Conectá con Nosotros

Otras

La Plata recibe el Segundo Congreso Internacional sobre Discapacidad y Derechos Humanos

Avatar

Publicado

el

Esta mañana tuvo lugar la primera jornada del “Segundo Congreso Internacional sobre Discapacidad y Derechos Humanos” en el Anexo Balestrini del Honorable Senado de la provincia de Buenos Aires. La actividad es organizado por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, la Fundación Æquita y la Asociación Equal, y auspiciado por el Ministerio Público de la Defensa (MPD).

Abrieron el evento Almudena Castro-Girona Martínez, directora de la Fundación Æquitas de España; Leopoldo Bernard, presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires; y Otilia del Carmen Zito Fontán, secretaria de relaciones institucionales del mismo Colegio. Tras dar la bienvenida a los asistentes, los oradores coincidieron en que el objetivo del encuentro es afrontar el desafío de concretar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social.

unnamedLuego del acto inaugural, María Soledad Cisternas, integrante del Comité de Expertos sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, brindó su conferencia magistral «La era histórica y cultural de la diversidad: innovaciones en el ámbito de los derechos humanos y su interacción con la agenda 2030 sobre desarrollo sostenible». La especialista sostuvo que “todavía queda una gran brecha en materia de derechos políticos y civiles que segrega a la población con discapacidad. Por ello, la agenda para el desarrollo sostenible no sólo debe contemplar derechos sociales, culturales y económicos”.

Además, Cisternas señaló: “Estamos en un momento histórico en donde los derechos humanos de las personas con discapacidad deben transversalizar las distintas esferas del quehacer cotidiano y de los quehaceres nacionales. Esta era cultural de la diversidad tiene que tener como eje central los derechos humanos, en particular los de las personas con discapacidad».

El presidente del Colegio de Escribanos aseguró a TODO PROVINCIAL que “es una decisión del Colegio tener un modelo solidario y comprometido con las demandas sociales”, y consideró que la institución puede aportar a esta temática desde la función jurídica “con la aplicación de las novedades del nuevo Código Civil y Comercial y la firma de convenios internacionales en materia de discapacidad que suma derechos de raigambre constitucional”.

“Nuestro compromiso también es aportar con otras instituciones desde la infraestructura y la gimnasia que tenemos en la organización de este tipo de eventos para poder avanzar con el debate de temas importantes para el progreso de la sociedad”, agregó Bernard.

Finalizada la conferencia, se realizó la mesa redonda «La construcción de apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica», que contó con la participación de María Graciela Iglesias, secretaria ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional de Salud Mental (ORN) que funciona en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa. “No sólo hay que reconocer la capacidad jurídica sino que las prácticas judiciales deben acomodarse para abolir las barreras que se presentan, para que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos. Para hacer efectivo el ejercicio de la igualdad de oportunidades y que haya dignidad, debemos modificar nuestra conciencia”, manifestó.

Además de Iglesias, también participaron de la mesa Cristóbal Fabrega Ruíz, fiscal en Jaén, España, y académico especializado en derechos de las personas con discapacidad; y María Fátima Boné, jueza de Primera Instancia del departamento de Flores, Uruguay.

Durante la tarde las actividades continuaron con comisiones de trabajo dedicadas a discutir cuatro temas: “Principios de la CDPD. Avances legislativos. Buenas prácticas y políticas públicas en materia de discapacidad”; “Capacidad jurídica -art. 12-. Reforma argentina. Nuevos roles de operadores jurídicos, interdisciplinarios y actores sociales. Control de convencionalidad”; “La construcción de sistemas de apoyos. Efectos”; y “Discapacidad y colectivos en situación de vulnerabilidad”. La mesa redonda «Avances legislativos y políticas públicas» dio por concluidas las actividades del día.

El Congreso continuará el viernes con el trabajo de las comisiones y la elaboración de conclusiones. También se desarrollará la mesa redonda «El impacto de la CDPD en la reforma del ordenamiento jurídico argentino. Control de convencionalidad».

 

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo