Conectá con Nosotros

Provincial

Gildo Onorato: “El cooperativismo muestra que hay otros caminos al individualismo que impulsa el gobierno nacional”

Avatar

Publicado

el

Gildo Onorato

El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) lanzó en Tandil la agenda por el «Año Internacional de las Cooperativas«, definido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de destacar el impacto transformador del cooperativismo en el mundo. El titular del IPAC, Gildo Onorato, habló con Todo Provincial RADIO.

Bajo el lema propuesto por la ONULas cooperativas construyen un mundo mejor”, el evento fue organizado por el IPAC, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y el Municipio de Tandil.

En diálogo con Todo Provincial RADIO, el presidente del IPAC, Gildo Onorato, destacó: «Estuvimos presentes todas las federaciones y confederaciones de cooperativismo planteando las problemáticas de trabajadores, productores y consumidores del sector cooperativo».

En contraposición con el relato del gobierno nacional que apuesta al individualismo, Onorato destacó que el cooperativismo «muestra que hay otras posibilidades» y remarcó que este sector «actualmente genera el 12% del PBI nacional«.

«El cooperativismo conoce la realidad bonaerense, comprende la importancia del tejido productivo, brinda servicios y oportunidades a las comunidades. La Provincia de Buenos Aires es el motor del sector cooperativo a nivel nacional», apuntó el titular del IPAC.

El Año Internacional de las Cooperativas fue sancionado por la Organización de Naciones Unidas en su asamblea, con el objetivo de destacar esta forma de trabajo, que transforma el mundo. Desde la provincia de Buenos Aires a través del IPAC, se anunciaron actividades que se desarrollarán durante todo el año distribuidos en todo el territorio bonaerense, que buscan fomentar y fortalecer el cooperativismo.

Finalizado el evento, Onorato visitó la obra del Barrio Sans Souci llevada adelante por la Cooperativa Falucho de Vivienda Ltda que está construyendo 156 viviendas financiadas por el Instituto de la Vivienda de la Provincia.

Gildo Onorato

Gildo Onorato habló de las principales problemáticas del cooperativismo

Consultado sobre las adversidades que enfrenta el sector cooperativo en la actualidad, el presidente del IPAC aseguró que «hay un gran déficit de crédito productivo«.

En un detalle diferenciado por actividad, Gildo Onorato explicó que las cooperativas de trabajo están afectadas por la paralización de la obra pública y de infraestructura social, mientras que el sector eléctrico se encuentra preocupado por su endeudamiento con el mayorista CAMESA, el «dilema de integrarse a la energía solar y eólica además de la intervención de la IA«.

«Los sectores agropecuarios tienen la mirada en la exportación y la necesidad del consumo en origen de los productos elaborados, además de la problemática de género porque es un sector muy masculinizado», señaló.

«El cooperativismo promueve la solidaridad, el encuentro y la colaboración desde perspectiva comunitaria, valores que renacen ante una agenda muy cruel del gobierno nacional que busca romper los vínculos», concluyó.

Provincial

Macri visitó Balcarce y deslizó una posible alianza entre el PRO, la UCR y La Libertad Avanza

Avatar

Published

on

Macri Balcarce

El expresidente Mauricio Macri visitó la ciudad de Balcarce acompañado por el intendente Esteban Reino. Elogió la gestión del intendente radical, analizó la situación nacional y reiteró que no será candidato.

Este martes, el expresidente Mauricio Macri visitó la ciudad de Balcarce y brindó una rueda de prensa en la Sala de los Intendentes, acompañado por Esteban Reino, un intendente radical que ve con buenos ojos una posible alianza con los libertarios. En un encuentro distendido con medios locales, el exmandatario repasó su vínculo personal con la ciudad, abordó temas de coyuntura política y económica, y dejó definiciones sobre su futuro político.

Macri elogió la labor de Esteban Reino, destacando su estilo de gestión: “A pesar de los tiempos difíciles, veo que seguís gobernando con mucho cuidado y cariño por Balcarce”.

Respecto al escenario nacional, el expresidente sostuvo que “la Argentina está atravesando una transición muy difícil”, aunque celebró que se haya evitado una hiperinflación. Valoró que el actual gobierno esté “comenzando a luchar contra el déficit fiscal y a bajar la inflación”, aunque advirtió que el país aún está en el “inicio del camino”.

Macri también remarcó la necesidad de abrir la economía de manera gradual y ordenada: “Creo en la apertura y en competir sanamente, pero para eso hay que bajar impuestos, modernizar las leyes laborales y mejorar la infraestructura”. En ese sentido, reivindicó el acuerdo Unión Europea-Mercosur impulsado durante su gestión como ejemplo de integración “con reglas claras”.

Consultado sobre su rol político futuro, fue enfático: “No tengo ninguna aspiración personal de cargos. Mi objetivo es colaborar con los espacios que compartimos valores, como el PRO, la UCR y La Libertad Avanza”. Además, aseguró: “Mi compromiso es de por vida. Amo la Argentina y quiero que mis hijos y los hijos de todos ustedes no tengan que buscar oportunidades afuera”.

