Los colegios privados como el colegio bilingüe en Belgrano – ST Martin in the Fields School no pueden escapar a la realidad económica actual en Argentina. Por ello, esta escuela, así como otras, este año debieron actualizar los valores de sus cuotas de acuerdo a la alta inflación que existe. Por lo general los colegios privados, reciben un aporte o subvención del estado.
Sin embargo estas fueron autorizadas a aplicar un incremento del 17% desde el comienzo del ciclo lectivo en los cuatro niveles: inicial, primario, secundario y terciario.
Mientras en los colegios de la provincia de Bs. As el incremento de las cuotas alcanza el 11,8%. En ambos casos el aumento es mayor al esperado debido a la acentuación de la inflación y los gastos a futuro.
No obstante, los responsables de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) señalan que probablemente se requiera otro ajuste en las cuotas de los próximos meses. Esto será ocasionado por el incremento que habrá en el sueldo de los docentes y deberá ser trasladado a cada familia.
Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que la variación del aumento de las cuotas depende en cierta medida del porcentaje de subsidio que reciben las escuelas por parte del Estado. Además, algunos centros educativos ofrecen servicios “extracurriculares” como idiomas, deportes, arte, por lo cual están autorizados a cobrar un porcentaje extra.
De esta manera, según el acuerdo al que llegaron el gobierno de la Ciudad de Bs. As y los institutos de enseñanza privada, la cuota de la jornada simple en nivel inicial y primario en un colegio de subvención del 100% es de $2624.
En las que reciben un 80% de subvención la cuota asciende a $4956, en las que el porcentaje alcanza al 70% y 60% será de $6338 y $9492 respectivamente; mientras que aquellas que reciben un 50% y un 40% las cuotas son de $11.044 y $12.138, cada una.
En cuanto al nivel medio, la cuota más económica (con 100% de subvención) cuesta $2894 y la más cara (con 40% de subvención) $15.775. Por su parte, las escuelas técnicas tienen otros valores: la cuota más económica es de $3334 y la más cara de $18.056.
Cabe señalar que en Bs. As hay más de 5300 colegios privados, de los cuales más de 1800 pertenecen a la Iglesia Católica u otras congregaciones religiosas. A su vez el 70% de ellas son subvencionadas, y de ese porcentaje el 30% se beneficia con un 100% de aporte estatal.
El resto de las instituciones no recibe aporte ninguno y pueden fijar los incrementos libremente. Según últimos relevamientos, uno de cada dos alumnos en la ciudad de Bs. As asiste a un establecimiento privado. Y el nivel con mayor porcentaje, es el inicial.
Sin embargo, y con motivo de la crisis económica que enfrenta el país, en general se manifiesta una baja en la cantidad de alumnos que concurren a escuelas privadas.