Jorge Malatini: empezó «lavando aviones» en Carlos Casares y ahora es el único piloto de Red Bull en Argentina
Publicado
el
Desde niño Jorge Malatini siente una atracción inexplicable por los aviones. Ahora, con 65 años, es el piloto de acrobacias aéreas más conocido de Argentina y el único que integra el equipo de Red Bull. Todo Provincial RADIO entrevistó al deportista oriundo de Carlos Casares que hizo un breve repaso de su gigantesca trayectoria.
«Cuando tenía 10 años iba a lavar aviones fumigadores y a barrer un hangar con piso de tierra en mi Carlos Casares local», recordó Jorge «avioncito» Malatini sobre sus inicios.
Y continuó: «Después empece a marcar los lotes con una banderita para la pasada de los aviones. Me fui a estudiar a Luján pero venía todos los fines de semana porque quería seguir ligado a los aviones porque yo no tengo ningún familiar en el mundo aeronáutico«.
Cuando tenía 17 años, Jorge Malatini empezó el curso de piloto en el Aeroclub de Carlos Casares. En 1976 se recibió y comenzó a trabajar como aero aplicador. En 1980 ingresó a Aerolíneas Argentinas donde trabaji por casi 30 años y llegó a ser instructor.
«A las acrobacias llegué por viajar a Estados Unidos. Me contrataban para traer aviones de un solo motor desde Estados Unidos. No había GPS y tardaba como un mes en cada viaje», recordó Malatini.
Y contó: «En uno de esos viajes fui a buscar un avión al norte de Estados Unidos y ahí estaba una reconocida fábrica de aviones acrobáticos. Me hice amigo de un piloto de prueba y el dinero que me pagaban para hacer el traslado me lo gasté en un curso de acrobacia».
Los primeros shows aéreos de «Avioncito» Malatini tuvieron lugar en 1987. «Desde el año 90 vuelo en la categoría ilimitados, aviones extremos de acrobacia», detalló. Desde ese momento recorrió cada rincón del país realizando las maniobras que maravillan a todos.
«Hace 35 años que hago acrobacias aéreas en forma profesional, hago shows casi todos los fines de semana además de carreras o exposiciones. Hice muchísimos eventos a nivel nacional e internacional», contó.
Entre los grandes eventos que contaron con la participación de Malatini se encuentran las carreras de Fórmula 1 en el Roberto Mouras, el Dakar, también inumeragbles carreras de TC 2000 y Turismo Carretera.
Jorge Malatini asegura que en 4500 horas de vuelo de acrobacias «nunca tuvo una emergencia, ni sustos». Consultado sobre el secreto para lograrlo, ccomentó: «Nunca se desvío de los procedimientos, siempre volé con una supervisión continúa. Todo funciona si hay supervisión porque un error menor puede ser fatal, para un piloto no hay dos chances. Nunca emprendo aventuras con finales inciertos».
Muchos bonaerenses y turistas de todo el país que llegan a la Costa Atlántica durante el verano se han cruzado con el avión de Jorge Malatini realizando acrobacias frente a la playa. Este año iniciará su temporada número 24.
La llegada de Jorge Malatini a Red Bull
Malatini es el único piloto argentino que integra el equipo de Red Bull y uno de los pocos del mundo. «Estoy desde el 2015. Red Bull tiene muchos sponsoreados en Argentina pero en aeronáutica soy el único«, destacó.
«Red Bull me convocó por mi trayectoria, en 2016 estuve viviendo en Europa interiorizándome sobre todo este universo», comentó.
Sobre su trabajo con esta empresa, Malatini detalló: «Ahora estamos haciendo la Red Bull Batalla, en el cual vuelan conmigo raperos de toda América. Se hacen tres rondas durante un vuelo que dura unos 25 minutos. Hay cámaras y varios micrófonos. Mientras hago acrobacias, los raperos tienen el desafío de no desconcentrarse».
A pesar de haber llegado a lo más alto (literalmente), Jorge Malatini continúa viviendo en Carlos Casares donde sigue brindando servicios como aero aplicador.
«Nací y vivo en el pueblo, nunca me creo que soy el número 1 porque hay que cuidarse para gestionar la amenaza y el error. No puedo aflojar, siempre ver las condiciones previas y la preparación», aseguró.
