Conectá con Nosotros

Provincial

Kicillof inauguró la red de gas natural para Fontezuela: «Esta es una de las obras que el mercado no lleva adelante»

Avatar

Publicado

el

Kicillof Fontezuela

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó en Pergamino el acto de inauguración de la red de provisión de gas natural para la localidad de Fontezuela. Fue junto a la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni; el presidente de Buenos Aires Gas S.A (BAGSA), Pablo Pérez; y el intendente local, Javier Martínez.

“Esta obra es muy significativa por la cantidad de obstáculos que se debieron superar para poder finalizarla: como tantas otras en toda la Provincia, había sido paralizada en 2019 y judicializada, a pesar de contar con un importante grado de avance”, expresó Kicillof y agregó: “Cuando asumimos fuimos muy claros: nuestro Gobierno va a terminar todas las obras, no importa quién las haya empezado”.

Las obras habían comenzado en 2018 y fueron paralizadas en noviembre de 2019 por falta de fondos. La Provincia reactivó las tareas y, a partir de una inversión de 260 millones de pesos, finalizó la red que garantiza el suministro de gas a 160 familias y permite el abastecimiento de las industrias de la zona. Los trabajos incluyeron la red de distribución en la localidad; un ramal de acero de 3” a 15 bar; dos estaciones reguladoras de presión (60-15 bar y 15-1,5 bar); y un refuerzo de gasoducto de 10” sobre 1,2 kilómetros.

En ese sentido, el Gobernador subrayó: “Esta es una de las obras que el mercado no lleva adelante porque solo observa la rentabilidad de corto plazo, pero que hay que impulsar porque llevan igualdad y dignidad a nuestra Provincia”, y agregó: “No solo va a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la localidad, también va a potenciar la actividad industrial en Pergamino».

“Esta obra no solo implica una mejora en la calidad de vida de las familias de la localidad, sino que también permitirá que haya gas natural para la producción, potenciando los proyectos productivos de la región”, expresó Ghioni e indicó: “Es una muestra del Estado promoviendo el desarrollo y la generación de empleo en las ciudades del interior de nuestra Provincia”.

Por otro lado, Kicillof afirmó que en octubre comenzarán las obras sobre la presa hidráulica del Arroyo Pergamino y aseguró que en noviembre se llamará a licitación para la realización de obras pluviales y que continuarán los trabajos sobre la ruta 32.

Además, destacó el Plan de Mejora de Caminos Rurales y resaltó: “Nuestra obsesión es potenciar y extender la frontera productiva de la Provincia, y para eso se necesitan obras, proyectos, tomar decisiones y, sobre todo, destinar el presupuesto necesario. Asumimos con un 4% del presupuesto provincial para obras de infraestructura y lo hemos llevado a cerca del 11%”.

Por su parte, el intendente Javier Martínez remarcó: “Agradecemos la conclusión de esta obra que los vecinos de Fontezuela estaban esperando hace mucho tiempo. Es el resultado del común acuerdo con la Provincia para cumplir nuestro objetivo, que es mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad».

A continuación, Kicillof y el ministro de Seguridad, Sergio Berni, pusieron en funcionamiento 18 nuevas camionetas 4×4 que potenciarán las tareas de patrullaje que realiza la Policía de la Provincia para prevenir el delito en Pergamino, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad.

Participaron el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el diputado nacional Lisandro Bormioli; la diputada Agustina Propato; el senador provincial Facundo Ballesteros Maggi; el diputado bonaerense Carlos Puglelli; y el intendente de Colón, Ricardo Casi.

Inauguración de un laboratorio y visita a polo educativo

Durante la jornada, el gobernador Axel Kicillof participó de la puesta en marcha del Centro de Investigación y Desarrollo SAVENA de la empresa Fitoquímica SA, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el empresario Mauricio Rossi. La compañía invirtió cerca de 300 millones de dólares para su nuevo laboratorio, en el que profundizará la búsqueda de soluciones naturales para la protección de cultivos.

“Este tipo de inversiones en investigación y desarrollo son las que necesitamos en la Provincia, ya que permiten multiplicar la verdadera fuente de riqueza, que es el trabajo”, remarcó Kicillof y agregó: “Estos pasos los dan los empresarios nacionales y deben ser acompañados con rutas, universidades e instituciones que promuevan el desarrollo en cada localidad”.

“Hemos hecho un gran esfuerzo para inaugurar este nuevo laboratorio que nos proyecta hacia el futuro como empresa proveedora de insumos biológicos, con el compromiso de cumplir con una demanda global de ir hacia una agricultura más amigable con el ambiente”, manifestó Rossi.

Asimismo, el Gobernador visitó la Escuela Secundaria N°15 “María Eva Duarte”, acompañado por el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza, y conversó con la directora de la institución, Karina Gorordo, y las y los estudiantes. El establecimiento cuenta con una matrícula de 537 alumnos y alumnas que cursan en la planta alta de un complejo educativo en el que también funciona la Escuela Primaria 4.