En cuanto a su relación con el presidente Javier Milei y el Papa Francisco, Macri llamó a “buscar consensos amplios y trabajar en conjunto para construir una Argentina con desarrollo sostenible y respeto institucional”. Sobre una eventual alianza formal con La Libertad Avanza, aclaró: “Todavía no hemos escuchado un mensaje claro de vocación de hacer una alianza de partidos en la cual después pongamos voluntad política y definamos para qué proyecto y en defensa de qué valores”.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof inauguró una nueva bajada a la Avenida 520 y anunció obras clave en La Plata

Avatar

Published

on

La nueva conexión con la Autopista Buenos Aires – La Plata llevará el nombre de Papa Francisco. También se construirán viviendas y una nueva sede policial en el barrio El Mercadito.

El gobernador Axel Kicillof encabezó la inauguración de la nueva bajada a la Avenida 520 de la Autopista Buenos Aires – La Plata, una obra estratégica que llevará el nombre de Papa Francisco, en homenaje al sumo pontífice fallecido el día anterior. Junto al mandatario participaron el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; el de Transporte, Martín Marinucci; el presidente de AUBASA, José Arteaga; y el intendente Julio Alak.

Con una inversión de $13.378 millones, la obra permitirá mejorar el tránsito de 36.000 vehículos diarios, conectando directamente con la Ruta Provincial N°2. Se trata de un proyecto integral que incluye tercer carril por sentido, conexiones urbanas, y mejoras en infraestructura hidráulica para prevenir inundaciones.

“Esta es una obra pública con un enfoque integral que va a impulsar el desarrollo de muchas inversiones privadas. Se radicarán comercios, nuevos emprendimientos y se revalorizarán las propiedades”, destacó Kicillof, quien subrayó: “Mientras el Gobierno nacional quiere imponer una discusión absolutamente falsa entre un modelo de 100% Estado o 100% mercado, esta obra es una demostración de que no se trata de uno u otro, sino que son el Estado y el privado quienes construyen un país para todos.”

Desde el Gobierno provincial remarcaron que se trata de una obra esperada durante más de 25 años. El intendente Julio Alak destacó su impacto en la región capital, al tratarse de una avenida troncal con enorme importancia productiva, y celebró que se integre a un plan de urbanización del barrio El Mercadito.

Por su parte, Gabriel Katopodis reafirmó el compromiso con la inversión pública: “Creemos que no hay desarrollo posible sin un Estado que invierta en infraestructura. Seguiremos con nuestra agenda de planificación estratégica para dar respuestas concretas.” En la misma línea, José Arteaga resaltó el rol de las empresas estatales: “Estamos demostrando que las empresas públicas pueden ser eficientes, competitivas y brindar mejores servicios.”

Más obras para El Mercadito y la seguridad local

Durante la jornada, el Gobernador también firmó convenios para la construcción de 20 viviendas en el barrio El Mercadito junto a la ministra de Hábitat, Silvina Batakis, y la titular de OPISU, Romina Barrios. Además, se rubricaron acuerdos para obras de infraestructura socioambiental y habitacional.

En el plano de la seguridad, Kicillof firmó un convenio con el ministro Javier Alonso para construir una nueva sede policial, un comando de patrullas y un puesto de control en el acceso a la ciudad.

“Reafirmamos que no hay desarrollo posible sin inclusión. Trabajamos todos los días para cumplir los proyectos, las aspiraciones y los deseos de los bonaerenses. Necesitamos más Estado que defienda la producción, el empleo y los derechos de todos y todas para vivir un poco mejor”, concluyó el Gobernador.

Continuar Leyendo

Provincial

Carlos Bianco: “Ya se está viendo el impacto inflacionario de la devaluación”

Avatar

Published

on

devaluación inflación

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, advirtió que tras el acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación del cepo cambiario, la devaluación del peso argentino provocó un impacto inflacionario generalizado, especialmente en productos de consumo masivo.

En Argentina hubo una devaluación del peso de casi el 9% tras la eliminación del cepo. Todos sabemos que cuando hay una devaluación se genera un impacto inflacionario y es lo que está sucediendo”, expresó Bianco en una rueda de prensa junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

El funcionario explicó que la medida repercutió en aumentos de entre 3% y 10% en productos de primera necesidad, con una suba del 9% en aceites, 7% en productos sanitarios, carnicerías y yerba mate. Además, señaló que los insumos electrónicos registraron un aumento del 6%, mientras que los materiales de construcción subieron entre un 3% y 8%.

Es transversal el impacto sobre los precios en los sectores de consumo popular. Las devaluaciones en Argentina son inflacionarias e implican una redistribución de los ingresos desde el trabajo hacia el capital que se está empezando a ver muy rápidamente”, remarcó Bianco.

Continuar Leyendo