Conectá con Nosotros

Provincial

Vidal anunció un paquete de medidas para estatales, jubilados y beneficiarios de planes sociales

Avatar

Publicado

el

El gobierno adelantará el pago del aguinaldo a los empleados bonaerenses y dará un bono para jubilados y pensionados que perciban las jubilaciones más bajas.

Al anunciar una serie de medidas para jubilados, empleados estatales y beneficiarios de planes sociales que se concretará antes de fin de año, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aseguró: “Trabajamos para acompañar a los bonaerenses que más lo necesitan, mucho más en un momento difícil».

“Estamos convencidos de que vamos a seguir adelante, no por un gobierno o un espacio político, sino por el esfuerzo que vemos todos los días», agregó la mandataria.

Vidal describió su anunció como «una serie de medidas para terminar un año que ha sido difícil para los argentinos, para los bonaerenses, para las familias, para los jubilados y pensionados, para los trabajadores de la Provincia, para todos los que hacen un esfuerzo por pelear contra la inflación, hacer su trabajo y estar cerca de la familia».

En ese sentido, remarcó: «Vamos a adelantar el pago del aguinaldo para todos los trabajadores del gobierno de la Provincia, que se va a hacer efectivo en los primeros días de diciembre, medida que beneficiará a 585 mil personas”. 

Además, comunicó que se pagará «un bono de 3500 pesos para los jubilados y pensionados que ganen menos de 10 mil pesos. Entendemos que se necesita un refuerzo, sobre todo para los que menos ganan. Vamos a otorgarlo para que puedan destinarlo a cerrar mejor el año y estar más tranquilos». 

Asimismo, se otorgará «un bono de 700 pesos a los beneficiarios del plan Más Vida, el plan más importante que tiene la Provincia: más de 300 mil madres y chicos menores de seis años», junto a «una canasta navideña para las fiestas».

Finalmente, anunció que se extenderá al mes próximo el «descuento del 50 por ciento en la compra de alimentos y artículos de higiene» para los clientes del Banco Provincia, que en esta oportunidad incluirá «productos de la canasta navideña».

Vidal estuvo acompañada por el intendente del municipio, Néstor Grindetti; y los ministros de Economía, Hernán Lacunza; y Desarrollo Social, Santiago López Medrano; los presidentes, del Banco Provincia, Juan Curutchet; y del Instituto de Previsión Social (IPS), Christian Gribaudo.

El paquete de medidas

Empleados estatales: 

Gracias a una administración responsable, el Gobierno Bonaerense hoy se encuentra en condiciones de adelantar para los primeros días de diciembre el cobro del aguinaldo para los empleados estatales.

En junio de este año, se efectivizó el pago adelantado del aguinaldo para los 585 mil trabajadores de la administración pública que tiene la Provincia de Buenos Aires.

Jubilados y pensionados: 

Asimismo, el Gobierno va a brindar un bono de $3.500 para los jubilados y pensionados de la Provincia que perciben menos de $10.000 al mes. El último aumento para la Jubilación Mínima se implementó en octubre y fue del 18%. De esta manera, en 2018 acumula una suba de 42,4%, pasando de $5.075 a $7.160. 

Programas sociales:

Se van a aumentar 15% las becas que reciben los Hogares Convivenciales que ahora serán de $8.668. En diciembre de 2015 el monto que recibían era de $2.554. En 2016 pasó a $5.200, en 2017 ascendió a $6.600 y en 2018 escaló a $7.538, beneficiando a 173 hogares. Significa un aumento acumulado del 239%.

Además, subirán 15% las becas de Familias Solidarias que alcanzarán los $7.394. Se trata de una política pública del Ministerio de Desarrollo Social que genera una red de familias de la comunidad que ofrecen transitoriamente un espacio de cuidado a chicos que por distintos motivos no pueden vivir con sus padres. El objetivo es garantizar que los más pequeños vivan en un espacio de amor y contención. Hoy participan más de 160 familias de Bahía Blanca, La Plata, Berazategui, Coronel Dorrego, Puan, General Alvarado, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Morón, San Martín, San Miguel, San Isidro, Vicente López, La Matanza y Campana. En 2019 se van a incorporar 10 municipios más a la red.

