Conectá con Nosotros

Provincial

«Vuelve el crédito productivo a la Provincia», destacó Kicillof en el lanzamiento de «arriBA PyMES»

Avatar

Publicado

el

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó esta tarde en La Matanza el programa integral de reactivación productiva “arriBA PyMES”. 

Se trata de una iniciativa que busca impulsar la recuperación y el desarrollo productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas bonaerenses.

ARBA, el Banco Provincia, y los ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Trabajo y Desarrollo Agrario serán los organismos que intervendrán en la implementación de las líneas anunciadas por el mandatario.

Del acto participaron el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez y el intendente local, Fernando Espinoza.

Durante el acto, el Gobernador expresó que “las políticas de distribución del ingreso e inclusión social, de gobiernos que tienen vocación productiva, nacional y popular, son las mejores para alimentar la rueda de la producción”, y aseguró que “para el corazón productivo de la provincia vienen políticas de producción y de creación de puestos de trabajo”.

En este sentido, el Gobernador resaltó el rol que debe cumplir el Banco Provincia para brindar herramientas y acompañamiento a los empresarios PyME: “El Banco Provincia debe estar al servicio de la producción, el empleo y el consumo. Vuelve el crédito productivo a la Provincia”, destacó y agregó: “El crédito no es mala palabra. Lo es solamente cuando se usa para la especulación financiera. El empresario PyME necesita el crédito para la producción”.

El Plan Integral “arriBA PyMES” abarca cinco programas articulados entre ministerios y organismos gubernamentales de la Provincia, con el fin de desarrollar políticas para que los sectores productivos vuelvan a crecer.

En la oportunidad, Rodríguez destacó: «Hoy estamos dando un paso importante a favor de la producción agropecuaria, al generar líneas de créditos a una tasa del 28,5%, muchísimos puntos por debajo de la tasa de interés que el sector tenía que pagar pocos meses atrás”.

«También desde nuestro Ministerio hemos diseñado líneas de financiamiento a partir de fondos rotatorios para el sector apícola y porcino que han sido castigados por la crisis. Estas herramientas son necesarias para tener más producción y trabajo», agregó.

Costa explicó que la crisis productiva en los últimos cuatro años generó la pérdida de más de 100 mil puestos de trabajo y el cierre de 30 mil PyMES, y expresó: “Confiamos que las herramientas que estamos poniendo a disposición contribuyan a una nueva etapa que pondrá en marcha el sistema productivo y la actividad económica de nuestra provincia”.

El ministro detalló que el Plan “arriBA PyMES” incluye planes de pagos para cancelación de deudas impositivas (en cuotas hasta 10 años); regularización de deudas por infracciones laborales; líneas de crédito del Bapro (con un fondeo de 15.500 millones de pesos); una “Red de Comercios de la Provincia” para conectar a los eslabones de la cadena comercial y un programa de recuperación de los distintos sectores agropecuarios (porcino, lechería, apícola, bovinos) y cooperativas.  Además, el ministerio de Producción bonaerense puso en funcionamiento el programa “Buenos Aires ActiBA” con el fin de asistir a pequeños productores, comercios y cooperativistas. 

Por su parte, el jefe de Gabinete de la Nación, resaltó: “Estamos trabajando coordinadamente entre provincias, Nación e intendentes para reparar la deuda social interna”, y “poner en marcha nuestras pymes es impartir un poco de justicia social”.

En ese sentido aseguró: “La Argentina y el pueblo han cambiado sus prioridades” y este anuncio ocurre “un día después de una decisión muy importante del Gobernador coordinada con el Gobierno Nacional de pagar la deuda para no entrar en default”.

Por otro lado, Kulfas resaltó: “Trabajamos todos los días para poner a la Argentina de pie” y “este paquete de medidas va en la dirección correcta que es sacar a las PyMES del ahogo que vienen padeciendo”.

En tanto, Espinoza señaló que “arriBA PyMES” es lo que “los argentinos necesitamos para que de una vez por todas se dé vuelta la página de la emergencia que nos dejaron, y poner al país en marcha”.

