Conectá con Nosotros

Provincial

El Defensor del Pueblo busca frenar en la Justicia otro aumento de la luz

Avatar

Publicado

el

“Vamos a agotar todas las medidas a nuestro alcance para que el aumento no se concrete, ya que afecta los intereses de todos los bonaerenses”, expresó el Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino, sobre la aplicación de las nuevas tarifas de energía eléctrica. 

Al respecto, el Defensor reiteró otra vez su mirada crítica ante el excesivo aumento de tarifas, al reconocer que “mientras se discuten paritarias con estatales del 20%, hablamos de incrementos del 100% en los servicios. Hay que mirar todo gradualmente, de esta manera se está cargando todo sobre la gente”.

Frente a esta situación, la Defensoría recibió a propietarios y dirigentes de fábricas recuperadas, empresas, clubes de barrio y cooperativas que no pueden pagar estas cifras. “Hace 15 meses se tomó la decisión de cargar en los bolsillos de la gente la inversión pública y privada que no se hizo en hace años», subrayó.

En esa línea, Lorenzino confirmó que está evaluando hacer una presentación judicial, ya que «el suministro eléctrico es esencial para una vida digna y condición necesaria para el ejercicio de otros derechos fundamentales. Nuestro organismo debe garantizar que todas personas tengan acceso a los servicios, y esta tarifa sólo va a conseguir que más gente no pueda tener luz”.

Provincial

Kicillof: “La gente quiere algo nuevo y hay que proponer cosas más concretas”

Avatar

Published

on

El gobernador bonaerense Axel Kicillof se mostró reflexivo tras las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza se impuso por 0,5 puntos en la provincia de Buenos Aires. Reconoció que “el frenar a Milei no alcanzó: la gente quiere algo nuevo” y advirtió que el oficialismo nacional “salvó las papas en lo financiero para llegar a la elección, pero ahora trae unas reformas que son nefastas”.

Durante una entrevista en C5N, el mandatario analizó el escenario político y económico posterior a los comicios. “Pasaron miles de cosas, pero la más relevante fue la intervención de Trump. Esa reciprocidad es totalmente novedosa”, aseguró. En ese sentido, agregó: “La orden de Trump ordenó a la derecha argentina. Veremos qué consecuencias tiene su intervención”.

Críticas al préstamo de Estados Unidos y advertencia por los recursos naturales

Kicillof apuntó directamente contra la reciente asistencia financiera de Estados Unidos al Gobierno nacional y su impacto electoral. “Esa plata no va a mejorar la vida de las personas”, dijo, y consideró que “fue inédito que el Tesoro norteamericano vendiera dólares para sostener el tipo de cambio: está fuera de todos los manuales”.

Además, el gobernador bonaerense planteó una pregunta al Ejecutivo nacional que generó repercusión: “Le pregunto al gobierno si le puso una latita a los recursos naturales del país”. En su análisis, calificó como “una extorsión” las declaraciones del expresidente Donald Trump en respaldo a Javier Milei. “Trump amenazó al país. Fue el jefe de campaña de Milei”, sostuvo.

Kicillof aseguró que el acuerdo financiero “puede haber estabilizado los mercados”, pero remarcó que la situación social es crítica. “Hay 200 mil nuevos desempleados, el turismo está roto, la construcción destruida y el comercio en sus peores niveles históricos”, detalló.

A pesar de la derrota, Kicillof valoró el desempeño electoral de su espacio. “El electorado que nos acompañó en septiembre también nos acompañó en octubre”, expresó. Y destacó: “El 41 % de Fuerza Patria es muy importante en una elección de medio término. No sólo renovamos las 15 bancas, sino que logramos un diputado más”.

El gobernador enfatizó que “desde el retorno de la democracia, es el mejor resultado del peronismo en una elección legislativa provincial”, y planteó que el desafío hacia adelante será “seguir atendiendo la emergencia de alimentos y remedios” y, al mismo tiempo, “proponer algo atractivo y novedoso para la sociedad”.

Kicillof y su mirada hacia 2027

En relación a su futuro político, Kicillof fue concreto: “Tenemos que reconstruir la fuerza política y luego buscar al mejor candidato”. Aseguró que el peronismo “está vivo” y descartó cualquier lectura derrotista. “No veo que le hayan puesto el clavo a nadie”, sostuvo.