A su vez, en diciembre se va a otorgar un bono de $700 para los 300 mil titulares del Plan Más Vida que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, embarazadas, madres en periodo de lactancia y niños hasta el ingreso en el sistema escolar primario. Así, el Gobierno mejora las condiciones de nutrición, crecimiento y desarrollo de la población materno infantil, garantizando la provisión de leche a través de una tarjeta emitida por el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Desde diciembre de 2015,  se registra un aumento del Programa Más Vida del 416% para los jefes y jefas de hogar, y en un 249% por cada hijo. La última suba, del 15%,  se realizó en octubre. 

Descuentos del Banco Provincia:

Los miércoles 19 y 26 de diciembre, el Banco Provincia continuará ofreciendo 50% de descuento en supermercados adheridos con un tope de reintegro de $1.500 por cliente.

Para aprovechar el beneficio, las compras se pueden realizar con tarjeta de crédito o débito e ingresan los siguientes productos: alimentos, frescos, frutas y verduras, artículos de limpieza, tres cortes de carne (roast beef, paleta, tapa de asado), todos los cortes de cerdo nacionales y bebidas sin alcohol. En diciembre, se incorporarán nuevos productos para aliviar el gasto en las fiestas como: confituras navideñas, pan dulce, sidras y espumantes seleccionados.

Es el  segundo año consecutivo que se ofrece esta oportunidad de ahorro para compras en súper e hipermercados. A la fecha hay 15 cadenas adheridas, más de 1.780 bocas de ventas y más de 4,2 millones de bonaerenses beneficiados. Se estima que alrededor del 70% de los que ya aprovecharon el descuento son jubilados y empleados estatales.

Otros Programas sociales del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

 Un Vaso de Leche por Día: 

En 2016 se puso en marcha el programa Un Vaso de Leche por Día para poder garantizar su acceso  a niños y mujeres embarazadas. De esta manera, se completa la alimentación, colaborando con el aporte de nutrientes fundamentales que fortalecen las defensas. Este año, se integraron 18 nuevos municipios al Programa sumando un total de 60 y más de 434 mil bonaerenses beneficiados.

Servicio Alimentario Escolar (SAE)

El Servicio Alimentario Escolar garantiza todos los días desayuno, almuerzo y/o merienda para 1.700.000 chicos de los 135 municipios de la Provincia. Algunas de las mejoras que se implementaron en este programa fue la definición de un menú obligatorio que garantiza un piso mínimo de nutrientes y en 2018 se universalizó el Servicio para que todos los alumnos de todas las escuelas públicas de nivel inicial y primario reciban desayuno o merienda. 

En octubre se implementó un aumento extra del 15% en el monto destinado a las raciones por lo cual el almuerzo tiene un valor de $21,68 y el desayuno o merienda de $13,63. Desde el inicio de la gestión, se brindó un incremento acumulado de 245%.

Red de Fortalecimiento de Espacios Comunitarios

Asimismo, para acompañar a las organizaciones que día a día brindan ayuda a muchas familias, en agosto se impulsó una red de fortalecimiento de espacios comunitarios a través del pago de un monto mensual para la compra de alimentos, equipamiento de cocina, garrafas y pago de servicios. Hoy son más de 50.000 familias beneficiadas y 1.000 organizaciones impactadas.

Asignaciones Familiares

En octubre, aumentaron 15% las asignaciones familiares que perciben los trabajadores de la Provincia que tienen hijos y cuyos salarios son inferiores a $21 mil brutos. En julio se brindó una suba del 21,8% en y se modificaron los tramos y topes que dan el derecho a percibirla. 

En lo que va del año, se acumula una suba de 40% para las familias incluidas por debajo de ese monto.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Elecciones bonaerenses: cuáles son las 10 alianzas que competirán el 7 de septiembre

Avatar

Published

on

Con el cierre del plazo para la presentación de frentes electorales ante la Justicia Electoral, quedaron definidas las alianzas políticas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre. El 19 de julio vence el plazo para la presentación de listas.

Estas son las coaliciones que participarán de los comicios provinciales, en los que se renovarán 46 bancas de la Legislatura bonaerense.

Fuerza Patria

  • Espacio oficialista del peronismo bonaerense.
  • Integrado por el PJ, Frente Renovador, La Cámpora, Frente Grande, Kolina, Unidad Popular, Patria de los Comunes, entre otros.
  • Fue acordado por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
  • Junta electoral: Carlos Bianco, Leo Nardini y Rubén Eslaiman.
  • Deja atrás las marcas “Frente de Todos” y “Unión por la Patria”.

