Conectá con Nosotros

Provincial

En la Provincia, cada 24 horas una mujer llama al 144 para pedir ayuda por un intento de femicidio

Avatar

Publicado

el

La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz, presentó un informe detallado de la Línea 144 sobre intentos de femicidios recibidos durante los primeros 5 meses del año. 

La Línea 144 recibió 161 casos en los primeros cinco meses del año que pueden caracterizarse como intentos de femicidio. A partir del trabajo del Ministerio, aquello que empieza con un llamado, la mayoría de las veces no termina en un femicidio, sino que se logra salvar las vidas de las mujeres”, puntualizó Estela Díaz.

En los primeros cinco meses del año, en la Línea 144 se atendieron 9.085 consultas por situaciones de violencia por razones de género. De la información relevada se desprende que el 86% de quienes se contactaron lo hicieron para solicitar información y asesoramiento, mientras que el 12% llamó en situaciones de emergencia. El 78% de las llamadas fueron efectuadas por las propias víctimas.

El análisis de los casos donde se realizaron intervenciones indica que 161 llamados correspondieron a casos de intentos de femicidio, que fueron derivados a servicios especializados gubernamentales, dependencias policiales y juzgados.

Las consultas corresponden a 51 municipios de los 135 existentes en la Provincia de Buenos Aires. Más del 70% de este tipo de consultas se concentran en 15 municipios, entre ellos La Plata, que encabeza el ránking, General Pueyrredón, Almirante Brown, José C. Paz y La Matanza.

Respecto de las personas en situación de violencia por razones de género, el 36% tiene entre 36 y 45 años, y en el 92% de las situaciones analizadas las personas agresoras fueron ex parejas (55%) o parejas (37%).

Al relevar el tipo de violencia ejercida, el informe arroja que la violencia doméstica fue la modalidad expresada en el 94% de los casos, mientras que la violencia psicológica se manifiesta en el 99% de las consultas, seguida por la violencia física (98%), simbólica (81%), económica y patrimonial (41%) y sexual (22%).

Los cuatro factores de riesgo más frecuentes en las situaciones de violencia son: amenazas de muerte (87%), lesiones (77%), presencia de menores (70%) y uso de armas (50%). En el 57% de los casos, ya se habían realizado denuncias por violencia de género previas al intento de femicidio.

El 30% de los intentos de femicidios analizados se dieron en el marco de medidas cautelares vigentes. El 24% de los casos tenía una medida de restricción perimetral, el 10% botón antipánico, en el 6% el agresor estaba excluido del hogar por orden judicial y en el 3% la persona contaba con custodia policial permanente. Las derivaciones de los casos se hicieron a los servicios gubernamentales especializados (76%), policía (53%) y juzgados (29%).

Entre las modalidades de intento de femicidio mencionadas en los relatos la asfixia es la principal, combinada con agresión con arma blanca o arma de fuerza, golpiza, intento de prender fuego o de arrojar a la víctima por el balcón y golpes capaces de producir la muerte.

Más allá de las posibles lesiones estética y física, tras las agresiones las reiteradas secuelas que sufren las víctimas son: estado de alerta permanente, trastornos del sueño e irritabilidad, revivencia reiterada de los sucesos traumáticos con intrusión en los pensamientos, las emociones y los sueños, sensaciones de aletargamiento e incapacidad para sentir y actuar, entre otros.

“Necesitamos mirar con agudeza los fenómenos que están aconteciendo porque este tipo de trabajos nos da herramientas concretas para las intervenciones públicas en la problemática de las violencias” señaló la Ministra. Y resaltó “el compromiso del Gobierno de la Provincia, de un Estado cercano, solidario, que cuida y que pone en la agenda la temática de las violencias”.

Por su  parte, la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género de Flavia Delmas destacó que el informe «se desprende de la carta de llamadas de las personas que se comunican a la línea 144, en su mayoría mujeres que vivieron situaciones donde estuvo en peligro su vida, es decir, intentos de femicidios, este trabajo nos lleva a profundizar en la problemática para poder diseñar desde el Estado políticas públicas para su atención”.

Participaron de la presentación la Directora Provincial de Investigación, Planificación y Gestión de Políticas Públicas, Adriana Vicente; la Directora de Estadística y Registro Único de Casos de Violencia de Género, Sigrid Heim, y las asesoras Marianela García, Julieta Cano e Irma Colanzi.