Y destacó: «Esto es un trabajo de equipo, yo tengo que agradecer a mi familia, los mecánicos, administración y mantenimiento. Esto es una mesa de tres patas, se me sacan una todo se desmorona. Voy a dejar de volar el día que los que están a mi alrededor se den cuenta que no puedo seguir».
En la madrugada de este domingo hubo una insólita pelea en la puerta de entrada de la terminal de ómnibus de Carlos Casares que terminó con piñas y hasta se golpearon con una latas.
El video fue grabado por uno de lo vecinos que estaba en la terminal de colectivos en ese momento y rapidamente se convirtió en viral.
Se ve claramente como todo arranca porque una de las mujeres le intenta pegar a la otra y un hombre con un tarro en la mano salta a pegarle un tarrazo en la cabeza.
En ese momento se desmadró y el otro hombre que estaba viendo la secuencia se metió y comenzaron las piñas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciarán este martes a las 13 horas medidas de asistencia para trabajadores informales. En el Boletín Oficial salió publicado el pago de un bono de 20 mil pesos para desempleados.
El ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dispuso este martes el pago de un bono extraordinario de 20 mil pesos para quienes perciben prestaciones por desempleo.
Así quedó plasmado en la Resolución 1209/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Trabajo Raquel «Kelly» Olmos.
Allí se dispone «un pago extraordinario y adicional para las trabajadoras y los trabajadores titulares de las prestaciones por desempleo reguladas por las Leyes Nros. 24.013 y 25.371 y sus modificatorias».
El bono será de 20 mil pesos y se pagará en dos cuotas iguales de 10 mil pesos cada una en los meses de septiembre y octubre y será abonado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Se esperan más anuncios de Massa
El candidato a presidente por Unión por la Patria anticipó días atrás que así como sucedió con los trabajadores en relación de dependencia, los autónomos, los monotributistas y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) también se tomarían medidas para aquellos trabajadores que están en la informalidad.
Massa anunció que se atendería “a aquellos que hoy están por fuera de la economía formal, casi tres millones de argentinos que no forman parte de la población formal registrada pero que forman parte de la población económicamente activa”.
Se conocieron beneficios para monotributistas, autónomos y pymes, se elevó el mínimo no imponible para los trabajadores en relación de dependencia a $ 1,7 millones y se estableció la devolución del 21% (Compre sin IVA) para quienes ganen hasta $ 708.000 mensuales, pero también para monotributistas, jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo.
El ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, encabezó en la ciudad de Mar del Plata la inauguración de las Finales Nacionales de los Juegos Evita 2023, que se desarrollarán hasta el próximo sábado con la participación de más de 25.000 competidores.
Con un acto que se desarrolló en plazoleta Almirante Brown, en la Rambla marplatense, se pusieron en marcha oficialmente las instancias definitorias de la competición que reúne a deportistas de todo el país, que participarán en 76 disciplinas, distribuidas en 100 escenarios.
Lammens expresó que los participantes de esta edición «van a vivir una experiencia inolvidable» y dijo que «seguramente el día de mañana a muchos les va a tocar representar» a la Argentina.
«Y sobre todo, estoy muy orgulloso de que estos juegos que son la política pública más importante del continente se den en este país», destacó
En el acto estuvieron presentes además el ministro de Cultura, Tristán Bauer, quien llamó «seguir defendido las políticas públicas», y la secretaria de Deportes, Inés Arrondo.
La ceremonia incluyó además una presentación del grupo de cumbia La T y la M, ante miles de jóvenes de las delegaciones de las distintas provincias que llenaban la plazoleta ubicada entre el Casino Central y el Hotel Provincial.
En esta edición, los Evita sumaron el fútbol 11 femenino, pádel, triatlón, tiro con arco adaptado y la rama masculina en patín artístico, a las disciplinas que se disputarán en las finales nacionales Juveniles y Adaptados.
Este año se crearon además los Juegos Evita Urbanos, que incluyen ajedrez, básquet 3×3, BMX Freestyle, breaking, escalada, freestyle, parkour y skate.
Los juegos se disputan desde 1948, cuando fueron creados por iniciativa de Eva Perón y del ministro de Salud, Ramón Carrillo, y en 2008 fueron instituidos por ley como competencia anual bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
En estos 75 años, millones de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de todo el país participaron, entre ellos futuras figuras como Diego Armando Maradona, César Luis Menotti, Carlos Bilardo, José Yudica y José Sanfilippo.