“Trabajamos para que haya formación y empleo de calidad para todos y todas las bonaerenses, construyendo escuelas y promoviendo la actividad económica en parques industriales en los que se elabore la producción en origen”, expresó Kicillof y concluyó: “Nuestro objetivo es que haya igualdad de oportunidades en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires para que haber nacido en el interior no sea una desventaja”.

Por último, Kicillof dialogó con vecinos y vecinas de Pergamino en Parque España y conversó con el artesano local Hernán Lira, quien fabrica juguetes mecánicos con madera, metales y cuero, y se caracteriza por compartir su trabajo con niñas y niños en plazas, escuelas, centros culturales y museos.

Estuvieron presentes también en las actividades los concejales Guillermo Aiello, Héctor Cattaneo y Álvaro Reynoso; las concejalas Leticia Conti, Laura Clarck, Macarena García Santander y Marcela Conti; la jefa de ANSES Pergamino, Eugenia Ball Lima; el director de la agencia local del PAMI, Juan Irigoitía; el coordinador de Promoción y Prestaciones Sociales de UGL XXXI PAMI, Riky Ruggeri; y la dirigenta local, Mariela Ghio.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Carlos Bianco dijo que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia es “una posibilidad”

Avatar

Published

on

bianco elecciones

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, adelantó que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tomará “la mejor decisión para los bonaerenses” cuando se defina el escenario nacional.

En entrevista con Radio Provincia AM1270, la mano derecha de Kicillof se refirió al escenario político nacional y provincial y consideró que “para enfrentar a Milei tiene que haber un armado político lo más amplio posible” que incluya “a todos los sectores que comulguen con los principios del campo popular”.

Seguido, afirmó que personalmente desea “que haya unidad del peronismo” aunque consideró que con eso no alcanza: “Quedó claro que sólo con el peronismo no pudimos ganar las elecciones a nivel nacional. Sí en la Provincia, donde ganó tres el año pasado”.

Bianco instó a mirar más allá de las elecciones de medio término de este año, porque la historia demuestra que “suelen tener resultados distintos de las generales”.
En ese marco, consultado sobre si Axel Kicillof se postulará en 2027, sostuvo: “No sé si el Gobernador asoma como candidato, pero es una referencia política de primer nivel. Eso le da una relevancia y porque ha hecho una gestión muy transformadora en su primer mandato. Ahora es una gestión más defensiva, en un marco de emergencia económica”.

“Que sea candidato o no, será la historia y el pueblo quienes lo determinen”, enfatizó el funcionario que además ratificó su apoyo al sistema de las PASO “porque fortalece el sistema de partidos políticos y la democracia”.

En ese aspecto, habló de los cambios que introdujo el establecimiento de la boleta única papel para las elecciones nacionales. “Yo creo que ese sistema debilita los partidos políticos y la democracia, porque al tener que poner la cruz en un nombre, empezás a pensar en individualidades y no en proyectos políticos”, apuntó.

Estimó que ese método “va a tender a que aparezcan muchos candidatos cuyo mérito sea sólo ser conocidos, no representar un proyecto político determinado”. En ese contexto “las PASO pierden un rol”.

“Ahora estamos esperando que se defina el escenario nacional para que el Gobernador tome la decisión que tenga que tomar”, manifestó el Ministro, al tiempo que reconoció que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia “es una posibilidad que dependerá de cómo se configure el escenario electoral nacional”.

Explicó que si se eliminan las PASO a nivel nacional, la Provincia tendría que discutir en la Legislatura la habilitación de una PASO en el territorio bonaerense.

Subrayó que “el Gobernador, siempre que tomó una decisión relevante para la Provincia, primero lo habló con todos los actores de nuestra fuerza política” y explicó que aunque se hicieran elecciones simultáneas con boleta única papel, “algo que nadie está pidiendo en la Provincia”, sería “un caos” porque implicaría “tener dos urnas, ir a votar dos veces. Es una complejidad porque duplica la cantidad de tiempo por votante. Las colas van a ser el doble y más si la elección se hace el mismo día. La operatoria va a ser caótica y ya lo ha dicho el Gobernador”.

En otro sentido, Bianco describió la situación política y económica de la Provincia. Destacó que “estamos en una emergencia económica por falta de Presupuesto, de la ley fiscal impositiva y la imposibilidad de acceder al crédito”.

Por otra parte, cuestionó a los legisladores de la oposición que, en el marco del debate del Presupuesto, “traen al debate los jueces de la Corte. Cuando empezás a negociar jueces contra plata, es un enchastre. Se tendría que discutir en otro ámbito”.

Lo que íbamos a cobrar en febrero lo vamos a cobrar en marzo, por eso este trimestre va a ser complejo, máxime cuando la recaudación nacional no mejora y por ende tampoco la coparticipación que recibe la Provincia”, agregó.

