Conectá con Nosotros

Provincial

Kicillof: “Apenas tenga la oportunidad voy a incorporar la provincia a los BRICS”

Avatar

Publicado

el

Kicillof brics

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó la vocación de incorporarse a los BRICS, al participar en el cierre del 1° Congreso de Sinólogos Latinoamericanos, en la Universidad de José C. Paz, junto al rector Darío Kusinsky; el senador Oscar Parrilli, el embajador de China, Wang Wei; el director del Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, Xu Boafeng; el ex embajador argentino Sabino Vaca Narvaja; y la coordinadora de la Especialización sobre China de la UNLa, Camila Quian. En esa ocasión, anunciaron la creación de un centro de estudios y un máster sobre China en la UNPAZ.

“La relación entre los países tiene que estar guiada por la inteligencia, por el mutuo beneficio, por una visión multipolar», de manera que calificó de «bochornosa la decisión del actual gobierno de no incorporarse a los BRICS”, dijo Kicillof, quien agregó que fue “un error histórico, producto de anteojeras dogmáticas e ideológicas, absolutamente contrarias a los intereses nacionales. Así que reafirmo la vocación desde la provincia de Buenos Aires de ni bien tengamos la posibilidad incorporarnos al BRICS”.

Durante el acto, el gobernador anunció la creación de un Centro de Estudios y de la primera Maestría en Políticas de Vinculación con China, que se hará desde septiembre en la Universidad de José C. Paz, con modalidad a distancia, dirigida por Vaca Narvaja e integrada por expertos como la ex presidenta de Brasil y actual directora del Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff. La inscripción ya está abierta hasta el 9 de febrero.

“Lo más trascendente que tenemos que celebrar es el lanzamiento de un centro dedicado a la sinología en José C. Paz, en la provincia de Buenos Aires, y por supuesto también la maestría, que es un punto de partida importantísimo para nuestra provincia y para la Argentina”, manifestó el gobernador bonaerense.

A su turno, el embajador Wang Wei enfatizó: “En este camino de la modernización, China se enfoca en la convivencia pacífica, el desarrollo soberano y en la prosperidad compartida. En esta primera mitad de año, el crecimiento de China fue del 5 por ciento y las perspectivas se modificaron al alza, de manera de que sigue contribuyendo a más del 30 por ciento del crecimiento global. Estamos dispuestos a trabajar juntos con nuestros amigos argentinos, de América Latina y el Caribe para promover la cooperación de beneficio mutuo y amistad, para progresar juntos”.

Más de 300 personas participaron del foro bajo el lema “Hacia una Comunidad de Desarrollo Compartido entre China y América Latina”, desde el lunes y hasta este miércoles en las universidades de Buenos Aires, Lanús y José C. Paz. La iniciativa es el capítulo regional del Congreso Mundial de Sinólogos, que tuvo su primera reunión el 20 de julio de 2022, en Beijing, por iniciativa del presidente Xi Jinping, y que en la actualidad reúne a más de 300 destacados sinólogos y traductores de 61 países, que cubren las diez principales regiones lingüísticas y culturales de «La Franja y la Ruta», incluidos árabe, español, inglés, ruso, francés y persa.

Los organizadores de la iniciativa fueron la UNPAZ, UBA, UNLa, el Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing y el Centro de Intercambio y Cooperación de Idiomas Chinos y Extranjeros del Ministerio de Educación de China. Participaron como colaboradoras las universidades nacionales de las Artes, de Río Negro, Tierra del Fuego, San Juan, La Pampa y de Avellaneda.

En este foro quedó conformada una secretaría del capítulo latinoamericano y caribeño, coordinada por el ex embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, que será la responsable del trabajo cotidiano con el Consejo Mundial de Sinólogos y replicar el congreso en el resto de los países latinoamericanos con las universidades de la región.

“Hoy es el día del cierre pero también es un punto de partida”, expresó Xu Boafeng, quien agregó: “Estoy muy contento de ver la apertura de la maestría dirigida por Sabino, por eso vamos a seguir fomentando la cooperación entre China y Latinoamérica, esperamos tener doctorado, posdoctorado sobre la sinología. Siento en Argentina que para lograr más entendimientos hay que producir más contactos, por eso queremos invitar a 50 sinólogos de Latinoamérica para visitar en la segunda mitad del año el Centro Mundial de Sinología, en Qingdao”.

A su turno, el senador Oscar Parrilli reivindicó índices económicos y sociales alcanzados durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. “Todo esto se logró por una política exterior de Argentina y China que reconoce la multipolaridad y el concepto de una comunidad de naciones con destino compartido, como dice reiteradamente el presidente Xi Jinping”, indicó el senador.

“Quiero contarles que el distrito de José C. Paz, por iniciativa de nuestro intendente Mario Ishi, viene trabajando desde hace más de 30 años en generar, sostener y fomentar una relación sinérgica con China a través de un sinnúmero de actividades y gestiones de políticas públicas”, manifestó el rector Darío Kusinsky.

Por su parte, el “No estaríamos todos acá hoy si no hubiera sido por un visionario, como es nuestro querido intendente Mario Ishi, se le hubiera ocurrido tener una universidad para todos y todas como la que tenemos hoy acá”, dijo el secretario de Gobierno de la Municipalidad de José C. Paz, quien reivindicó que el centro de estudios haya sido inaugurado por Néstor Kirchner y agregó: “Este año nuestro intendente y el gobernador van a inaugurar la Facultad de Ciencia, Tecnología, Innovación, Robótica e Inteligencia Artificial para todos los pibes y pibas”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Obra Pública: Provincia avanza con la repavimentación de la Ruta Provincial 31 entre Salto y Rojas

Avatar

Published

on

La Dirección de Vialidad de la Provincia avanza con la repavimentación en un total de 82 km de la Ruta 31, que beneficiará la circulación, la seguridad vial y el transporte de la producción.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, recorrieron la obra de reconstrucción de calzada en la Ruta Provincial 31, en el tramo comprendido entre los municipios de Salto y Rojas.

