La dirigente de la Federación Agraria de Tandil Nélida Sereno se refirió al cese de comercialización de 96 horas lanzado por la Mesa de Enlace hasta este jueves 12 de marzo. En diálogo con TODO PROVINCIAL Radio criticó la medida y pidió que la sociedad diferencie entre “los grandes y los pequeños productores”.
“Más del 70% de las bases de la Federación Agraria de la Provincia no adhirieron al paro. No lo hicimos porque es un momento muy difícil del país, siempre respetamos la Ley y esto se encuadra en una normativa aprobada recientemente”, aseguró Sereno.
Y agregó: “La Federación Agraria siempre ha pedido políticas públicas diferenciadas para pequeños y medianos productores, las retenciones segmentadas son una de las banderas que hemos sostenido siempre. No podemos no estar de acuerdo con esta medida, aunque se la puede mejorar y debemos reclamar otras medidas más para la política agropecuaria”.
“Nos ponemos del lado de los 42.400 productores que se verán beneficiados por esta medida o nos ponemos del lado de una minoría que son 14.800 productores. La Federación Agraria debe estar del lado de los más chicos”, remarcó la dirigente de base de la FAA.
Sobre los autoconvocados, Sereno señaló: “Basta con mirar cualquier foto de las asambleas y mirar quienes están con las banderas argentinas. Los legisladores Pablo Torello, Alfredo De Angelici, Luciano Bugallo o Miguel Etchevehere. Es claro que tiene un tinte político y ellos defienden los intereses de quienes jamás son tocados y tienen privilegios”.
Y agregó: “Los autoconvocados son actores políticos. Quizás son productores pero están identificados con el gobierno anterior. Les pedimos que acudan a sus legisladores porque los autoconvocados aparecieron en 2008 pero nunca se acercaron a una de las cuatro entidades y tampoco crearon una nueva. No podemos guiarnos por estos grupos”.
Sobre el cese de comercialización, advirtió: “Los autoconvocados arriaron a las entidades, apuraron a CRA y esta se quiso llevar puesto al resto. Este paro no tendrá ninguna repercusión, los pequeños productores ya vendieron sus granos e incluso los camiones que ingresaron estos días de paro son de medianos y grandes. El escenario es muy distinto al 2008, la población no acompaña la medida. Los pueblo del interior no están de acuerdo con que se pare, en este momento hay que estar codo a codo”.
“Con la política que ellos aplauden no podemos estar”
“En el gobierno anterior mientras veíamos que los pequeños productores se endeudaban y desaparecían ellos no hicieron absolutamente nada. Con la política que ellos aplauden no podemos estar”, advirtió a TODO PROVINCIAL la dirigente de la Federación Agraria de Tandil.
“El paro fue definido en forma unilateral por Carlos Achetoni de forma inconsulta, algo que nunca antes había sucedido. La Federación Agraria no puede seguir en la Mesa de Enlace, podemos juntarnos para algún tema puntual pero no seguir así”, reprochó.
“La población a veces piensa que el campo es un solo actor pero en realidad hay distintos sectores. Los pequeños productores sufren las mismas situaciones que la mayoría de los argentinos. A un productor chico no le sobra nada. Produce y trabaja su tierra gracias al crédito y en la etapa anterior las tasas estaban entre 80 y 100 por ciento. Eso llevo a que gente desesperada lo tomase y ahora está muy endeudada”, remarcó.
Y continuó: “Este sector nos quiere hacer discutir únicamente las retenciones cuando es lógico que el que más tiene pague más. Una persona con más de 2 mil hectáreas no tiene dificultades. Nosotros representamos en su mayoría a productores con menos de 150 hectáreas”.
“Ahora los pequeños productores necesitamos otras medidas como un seguro multiriesgo, créditos accesibles, bajar el costo del flete y otra gran cantidad de temas que deben resolverse con diálogo con el gobierno”, concluyó Sereno.