No obstante, aclaró: “Vamos a pagar los vencimientos de la deuda, pero si no podemos tomar nuevo crédito tendremos que sacar recursos de otro lado. No vamos a bajar nuestras banderas, pero si pensábamos hacer 50 escuelas, tendremos que hacer 45”.

Continuar Leyendo

Provincial

El COTO de Mar del Plata tributa como baldío y ARBA le puso una multa millonaria

Avatar

Published

on

El hipermercado Coto que inauguró Milei en Mar del Plata podría recibir multas por hasta $50 millones por tributar como baldío

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) intimó a los responsables del hipermercado COTO de Mar del Plata para que declaren más de 20.800 metros cuadrados construidos que, hasta el momento, tributaban como baldío. La multa inicial es de $4,3 millones, pero podría elevarse a $50 millones si no regularizan su situación fiscal en las próximas semanas.

«Es inadmisible que el supermercado más grande del país, inaugurado hace menos de dos meses con la presencia del presidente Milei, evada sus responsabilidades tributarias declarando como baldío un predio donde funciona un establecimiento con patio gastronómico, sala de juegos y estacionamiento para 1.200 vehículos», afirmó Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA en declaraciones periodísticas.

«Los grandes contribuyentes tienen que entender que el cumplimiento tributario es fundamental para construir una sociedad más justa. No podemos permitir que mientras las familias bonaerenses hacen un esfuerzo por pagar sus impuestos, las grandes empresas utilicen artilugios para evadir sus obligaciones», dijo Girard.

El establecimiento, ubicado en la avenida Jorge Newbery camino a Chapadmalal, forma parte de un ambicioso proyecto comercial que incluirá la construcción de un shopping en el terreno contiguo y una nueva sucursal en la zona del Puerto.

La fiscalización forma parte de un operativo más amplio que permitió detectar 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata, incluyendo edificios en altura, locales comerciales, gimnasios, hoteles y otras construcciones que figuraban como baldíos en countries. Mientras que en Pinamar se identificaron, esta semana, otros 70.930 metros cuadrados edificados no declarados.

Desde principios de año, ARBA intensificó los controles en toda la costa atlántica, inspeccionando más de 1.297 camiones, 691 establecimientos comerciales y 2.431 vehículos, recuperando importantes sumas en concepto de impuestos adeudados.

Continuar Leyendo

Provincial

El nuevo Ministro de Transporte, Marinucci pone la lupa sobre los juzgados de faltas municipales

Avatar

Published

on

By

El Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, envió una nota a los distritos para que actualicen el sistema de accesos. “Vemos una cantidad importante de usuarios que supera la cantidad de jueces”, señaló el moronense.

Desde este lunes, los distritos de la provincia de Buenos Aires tienen 72 horas para actualizar los accesos al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT). Así lo dispuso el ministro de Transporte, Martín Marinucci, en una nota enviada a los 89 partidos que cuentan con red de fotomultas.

“Estamos haciendo cambios y actualizaciones en los juzgados de faltas municipales que tienen acceso al sistema de faltas de provincia, son 89 de los 135 municipios”, detalló el funcionario provincial.

Así, explicó: “Vemos una cantidad, importante, de usuarios que supera la cantidad de jueces de cada municipio con los distintos roles que permite cada usuario”.

En ese marco, el dirigente del Frente Renovador envió una notificación a cada comuna para que rectifiquen o ratifiquen los accesos. En caso de no cumplirse con los tiempos pautados, se darán de baja los usuarios. A su vez, Marinucci adelantó que la misma auditoría se realizará con los juzgados de faltas provinciales.

De esa manera, el Ministro de Transporte pone el foco en la transparencia del sistema de juzgamiento como uno de los pilares en el camino al cambio cultural que salve vidas en los corredores viales. “Con las multas no buscamos recaudar, nuestro objetivo es que la persona que cometió una infracción recapacite sobre sus acciones y priorice el cuidado de la vida”, señaló el moronense.

Cabe destacar que, desde la cartera provincial apuestan a disminuir los números de siniestralidad vial mediante operativos constantes de fiscalización y seguridad vial.

Por caso, durante el último fin de semana se desarrollaron 2.033 controles vehiculares, que derivaron en 178 infracciones de las cuales 48 fueron alcoholemias positivas,

Las postas provinciales estuvieron presentes en Villa Gesell, Junín, Balcarce, Pinamar, San Clemente, Malvinas Argentinas, Tigre, Samborombón, Lezama, Lisandro Olmos, Hinojo, Maipú, Guaminí, Quequén, Tordillo, Mar del Tuyú, y Valeria del Mar, entre otras ubicaciones.

Al mismo tiempo, en materia de control de pasajeras y pasajeros, se constató el estado y cumplimiento de todas las normas de seguridad de 171 coches y se labraron 21 actas de infracciones. 

Continuar Leyendo