Al respecto, Katopodis expresó: «A los 500 días de abandono de Milei, en la Provincia de Buenos Aires le respondemos con Obra Pública. La Ruta Provincial 31 integra localidades y genera un corredor para que las economías de toda esta región puedan sacar su producción».

Y concluyó: “Estos son hechos concretos para ponerle un freno a la destrucción que está haciendo Milei de la Argentina y mostrar que hay otra alternativa”.

En ese sentido, en este tramo, se llevan adelante las tareas de repavimentación de 48,4 km, trabajos de mantenimiento de alcantarillas, puesta en valor del puente ubicado sobre el río Salto, colocación de barandas de defensa vehicular.

Además, se ejecutarán dársenas y refugios rurales para ascenso y descenso de pasajeros de transporte público, la renovación de la totalidad de las luminarias y señalizaciones en la traza.

Asimismo, se avanza con la etapa final de la repavimentación de 38 km del tramo entre la Ruta Nacional 1888 y la Ruta Nacional 8.

Las obras sobre la Ruta Provincial 31 están a cargo de la Dirección de Vialidad de la Provincia y se realizan en un total de 82 km y su intervención favorecerá el transporte agrícola ganadero de la zona, además de brindar fluidez al tránsito que circula desde Buenos Aires trasladando producción hacia la provincia de Santa Fe y contribuirá al tránsito diario de los habitantes de la zona de Arroyo Dulce.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante obras de Conectividad y Logística para la gestión, la planificación y ejecución de obras y proyectos que fortalecen la matriz logística, mediante la consolidación de corredores viales provinciales y la mejora y modernización de las rutas y los caminos, potenciando el desarrollo productivo de las distintas regiones y favoreciendo la integración y la seguridad vial en toda la provincia.

Continuar Leyendo

Provincial

“Nos desgastamos en internas y no le hablamos a la gente”, aseguró el senador Walter Torchio

Avatar

Published

on

walter torchio

El senador provincial Walter Torchio analizó en diálogo con Todo Provincial RADIO el impacto de la muerte del Papa Francisco, reflexionó sobre la situación económica del país y habló sobre el rol de Cristina Kirchner en el futuro del peronismo.

Torchio reveló que estaba programada una audiencia con el Papa para el 5 de mayo, gestionada seis meses antes, pero que finalmente fue cancelada por razones de salud. “Era una oportunidad única que no se dio. Lamentablemente no pudimos concretarla”, lamentó.

Al referirse al legado de Francisco, Torchio expresó: “Intentó ampliar la mirada de la Iglesia, dar participación a las minorías, a los más postergados. Era algo que muchos, como yo, demandábamos”. Y agregó: “Dejó una mirada integradora y una fuerte conciencia ambiental, en un mundo que no registra el impacto del recalentamiento global”.

Respecto a su falta de visita al país, el senador consideró que “hubo coyunturas políticas, la pandemia y quizás una decisión de no incidir en la política argentina. Uno, como argentino y católico, hubiese querido que venga, pero no se dio”.

En el plano legislativo, opinó sobre el proyecto de suspensión de las PASO: “Me hubiese encantado que se aprobara definitivamente. Necesitamos dejar de lado las discusiones personales para construir una alternativa de gobierno”. Advirtió que “las importaciones están destruyendo la producción nacional” y criticó al Ejecutivo nacional: “Solo hay una mirada macroeconómica. El presidente piensa en números, pero va a dejar a millones en la calle”.

Sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional, fue tajante: “No lo veo positivo. No hay inversión en producción, salud ni educación. Solo se destina a lo financiero. Esto ya lo vivimos. Hay gente que cobra indemnizaciones, pero después no consigue trabajo y ahí empiezan los problemas sociales”.

Torchio sostuvo que “la única posibilidad de inversión extranjera está en minería y energía. En el resto estamos carísimos. No veo posibilidad de que las empresas quieran venir en este contexto”.

Finalmente, se refirió a Cristina Fernández de Kirchner: “Hoy está conduciendo el Partido Justicialista. Está intentando generar una estrategia para que podamos enfrentar la próxima elección de la mejor forma posible. Tenemos que confluir todas las partes del movimiento para ser una verdadera alternativa”.

Torchio alertó sobre la urgencia de una respuesta política: “Nos desgastamos en internas y no le hablamos a la gente. La situación es crítica. Cada vez hay menos trabajo, más importaciones, y las grandes empresas ya están dando señales de que se están yendo”.

Continuar Leyendo

Provincial

Provincia transfiere más de $28.000 millones a municipios para fortalecer la seguridad

Avatar

Published

on

Fondo Seguridad

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfirió $28.600 millones a los 58 municipios que integran el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, creado por el decreto N°371/2025.

El monto corresponde a la primera cuota de un total de $71.500 millones y permitirá a los distritos adquirir vehículos policiales, equipamiento, y realizar obras de infraestructura necesarias para la prevención y el combate del delito.

El Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad está contemplado dentro del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, una política pública que prevé una inversión total de $170.000 millones para reforzar la seguridad en los 135 municipios de la Provincia.

A su vez, se informó que los municipios no incluidos en este Fondo están adheridos al Régimen de Policías Comunales, cuyo monto se triplicó desde abril.

Continuar Leyendo