La Línea 144 recibió un pedido de ayuda cada menos de 24 horas ante un intento de femicidio en la Provincia. En su mayoría, las agresiones fueron provocadas por parejas o ex parejas en el ámbito doméstico y con frecuencia estos episodios sucedieron frente a niñas y niños.

El informe permite cuantificar la problemática de las mujeres que viven situaciones de extrema violencia y logran sobrevivir. Describe los tipos y modalidades de las violencias desplegadas, visibiliza los principales obstáculos en el abordaje de las violencias por razones de género, y permite precisar la promoción de medidas de prevención, sanción y fortalecimiento territorial del Sistema Integrado Provincial.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Carlos Bianco dijo que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia es “una posibilidad”

Avatar

Published

on

bianco elecciones

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, adelantó que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tomará “la mejor decisión para los bonaerenses” cuando se defina el escenario nacional.

En entrevista con Radio Provincia AM1270, la mano derecha de Kicillof se refirió al escenario político nacional y provincial y consideró que “para enfrentar a Milei tiene que haber un armado político lo más amplio posible” que incluya “a todos los sectores que comulguen con los principios del campo popular”.

Seguido, afirmó que personalmente desea “que haya unidad del peronismo” aunque consideró que con eso no alcanza: “Quedó claro que sólo con el peronismo no pudimos ganar las elecciones a nivel nacional. Sí en la Provincia, donde ganó tres el año pasado”.

Bianco instó a mirar más allá de las elecciones de medio término de este año, porque la historia demuestra que “suelen tener resultados distintos de las generales”.
En ese marco, consultado sobre si Axel Kicillof se postulará en 2027, sostuvo: “No sé si el Gobernador asoma como candidato, pero es una referencia política de primer nivel. Eso le da una relevancia y porque ha hecho una gestión muy transformadora en su primer mandato. Ahora es una gestión más defensiva, en un marco de emergencia económica”.

“Que sea candidato o no, será la historia y el pueblo quienes lo determinen”, enfatizó el funcionario que además ratificó su apoyo al sistema de las PASO “porque fortalece el sistema de partidos políticos y la democracia”.

En ese aspecto, habló de los cambios que introdujo el establecimiento de la boleta única papel para las elecciones nacionales. “Yo creo que ese sistema debilita los partidos políticos y la democracia, porque al tener que poner la cruz en un nombre, empezás a pensar en individualidades y no en proyectos políticos”, apuntó.

Estimó que ese método “va a tender a que aparezcan muchos candidatos cuyo mérito sea sólo ser conocidos, no representar un proyecto político determinado”. En ese contexto “las PASO pierden un rol”.

“Ahora estamos esperando que se defina el escenario nacional para que el Gobernador tome la decisión que tenga que tomar”, manifestó el Ministro, al tiempo que reconoció que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia “es una posibilidad que dependerá de cómo se configure el escenario electoral nacional”.

Explicó que si se eliminan las PASO a nivel nacional, la Provincia tendría que discutir en la Legislatura la habilitación de una PASO en el territorio bonaerense.

Subrayó que “el Gobernador, siempre que tomó una decisión relevante para la Provincia, primero lo habló con todos los actores de nuestra fuerza política” y explicó que aunque se hicieran elecciones simultáneas con boleta única papel, “algo que nadie está pidiendo en la Provincia”, sería “un caos” porque implicaría “tener dos urnas, ir a votar dos veces. Es una complejidad porque duplica la cantidad de tiempo por votante. Las colas van a ser el doble y más si la elección se hace el mismo día. La operatoria va a ser caótica y ya lo ha dicho el Gobernador”.

En otro sentido, Bianco describió la situación política y económica de la Provincia. Destacó que “estamos en una emergencia económica por falta de Presupuesto, de la ley fiscal impositiva y la imposibilidad de acceder al crédito”.

Por otra parte, cuestionó a los legisladores de la oposición que, en el marco del debate del Presupuesto, “traen al debate los jueces de la Corte. Cuando empezás a negociar jueces contra plata, es un enchastre. Se tendría que discutir en otro ámbito”.

Lo que íbamos a cobrar en febrero lo vamos a cobrar en marzo, por eso este trimestre va a ser complejo, máxime cuando la recaudación nacional no mejora y por ende tampoco la coparticipación que recibe la Provincia”, agregó.

No obstante, aclaró: “Vamos a pagar los vencimientos de la deuda, pero si no podemos tomar nuevo crédito tendremos que sacar recursos de otro lado. No vamos a bajar nuestras banderas, pero si pensábamos hacer 50 escuelas, tendremos que hacer 45”.

