Medio Ambiente
Con el descarte de girasol producen hongos y biofertilizantes para la fertilización en Horticultura
Publicado
el
Investigadores del INTA y del Conicet reutilizan la cáscara de girasol que generan las aceiteras de la zona de Bahía Blanca –Buenos Aires– para el cultivo de hongos de especialidad. A su vez, procesan el sustrato degradado por los hongos y lo transforman en biofertilizante, un producto innovador recomendado para la fertilización en horticultura.
De cada 100 unidades de semillas de girasol, una aceitera genera 10 unidades de cáscara de girasol, 42 unidades de aceite y 46 unidades de pellet para forraje. Sobre la base de esta distribución y si se considera que, según las estadísticas del puerto, en Bahía Blanca se produjeron unas 67.216 toneladas de aceite de girasol entre enero y abril de este año, puede estimarse una generación de 16.000 toneladas de cáscara de girasol en tan sólo un cuatrimestre.
De esta manera, el procesamiento de los granos de girasol asegura un gran volumen de cáscara que puede emplearse como materia prima de nuevos procesos más convenientes en términos de sustentabilidad. Actualmente, las aceiteras emplean este residuo como combustible para generar el vapor que requiere el tratamiento del grano para la extracción de aceite. Además de la aplicación en termoenergía, se utiliza como insumo para elaborar pellets destinados a nutrición animal y confeccionar camas en producciones aviares.
Con el objetivo de ampliar el aprovechamiento de la cáscara de girasol, investigadores del INTA y del Conicet reutilizaron los residuos que generan las aceiteras ubicadas en el puerto de Bahía Blanca para el cultivo de hongos de especialidad y obtuvieron resultados productivos positivos. Luego, decidieron procesar el sustrato degradado por los hongos y lo transformaron en biofertilizante, un producto innovador recomendado para la fertilización en horticultura.
Luciano Orden, especialista en gestión de residuos orgánicos del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires–, destacó que este estudio implica la búsqueda estratégica de alternativas que promuevan el aprovechamiento de subproductos. “Los residuos agroindustriales pueden ser utilizados como materia prima para la generación de productos con valor agregado, entre los que se destacan la generación de bioenergía, alimentación animal o biofertilizantes”, aseguró.
Para llevar a cabo esta experiencia, el equipo de investigadores puso en aplicación el concepto de cadena de reciclaje de residuos agroindustriales, cuyo eje central apunta al reaprovechamiento de los residuos orgánicos a fin de que los nutrientes extraídos sean recuperados y reintroducidos en el ciclo de producción.
“Esta premisa se vincula estrechamente con el concepto de bioeconomía, en tanto plantea una posible sinergia entre agricultura y desarrollo industrial y permite abandonar la visión dicotómica que los comprende como opuestos”, indicó Orden.
Cultivo de hongos en cáscara de girasol
De acuerdo con Pablo Postemsky, investigador del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida que depende del Conicet y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), los sustratos empleados para el cultivo de hongos suelen ser residuos o subproductos agroindustriales de bajo valor como paja y/o salvado de trigo o arroz, bagazo de caña de azúcar, cáscara –técnicamente llamada pericarpio– de girasol, orujos de olivo o de uva, cápsulas de algodón y viruta de forestales, entre otros.
Según estimaciones de la FAO, la producción mundial de hongos en sustratos acondicionados alcanza 10 millones de toneladas. Las principales especies que se cultivan son el champiñón (Agaricus bisporus), los hongos ostra o gírgolas (Pleurotus spp) y el shiitake (Lentinus edodes). Además, existen alrededor de otras 12 especies cultivables –algunas con propiedades medicinales– entre las que se destacan el reishi (Ganoderma lucidum), el champiñón brasilero (Agaricus subrufescens) y el maitake (Grifola frondosa).
En la Argentina, el cultivo de hongos se desarrolla mayormente en las zonas del Gran Buenos Aires, Costa Atlántica Bonaerense, Alto Valle del Río Negro y Neuquén. El mayor volumen de producción está asociada a un número reducido de productores de A. bisporus que emplean como sustrato paja de trigo y camas de animales. Por su parte, los microemprendedores optan por el cultivo de Pleurotus spp y utilizan residuos agroindustriales regionales como paja de trigo, cáscara de girasol y troncos o virutas de álamo.
Previo al cultivo de algunas especies de hongos, la cáscara de girasol es acondicionada a través de un proceso de compostaje que se realiza a campo en sistema de pilas con remoción mecanizada (en inglés, windrow composting), mediante herramientas tecnológicas desarrolladas en el INTA Hilario Ascasubi. Se destacan la máquina removedora de compost y los sensores de seguimiento de proceso con envío de datos por telemetría.
Además del residuo agroindustrial, Postemsky indicó que “el cultivo de hongos de especialidad requiere aditivos que regulen el aglomerado de las partículas y el pH del sustrato”. Para este fin, se utilizan sales de calcio como yeso tiza y cal de construcción en niveles inferiores al 3 % del peso fresco del sustrato.
De referencia mundial, desde hace 20 años el Laboratorio de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales (Conicet-UNS) junto con otras unidades del Sistema de Ciencia y Técnica impulsa el agregado de valor de la cáscara de girasol y estudia diferentes estrategias, como la elaboración de lombricompuesto, sustratos para el cultivo vegetal y forrajes mejorados con la colonización de hongos.
Para Postemsky, “otras producciones también podrían emplear cáscara de girasol –por ejemplo, como enmienda orgánica–, pero muy pocas de estas aplicaciones podrían superar el valor agregado que le proveen los hongos al material, debido a que dicho cultivo permite amortizar los costos de transporte y de eventuales tratamientos para la descontaminación de microorganismos no deseados”.
Historias Pyme: “El Faro” semillitas de girasol, una costumbre ligada al fútbol y el barrio
Según el estudio, puede proyectarse un uso rentable de la cáscara de girasol en el radio geográfico que comprende desde las provincias de Río Negro hasta Tucumán y desde Neuquén hasta Corrientes. “Este sustrato puede emplearse a una distancia aproximada de hasta 300 km de los focos de producción, y su uso está determinado por la oportunidad que podría proveer otro sustrato que estuviera en mejor disposición como lo es, generalmente, la paja de trigo”, explicó Postemsky.
A diferencia de la paja de trigo que requiere un costo extra de molienda y mano de obra para estibarse, la cáscara de girasol es un material particulado y que puede ser transportado por medio de sinfín, dos aspectos que facilitan los fletes y la logística.
Qué hacer con el sustrato que dejaron los hongos
En una mirada compartida, los investigadores sostuvieron que, para que sea sustentable, la agricultura debería entenderse como una red de procesos interconectados donde el cuidado del ambiente y los recursos naturales se equipara en importancia a la búsqueda de altos rendimientos y buena calidad de los productos.
En este sentido, Javier Ferrari –investigador del INTA Bariloche– fue el encargado de explorar las posibilidades que ofrece el cultivo de hongos para crear un círculo virtuoso entre las producciones agrícolas, agroindustriales y forestales y la horticultura.
De acuerdo con Ferrari, el empleo de sustrato degradado por hongos (SDH) en horticultura es una de las fases finales en la cadena de reciclaje de residuos agroindustriales. “Por su uso, este tipo de práctica hortícola estaría considerada dentro de las tecnologías sustentables, amigables con el ambiente y tendientes a la emisión cero”, ponderó.
En el marco del estudio, el sustrato utilizado para el cultivo de hongos fue acondicionado a través de un nuevo proceso de compostaje, que comprendió la mezcla del subproducto con un material complementario para lograr un balance de parámetros físico-químicos y biológicos a fin de asegurar el progreso del proceso bioxidativo. “En general, se empleó estiércol de producciones pecuarias intensivas del sudoeste bonaerense como fuente de materia orgánica rica en nitrógeno”, puntualizó Orden.
Luego, el compost fue pelletizado hasta lograr una presentación física innovadora, cuya aplicación a campo reveló notables ventajas.
“Este tipo de procesamiento reduce la humedad del compost, permite almacenarlo por más tiempo en espacios de acopio reducidos y probamos que es posible su aplicación con maquinaria convencional, tanto fertilizadoras como sembradoras”, detalló Ferrari, al tiempo que añadió: “La ventaja fundamental radica en que es un formato que permite cumplir el objetivo básico de reciclar nutrientes hacia la agricultura y, además, solucionar un problema ambiental vinculado con los residuos generados”.
