El Mela Láser es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza en determinadas zonas del cuerpo. Los resultados son rápidamente visibles, ya que en la primera sesión se pueden comprobar los cambios. Así lo afirma la Dra. Polonsky.
Se trata de un procedimiento completamente ambulatorio y sin cirugía. Es ideal para tratar zonas como rostro, papada, pantalón de montar, brazos, cara externa de muslos, grasa pre axilar, muslos, espalda, rodillas y región sub glútea.
MELA significa Mini Extracción Lipídica ambulatoria:
Mini: porque se efectúa en zonas pequeñas de regiones corporales específicas.
Extracción: consiste en quitar del cuerpo del paciente el tejido graso o adiposo a través de aspiración.
Lipídica: tejido graso o lípidos.
Ambulatoria: luego del procedimiento, el paciente no necesita internación ni descanso de sus actividades habituales.
Siguiendo este enlace https://drapolonsky.com.ar/mela-laser/ encontrarás información acerca de un método innovador ideado para reducir la grasa localizada, así como lipodistrofias, sobre todo aquellas áreas de adiposidad compacta que no se quitan con gimnasia ni dieta. Es un tratamiento con una duración aproximada de 2 horas, luego de las cuales los pacientes pueden continuar con sus actividades cotidianas.
Hasta hace poco solo se podían corregir esas zonas a través de intervenciones quirúrgicas como la liposucción convencional, que llevaban internación y ocasionales efectos secundarios.
El o la paciente ideal para MELA es quien desea mejorar su aspecto corporal, sin tener que padecer cirugías extensas y post operatorios complejos. La edad ideal para realizarlo es entre 18 a 60 años y en aquellos que presentan un índice de masa corporal bajo (IMC). No es precisamente un tratamiento para la obesidad o para bajar de peso, sino para disminuir medidas.
Luego de realizado el procedimiento, el paciente deberá mantener un estilo de vida saludable, que comprenda alimentación equilibrada y actividad física regular.
Por ser un tratamiento ambulatorio, no requiere ningún tipo de preparación especial. No se necesita hacer ayuno, pero sí se recomienda comer saludablemente y algo liviano.
Pese a ser mínimamente invasivo, siempre es recomendable realizar este tipo de procedimientos en lugares seguros y autorizados. Lleva una anestesia local, con el paciente despierto.
Para realizar el proceso se utiliza una cánula de micro lipoaspiración y una jeringa. Por ello, es recomendable que se efectúe en un quirófano y no en un consultorio médico. A su vez, utiliza un láser de diodo Lumiia. Por sus características, derrite la grasa y luego la extrae a través de la cánula.
Por supuesto, antes de someterse a este tratamiento es obligatorio que el médico especialista evalúe la zona a tratar y el tipo de cúmulo de grasa que se pretende extraer. El cirujano debe tener en sus manos la historia clínica del paciente para determinar si se encuentra en condiciones de realizarse el procedimiento.
Debe ser un profesional matriculado, especialista en cirugía estética o dermatología estética el responsable de brindar previamente toda la información al paciente, detallando los riesgos y beneficios que obtendrá. Quien también decida si es un paciente en condiciones de someterse al mismo.