Estuvieron presentes también durante el acto, la vicegobernadora de la provincia, Verónica Magario; la ministra de Trabajo provincial, Mara Ruiz Malec; el titular de la Agencia de Recaudación (ARBA), Cristian Girard; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, intendentes y legisladores bonaerenses.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Educación avanza con la implementación del nuevo Régimen Académico en las secundarias bonaerenses

Avatar

Published

on

nuevo régimen secundaria

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires continúa implementando el nuevo Régimen Académico (RA), una de las políticas educativas clave para transformar la escuela secundaria, fortalecer las trayectorias escolares y garantizar el derecho a la educación.

En un encuentro con periodistas, el titular de la cartera educativa Alberto Sileoni presentó un balance de la implementación de esta política pública que ya se encuentra en marcha en todo el territorio bonaerense.

“Hemos hecho estos cambios y estamos sobrellevando la implementación en diálogo estrecho con docentes, directivos, preceptores y estudiantes. El régimen académico es una política pública que está en las escuelas, en las aulas, en el trabajo diario de las y los docentes, en el compromiso de los equipos directivos. Hay muchos aspectos para revisar y mejorar, en la construcción de una escuela secundaria que acompañe y exija más y no expulse a las y los estudiantes”, sostuvo Sileoni.

Desde la aprobación de la Resolución 1650/24, la implementación del RA se desarrolla de manera progresiva con múltiples dispositivos institucionales. Más de 620 Conversaciones Pedagógicas se llevaron a cabo con la participación de 18.600 docentes y equipos supervisivos, junto con Jornadas Institucionales que continuarán en 2024 y 2025. También se sumaron encuentros con el Consejo Consultivo de Estudiantes y reuniones específicas con directivos de escuelas de alta matrícula.

La transformación del régimen académico está respaldada por una importante inversión estatal. En 2024 se destinaron 5.100 millones de pesos para 35.000 módulos FORTE (Fortalecimiento de Trayectorias Educativas) y en 2025 el presupuesto crecerá a 8.770 millones de pesos. A ello se suma la incorporación de 750 Coordinadores y Coordinadoras de Trayectorias Educativas, con una inversión de 3.688 millones de pesos.

El nuevo RA introduce modificaciones sustanciales en la enseñanza, la evaluación y el acompañamiento a las y los estudiantes. Uno de sus pilares es la intensificación presencial de saberes, con formación específica para docentes. Más de 14.800 docentes completaron el curso virtual “Intensificación y profundización de la enseñanza en la escuela secundaria”.

También se implementaron acciones específicas en 1° y 6° año, como el operativo “Toma de Escritura” en el primer año, y el proyecto “Coordenadas” en sexto, que articula con universidades y el mundo del trabajo.

Entre las herramientas tecnológicas incorporadas se destaca la Libreta Digital, que permite a estudiantes y familias realizar un seguimiento personalizado de calificaciones, asistencia y pendientes, fortaleciendo así el vínculo con la escuela y el acompañamiento a las trayectorias.

La implementación del RA forma parte de una política integral de transformación educativa, que incluye nuevos diseños curriculares, concursos de titularización con formación a través de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) –con más de 8.000 aspirantes–, pruebas escolares en 3° y 6° año, apertura de secciones, creación de cargos y construcción de nuevos edificios escolares.

En la presentación, Sileoni estuvo acompañado por el subsecretario de Educación Pablo Urquiza, el director provincial de Educación Secundaria Gustavo Galli y el jefe de Gabinete Gustavo Alcaraz.

Continuar Leyendo

Provincial

Zona Fría: “Hasta ahora no la pudieron sacar pero si los votan la van a eliminar”, alertó Liliana Schwindt

Avatar

Published

on

ley zona fría

La exdiputada provincial y autora de la Ley de Zona Fría que beneficia con una reducción de la tarifa de gas para los residentes de los sectores con temperaturas más bajas aseguró que el fondo no fue eliminado y que recientemente el gobierno nacional aumentó la alícuota.