Actualmente, a través de trabajos científicos y técnicos a campo, los investigadores avanzan en el estudio de factibilidad de uso como biofertilizante y enmienda orgánica.
Fuente: INTA
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Medio Ambiente
Alberto Fernández y Katopodis inauguraron el primer hospital de Los Cardales
Published
2 años atráson
11 enero, 2023El presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; y el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni inauguraron el Hospital Modular de Los Cardales, el primero de esta localidad de Exaltación de la Cruz, y que forma parte de la Red de Infraestructura Sanitaria.
“Lo que nosotros queremos es llevar salud a cada rincón de la Argentina, a los que habitan en el interior de la Patria”, expresó el Presidente Alberto Fernández y continuó: “De eso se trata el federalismo, y por eso persistimos en nuestra lógica y llevamos casi $50.000 millones invertidos en centros de salud. Es lo que la Argentina necesita, y lo hacemos porque estamos convencidos de que lo que hace falta es un desarrollo más igualitario”.
Por su parte, Katopodis afirmó: “Hoy en Exaltación de la Cruz inauguramos el primer Hospital de Los Cardales, la obra 2.803 que terminamos en el país. Es una decisión política que nunca más haya desinversión en el cuidado de la salud de las argentinas y argentinos”.
“Finalizar cada una de las obras que iniciamos es la manera más clara de contar qué proyecto de país estamos construyendo todos los días. A esta Argentina la vamos a levantar, porque ya lo hicimos y nos toca a nosotros hacerlo otra vez”, concluyó.
El Ministerio de Obras Públicas construyó un nuevo hospital modular para la atención de emergencias y cuidados primarios, a partir de una inversión de $327 millones. Los trabajos fueron ejecutados por la Secretaría de Obras Públicas con financiamiento del Tesoro Nacional en coordinación con el Ministerio de Salud, y a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios Para Proyectos (UNOPS).
La nueva unidad posee una superficie de 990 m2 y cuenta con consultorios generales, ginecológicos y obstétricos, salas de shock room con 3 camas para la atención de emergencias, y 3 habitaciones con capacidad para 2 camas de internación cada una.
También, posee una sala de enfermería, laboratorio, sala de rayos X, farmacia y vacunatorio. Asimismo, se realizaron las conexiones de servicios y obras complementarias que permiten garantizar la seguridad y accesibilidad del edificio.
El nuevo Hospital Modular beneficia a las y los 29.805 habitantes de Los Cardales y se constituye como un centro de salud estratégico, ya que es es el primero de este tipo que se construye en Los Cardales, que hasta ahora solo contaba con un Centro de Atención Primaria de la Salud.
La obra además ayudará a descomprimir la demanda del Hospital Municipal San José, ubicado en la localidad aledaña de Capilla del Señor.
También participaron de la actividad el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; y el subsecretario de Ejecución de Obra Pública, Edgardo Depetri, entre otras autoridades nacionales, provinciales, municipales, legisladores y legisladoras, intendentes y trabajadores del hospital.
Red de Infraestructura Sanitaria
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, y en el marco de la pandemia de COVID-19, puso en marcha 280 obras e intervenciones en hospitales y centros de salud ubicados en las 23 provincias y CABA, a través de una inversión de más de $49.948 millones para fortalecer el sistema público de salud en toda la Argentina.
Entre las principales obras, se destacan los 12 Hospitales Modulares de Emergencia y los 15 Centros Modulares Sanitarios de Frontera ya finalizados, además de la construcción de 46 nuevos Centros Modulares Sanitarios (32 finalizados, 10 en ejecución y 4 en proyecto) y 31 Centros de Aislamiento Sanitario en unidades penitenciarias (28 finalizados y 3 en ejecución), así como ampliaciones, refuncionalizaciones e intervenciones en hospitales y centros de salud.
Comparte esto:
Medio Ambiente
La draga más ecológica del mundo finalizó los trabajos de mantenimiento en el Puerto de San Nicolás
Published
2 años atráson
11 julio, 2022Fueron 14 días de operación constante donde se removieron más de 85 mil metros cúbicos de sedimentos, lo que equivale a 35 piletas olímpicas de natación. Las tareas se desarrollaron en el canal de acceso y la zona del muelle, lo que garantiza los 10,05 metros de profundidad que requieren los buques para operar.