De cara al próximo ciclo electoral, planteó que “el frenar a Milei no alcanzó: la gente quiere algo nuevo y hay que proponer cosas más concretas”. En ese sentido, llamó a “reemplazar a Milei con alguien que cuide la democracia, la soberanía, la industria y el trabajo”, como parte de un programa político que vuelva a conectar con las demandas sociales.

Continuar Leyendo

Provincial

Cuáles son los diez municipios del interior bonaerense que resistieron a la ola violeta

Avatar

Published

on

En el marco de las elecciones legislativas 2025, la ola violeta impulsada por La Libertad Avanza (LLA) se impuso en la mayoría de los distritos bonaerenses, pero diez municipios del interior lograron sostener el apoyo al peronismo bonaerense y se mantuvieron como bastiones del Frente Patria.

Entre ellos se destacan Benito Juárez, donde el peronismo alcanzó el 44,54% de los votos frente al 42,36% de LLA; y Rauch, con un 44,10% para Fuerza Patria y 39,71% para los libertarios.

En General Guido, el Frente Patria se impuso con el 45,58% frente al 40,98% de LLA, mientras que en Pila la diferencia fue de casi cinco puntos: 46,40% a 41,75%.

Otro municipio donde el oficialismo provincial resistió fue Castelli, con un ajustado 44,42% para Fuerza Patria y 44,12% para LLA. En General Paz, la ventaja fue más amplia: 47,02% a 42,67%.

También se destacan Baradero, donde el espacio que lidera Axel Kicillof obtuvo 42,51% contra 41,11% de los libertarios; y Carlos Tejedor, que registró una diferencia de casi ocho puntos a favor del peronismo: 47,78% frente a 39,91%.

En el noroeste bonaerense, General Pinto ratificó su perfil peronista con el 48,36% para el Frente Patria y 41,89% para LLA. Finalmente, en Colón, la fuerza oficialista ganó con 42,70% frente al 41,52%.

Pese al avance libertario en gran parte del territorio provincial, estos diez distritos reflejan la resistencia del peronismo bonaerense en el interior, con intendencias y estructuras locales que lograron sostener la militancia, la gestión y la identificación política de sus comunidades frente al discurso de la antipolítica.

Continuar Leyendo

Provincial

De septiembre a octubre: el peronismo bonaerense perdió más de 260 mil votos y Milei ganó casi 900 mil

Avatar

Published

on

En la provincia de Buenos Aires, los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025 muestran, respecto a las provinciales de septiembre, un fuerte crecimiento de La Libertad Avanza (LLA) y una pérdida de apoyo para el peronismo bonaerense, en un contexto de mayor participación ciudadana.

Según los datos oficiales, LLA obtuvo 3.605.127 votos, mientras que el Frente Patria —referenciado en el gobernador Axel Kicillof— reunió 3.558.527 votos, una diferencia de más de 46 mil sufragios.

La participación electoral ascendió al 68,19%, con 9.013.159 votantes, lo que representa un aumento de más de 300 mil votos respecto a los comicios de septiembre, cuando había votado el 63% del padrón (unos 8,7 millones de personas).

En las elecciones provinciales de septiembre, el Frente Patria había conseguido 3.820.119 votos, lo que implica una pérdida de 261.592 sufragios en estas legislativas, pese al incremento en la participación.

Por su parte, La Libertad Avanza logró sumar 881.417 votos más que en las elecciones provinciales, cuando había alcanzado 2.723.710. Ese salto posicionó al espacio libertario como la primera fuerza en territorio bonaerense.

Los analistas sostienen que parte de ese crecimiento podría explicarse por la absorción de los votos que en septiembre habían ido al radicalismo de SOMOS, que entonces había obtenido 424.671 votos (5,25%) y no logró sostener ese caudal en los comicios nacionales.

El Frente de Izquierda, en tanto, mostró una leve mejora, al pasar de 353.284 a 424.671 votos, lo que le permitió sumar dos bancas en la Cámara de Diputados nacional.

Los resultados reflejan un escenario político dinámico en la provincia más poblada del país, donde el peronismo bonaerense deberá replantear su estrategia frente al avance libertario,

Continuar Leyendo