“Estamos todos preocupados por la continuidad de esta tarifa diferencial. Desde el día cero, el gobierno quiere eliminar la zona fría pero el Estado tiene un funcionamiento y esto es una ley”, aseguró Liliana Schwindt a Radio Gabal de Balcarce.

La autora de la ley aseguró que como el gobierno nacional no pudo hacerla caer, por lo que terminaron “aumentando al 6% la alícuota que aportan todos los que están conectados a la red para sostener el beneficio a quienes viven en la zona fría”.

Al respecto, la ex legisladora expresó: “Nuestro espacio político defiende la filosofía de la solidaridad pero el gobierno fomenta el individualismo y despotrica contra la justicia social. Por eso critican que todos los usuarios aporten para los habitantes de la zona fría”.

En ese contexto, Liliana Schwindt alertó: “Ahora tenemos elecciones, si los vecinos votan a este gobierno y sus aliados, van a terminar sacando esta ley. Si tienen los votos lo van a hacer”.

Por el régimen de zona fría, actualmente hay 692 mil usuarios con una bonificación del 30% en la tarifa de gas y otros 625 mil usuarios con un descuento del 50%.

Continuar Leyendo

Provincial

PJ bonaerense: luz verde para un frente electoral que enfrente a la derecha

Avatar

Published

on


El PJ bonaerense avanza en la conformación de un frente peronista para enfrentar a Milei.

Axel Kicillof llamó a “sumar fuerzas para frenar a Milei” y convocó a sindicatos, intendentes y movimientos sociales a dejar las diferencias de lado.

Tal como estaba previsto, el Partido Justicialista bonaerense dio un paso clave rumbo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre al aprobar en su congreso partidario, realizado en Merlo, la conformación de una comisión encargada de convocar a aliados y construir un frente político y social amplio. La estrategia busca enfrentar la avanzada del gobierno nacional de Javier Milei, al que el gobernador Axel Kicillof acusó de promover “más odio y más motosierra”.

La comisión será encabezada por el presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner, e integrada por la vicegobernadora Verónica Magario, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, el jefe comunal de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. El objetivo declarado: dar forma a un Frente Peronista que funcione como escudo frente al ajuste del oficialismo nacional.

Desde sus redes, Kicillof celebró la decisión del Congreso partidario y llamó a conformar “un gran frente que ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”.

“El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad. La lista es larga y oscura: persecución de militantes, represión en las protestas, acoso a críticos, demonización de periodistas, condena a Cristina y ataques a mujeres y disidencias”, expresó el mandatario.

Además, denunció que el plan económico de La Libertad Avanza “agudiza la desigualdad, multiplica las privaciones, aumenta el desempleo y castiga la producción y el trabajo”, en tanto que describió al Gobierno nacional como “un presidente que avanza en el desenfreno autoritario” y “deserta de sus obligaciones”.

Kicillof planteó la necesidad de consolidar una mayoría para frenar las políticas del oficialismo nacional: “Si Milei ganara, tendrá menos obstáculos para ir por más. A ese plan de la derecha hay que ponerle límites firmes”.

En ese sentido, hizo un llamado amplio: “Como gobernador de la Provincia convoco a cada compañera y compañero, a cada sindicato, a los movimientos sociales, a cada intendente y dirigente del campo popular a dejar las diferencias para después y organizar la protección del pueblo bonaerense”.

El mandatario recordó que el presidente intentó intervenir la provincia, una “insólita amenaza” que, dijo, demuestra el desconocimiento y el desprecio hacia el territorio bonaerense. “Mientras el Presidente se propone fundir a las provincias y municipios, se impone el desafío de coordinar esfuerzos para seguir protegiendo al pueblo bonaerense”, afirmó.

Para Kicillof, esta unidad no solo debe frenar el avance de Milei, sino también proyectarse hacia el futuro: “Esta defensa de nuestra provincia es el primer paso para el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible que nos permita, en el 2027, recuperar nuestro derecho al futuro”.

“No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo”, concluyó.

Continuar Leyendo