» un predio municipal.

Estamos en presencia de una usurpación. La Provincia está usurpando un inmueble que es municipal. Hace dos semanas el Concejo Deliberante sancionó la ordenanza que dispuso la creación en ese lugar de un policlínico anexo del Hospital Unzué”, afirmó Squillaci en declaraciones a Canal 3 de 25 de Mayo.

Según explicó la funcionaria, la Ordenanza ya fue promulgada y el municipio notificó al Ministerio de Salud bonaerense mediante una carta documento, intimando al Gobierno provincial a entregar el predio en un plazo de 24 horas. “No contestaron y enviamos una segunda carta. Vamos a iniciar un desalojo con medida cautelar”, advirtió la funcionaria.

La intención del municipio, una vez recuperado el control del inmueble, es trasladar consultorios externos del Hospital Unzué con el objetivo de descentralizar la atención médica y descongestionar el nosocomio.

El pasado 21 de mayo, durante la inauguración del CAPS Ramón Carrillo, Kicillof cortó la cinta sin la presencia del intendente Egüen y aseguró: “Nos da mucha tristeza que el intendente haya decidido no acompañar la inauguración de un centro destinado al cuidado de la salud de los vecinos y vecinas de 25 de Mayo”.

El nuevo CAPS Ramón Carrillo fue construido con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una inversión de $1.255 millones.

Según el esquema habitual, la obra civil corresponde a la Provincia y el armado del equipo médico queda a cargo del municipio. Sin embargo, ante la discrepancia con el municipio, el Gobierno bonaerense decidió hacerse cargo de la prestación del servicio para no perjudicar a la comunidad.

En abril, el jefe comunal había enviado una carta documento al Gobierno bonaerense solicitando la devolución de las tierras.

En ese mismo documento, Egüen expresó su “enorme preocupación” al señalar que, tras auditar la gestión anterior, no se hallaron ni el convenio suscripto ni el plano de obra aprobado del centro de salud recientemente inaugurado, ubicado en la calle 18 y 31, correspondiente a la parcela municipal Partido 109, Circ. I, Sec. B, Mza. 87, Parc. 1A.

El caso podría derivar en una fuerte controversia judicial e institucional entre el municipio y la administración provincial.

Continuar Leyendo