Frente La Libertad Avanza

  • Alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.
  • Firmada por Sebastián Pareja (por LLA) y Cristian Ritondo (por el PRO).
  • Participaron del acto: Karina Milei, Martín Menem, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
  • Usará la boleta violeta.
  • Lema de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”.

Somos Buenos Aires

  • Frente con eje en la Unión Cívica Radical.
  • Incluye a Hacemos por Nuestro País, Coalición Cívica, Partido del Diálogo, GEN, Partido Socialista, Para Adelante y partidos vecinales.
  • También participan intendentes como Fernando Gray, Julio Zamora y Guillermo Britos, y el senador Joaquín De la Torre.
  • Propone una alternativa moderada y democrática, lejos de los extremos.

Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U)

  • Integrado por el Partido Obrero (PO), PTS, MST e Izquierda Socialista.
  • Candidaturas destacadas: Nicolás del Caño (Tercera Sección) y Romina del Plá (Primera Sección).
  • Se presentó en un acto con militancia y una olla popular.
  • Competirá de forma separada del Nuevo MAS.

Nuevo MAS

  • Competirá por fuera del FIT-U.
  • Liderado por Manuela Castañeira.
  • Denunció falta de respuesta a su propuesta de unidad.
  • Presentará listas propias.

Nuevos Aires

  • Espacio formado por Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.
  • Libertarios disidentes, exaliados de La Libertad Avanza.
  • Principales referentes: Lucía Gómez, Gustavo Cuervo y Fabián Luayza Troncozo.


Potencia BA

  • Alianza entre el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) y UNIR.
  • Dirigida por María Eugenia Talerico (exfuncionaria del gobierno de Macri).
  • A nivel nacional, su figura más conocida es el diputado Oscar Zago.
  • Se definen como antikirchneristas y contrarios a “los políticos de siempre”.

Política Obrera

Espacio de izquierda liderado por Jorge Altamira, ex líder del Partido Obrero que rompió con el espacio en 2019.

Marcelo Ramal, docente universitario, exlegislador y dirigente de Política Obrera, encabezará la lista de diputados en la 3ª sección electoral, junto a Mariela Arri, profesora de teatro y delegada del SUTEBA La Matanza. Pablo Busch, trabajador de la Alimentación y organizador de la oposición en ese sindicato a través de la Agrupación Naranja, será el primer candidato a Senador por la primera sección, junto a Patricia Urones, delegada docente en Merlo.


Es con vos, es con nosotros

  • Frente conformado por Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal.
  • Impulsado por dirigentes de ambos partidos, aunque Miguel Ángel Pichetto no dio su aval.
  • Participación destacada de Graciela Devita, presidenta del partido en Buenos Aires.

Frente Liberal Bonaerense

Se trata de otro espacio libertario «blue» que reúne a Unión Liberal, ex UCeDe, y a otros dirigentes de la política libertaria, y publicamente aseguran tener el apoyo de Javier Milei.

También está integrado por dirigentes de Avanza Libertad, del Partido Demócrata, y de otros sectores como autonomistas, republicanos y vecinalistas.

Continuar Leyendo

Provincial

Revive la “Alianza” entre La Libertad Avanza y el PRO, aunque existe gran tensión interna

Avatar

Published

on

By

La libertad Avanza PRO

La Libertad Avanza y el PRO oficializaron este martes un acuerdo electoral con el que competirán en listas únicas el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El lanzamiento se realizó en el Hotel Libertador, con la presencia de Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y otros dirigentes de peso. El nuevo frente llevará el nombre «Alianza La Libertad Avanza» y se identificará en las urnas con el color violeta, característico del partido libertario.

Durante el acto se presentó el primer slogan de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”, una consigna que sintetiza el eje discursivo de la alianza y busca confrontar directamente con el peronismo en territorio bonaerense.

El acuerdo fue posible luego de intensas negociaciones entre Pareja y Ritondo, y garantizó por ahora el ingreso de los 13 intendentes amarillos, aunque persiste la tensión con cuatro de ellos: Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino). Estos dirigentes, alineados con Jorge Macri y Daniel Angelici, no definieron aún si se sumarán plenamente al armado y mantienen la posibilidad de competir por fuera. Su situación se resolverá al cierre de listas, previsto para el 19 de julio.