Continuar Leyendo

Provincial

El COTO de Mar del Plata tributa como baldío y ARBA le puso una multa millonaria

Avatar

Published

on

El hipermercado Coto que inauguró Milei en Mar del Plata podría recibir multas por hasta $50 millones por tributar como baldío

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) intimó a los responsables del hipermercado COTO de Mar del Plata para que declaren más de 20.800 metros cuadrados construidos que, hasta el momento, tributaban como baldío. La multa inicial es de $4,3 millones, pero podría elevarse a $50 millones si no regularizan su situación fiscal en las próximas semanas.

«Es inadmisible que el supermercado más grande del país, inaugurado hace menos de dos meses con la presencia del presidente Milei, evada sus responsabilidades tributarias declarando como baldío un predio donde funciona un establecimiento con patio gastronómico, sala de juegos y estacionamiento para 1.200 vehículos», afirmó Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA en declaraciones periodísticas.

«Los grandes contribuyentes tienen que entender que el cumplimiento tributario es fundamental para construir una sociedad más justa. No podemos permitir que mientras las familias bonaerenses hacen un esfuerzo por pagar sus impuestos, las grandes empresas utilicen artilugios para evadir sus obligaciones», dijo Girard.

El establecimiento, ubicado en la avenida Jorge Newbery camino a Chapadmalal, forma parte de un ambicioso proyecto comercial que incluirá la construcción de un shopping en el terreno contiguo y una nueva sucursal en la zona del Puerto.

La fiscalización forma parte de un operativo más amplio que permitió detectar 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata, incluyendo edificios en altura, locales comerciales, gimnasios, hoteles y otras construcciones que figuraban como baldíos en countries. Mientras que en Pinamar se identificaron, esta semana, otros 70.930 metros cuadrados edificados no declarados.

Desde principios de año, ARBA intensificó los controles en toda la costa atlántica, inspeccionando más de 1.297 camiones, 691 establecimientos comerciales y 2.431 vehículos, recuperando importantes sumas en concepto de impuestos adeudados.

Continuar Leyendo

Provincial

El nuevo Ministro de Transporte, Marinucci pone la lupa sobre los juzgados de faltas municipales

Avatar

Published

on

By

El Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, envió una nota a los distritos para que actualicen el sistema de accesos. “Vemos una cantidad importante de usuarios que supera la cantidad de jueces”, señaló el moronense.

Desde este lunes, los distritos de la provincia de Buenos Aires tienen 72 horas para actualizar los accesos al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT). Así lo dispuso el ministro de Transporte, Martín Marinucci, en una nota enviada a los 89 partidos que cuentan con red de fotomultas.

“Estamos haciendo cambios y actualizaciones en los juzgados de faltas municipales que tienen acceso al sistema de faltas de provincia, son 89 de los 135 municipios”, detalló el funcionario provincial.

Así, explicó: “Vemos una cantidad, importante, de usuarios que supera la cantidad de jueces de cada municipio con los distintos roles que permite cada usuario”.

En ese marco, el dirigente del Frente Renovador envió una notificación a cada comuna para que rectifiquen o ratifiquen los accesos. En caso de no cumplirse con los tiempos pautados, se darán de baja los usuarios. A su vez, Marinucci adelantó que la misma auditoría se realizará con los juzgados de faltas provinciales.

De esa manera, el Ministro de Transporte pone el foco en la transparencia del sistema de juzgamiento como uno de los pilares en el camino al cambio cultural que salve vidas en los corredores viales. “Con las multas no buscamos recaudar, nuestro objetivo es que la persona que cometió una infracción recapacite sobre sus acciones y priorice el cuidado de la vida”, señaló el moronense.

Cabe destacar que, desde la cartera provincial apuestan a disminuir los números de siniestralidad vial mediante operativos constantes de fiscalización y seguridad vial.

Por caso, durante el último fin de semana se desarrollaron 2.033 controles vehiculares, que derivaron en 178 infracciones de las cuales 48 fueron alcoholemias positivas,

Las postas provinciales estuvieron presentes en Villa Gesell, Junín, Balcarce, Pinamar, San Clemente, Malvinas Argentinas, Tigre, Samborombón, Lezama, Lisandro Olmos, Hinojo, Maipú, Guaminí, Quequén, Tordillo, Mar del Tuyú, y Valeria del Mar, entre otras ubicaciones.

Al mismo tiempo, en materia de control de pasajeras y pasajeros, se constató el estado y cumplimiento de todas las normas de seguridad de 171 coches y se labraron 21 actas de infracciones. 

Continuar Leyendo