El nuevo esquema también marca el corrimiento de Mauricio Macri del centro de la escena. El expresidente avaló el entendimiento, pero tras expresar críticas por la exclusión de figuras del PRO del Ejecutivo nacional y por el poder concentrado en el círculo íntimo de Javier Milei, especialmente en Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, decidió dar un paso al costado. Antes, pidió “un acuerdo digno”.

El reparto de lugares refleja la hegemonía de La Libertad Avanza, que ocupará la mayoría de los casilleros en las listas. A cambio, el PRO accederá al control de boletas locales y a encabezar al menos dos secciones. Este equilibrio fue clave para evitar rupturas mayores dentro del espacio amarillo.

Durante el acto, Karina Milei expresó: “Quiero agradecerles a todos y a la grandeza de cada uno de ellos por dejar de lado sus intereses particulares para ir contra el verdadero enemigo”. La frase resume el objetivo principal del armado: no repetir la fragmentación de 2023, cuando la división entre Carolina Píparo y Néstor Grindetti facilitó la reelección de Axel Kicillof.

Por su parte, Sebastián Pareja afirmó: “Ingresan a este espacio los que defienden al gobierno nacional y se quieren enfrentar al kirchnerismo en su último refugio que es la provincia de Buenos Aires”. A su turno, Cristian Ritondo completó: “No hay bonaerense que no nos haya dicho vayan juntos”.

El acto culminó con una conferencia de prensa en la que participaron Diego Santilli, Martín Menem y Guillermo Montenegro, entre otros dirigentes nacionales y provinciales.

Continuar Leyendo

Provincial

El peronismo unido competirá con el nuevo frente “Fuerza Patria”

Avatar

Published

on

By

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa alcanzaron este miércoles un acuerdo clave para el armado de un nuevo frente electoral del peronismo bonaerense con vistas a las elecciones del 7 de septiembre. El espacio, que llevará por nombre «Fuerza Patria», se inscribió formalmente con representación equilibrada de los tres principales sectores internos y una comisión especial que definirá las listas.

El entendimiento se cerró durante una extensa reunión en la Gobernación, la tercera consecutiva en igual número de días, aprovechando el feriado del 9 de julio. La conversación, de más de cinco horas, sirvió para terminar de delinear la arquitectura del nuevo frente, que conservará los mismos partidos que integraban el Frente de Todos, pero con un funcionamiento distinto y un nuevo nombre.

El punto de inflexión fue la implementación de un esquema de controles cruzados en la toma de decisiones clave, con representación de todos los sectores en la Junta Electoral y el sistema de apoderados. Cada uno de los espacios tendrá delegados en las ocho secciones y los 135 municipios. En esa línea, Carlos Bianco representará al kicillofismo; Rubén Eslaiman, al massismo; y Leonardo Nardini, al cristinismo.

Las decisiones de la Junta Electoral requerirán unanimidad, ya que el esquema funcionará mediante firma cruzada: sin el acuerdo de los tres sectores, ninguna definición tendrá validez.

El armado de listas quedó en manos de una comisión conformada por dos representantes por espacio. Por el kicillofismo estarán Bianco y el ministro Gabriel Katopodis; por el Frente Renovador, Eslaiman y el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini; mientras que el cristinismo estará representado por los diputados Facundo Tignanelli y Emanuel González Santalla.

Aunque no estuvo físicamente presente, Cristina Fernández de Kirchner avaló el acuerdo en detalle mediante una comunicación telefónica desde el domicilio donde cumple arresto domiciliario.

Además del PJ, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro, también adhirieron al nuevo frente electoral partidos como Patria Grande, de Juan Grabois; Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella; el Frente Grande, de Mario Secco; y el Partido Solidario, de Carlos Heller.

Sin embargo, el acuerdo no resuelve todos los interrogantes. Aunque firmó su ingreso al nuevo frente, el sector que responde a Kicillof también presentó otras fuerzas políticas, que podrían usarse para competir por fuera si no se logra consenso en las listas. Ese margen de definición se mantiene abierto hasta el 19 de julio.

Uno de los principales puntos de tensión es la candidatura en la Tercera Sección Electoral, lugar que Cristina Kirchner iba a encabezar hasta ser inhabilitada por el fallo de la causa Vialidad. Para ese puesto suenan la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares y el de Lomas de Zamora Federico Otermín.

Continuar Leyendo