GESTIÓN DEL PUERTO DE SAN NICOLÁS
La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comerio, junto a trabajadores portuarios, recorrió la draga y acompañó a la tripulación mientras desarrollaba las tareas.
Comerio, que se mostró muy satisfecha con el esquema de inversiones que se viene desarrollando en el Puerto de San Nicolás, destacó que “el dragado era una parte fundamental de nuestro diagrama de inversiones previsto para el año en curso, que implica más de 1000 millones de pesos abocados a mejorar la operatividad y productividad de nuestra unidad productiva”.
A su vez, manifestó: “es un orgullo que podamos realizar este trabajo con una draga que cumple las normas más estrictas en cuestiones ambientales, y que actualmente se encuentra operando bajo la condición de barco de bandera Argentina con el 100% de su tripulación nacional».
BARCO DE BANDERA ARGENTINA
La draga Alfonso de Albuquerque fue diseñada especialmente para la remoción y limpieza de suelos blandos y sueltos, con una eslora de 89,3 metros y una manga de 22 metros, con 3500m3 de capacidad y hasta una profundidad de 27,6 metros. Es el primer buque del mundo en cumplir con las normas medioambientales más estrictas, las Euro V.
Comparte esto:
Medio Ambiente
Documentales realizados por el ciclo Bonaerense Elemento Vital formarán parte del Festival de Cine del Agua
Published
3 años atráson
7 septiembre, 2021Se trata de «Y mañana serán bombos» y «Daira, la sabiduría del agua». Los documentales fueron incluídos en la programación del Festival de Cine de Agua, que se realizará en El Calafate, y del P.I.F.F. de Paraná, Entre Ríos.
El equipo de producción del programa de TV Elemento Vital. El agua en el siglo XXI estrenará su documental “DAIRA, la sabiduría del agua”, que narra la historia de la nadadora Daira Eluney Marín, quién nadó 70 kilómetros por el río Paraná en el marco de la Travesía Itatí Corrientes 70k con un mensaje de cuidado del agua y los bienes comunes. Dirigido por Nicolás Fogolini y producido por Estefanía Grondona y Ulises Rodríguez, el film visibiliza la fortaleza de una nadadora que encuentra en el agua el elemento divino que la lleva a encontrar la esencia más importante de su vida.
El primer corte de la película se estrenará en el marco del festival internacional de “Cine del agua” que se desarrollará en El Calafate. Esta primera edición del Festival se llevará a cabo en forma virtual del 15 al 20 de septiembre de 2021 por la Plataforma Octubretv (www.octubretv.com) y en forma presencial, del 17 al 19, en el hotel KOSTEN AIKE de El Calafate.
La otra producción de Elemento Vital que se proyecta en el festival es Y mañana serán bombos , que cuenta la historia de la reserva forestal que creó la familia Paz en Santiago del Estero. Mario Paz y sus hijos, luthier de bombos, llevan adelante este proyecto sustentable para el que sembraron unos 500 ceibos y 150 quebrachos blancos que en 20 o 30 años se transformarán en bombos legüeros.
Ambas películas también se proyectarán de forma presencial en el festival de cine independiente Paraná International Films Fest (P.I.F.F.) que se realiza en Paraná (Entre Ríos) entre el 2 y el 10 de septiembre.
SUBTI. El agua contada
Con 12 años en el aire a través de la pantalla de 15 canales universitarios de la Argentina, medios de alcance nacional como TV Pública, IP Noticias y señales educativas de Colombia, Uruguay, Costa Rica y México, Elemento Vital incursiona, por primera vez, con producciones documentales en festivales de cine de relevancia internacional.
El programa, que cuenta con la producción ejecutiva de SOSBA, está realizado por Nicolás Fogolini en producción general y guión; Estefanía Grondona y Ulises Rodríguez en producción periodística; Ezequiel Carreras en cámara y sonido; Valeria Guariste y Tomás Canevari en asistencia de producción y guión; Martín Jurado en música original y Carromato Producciones en postproducción.
Link del trailer “DAIRA, la sabiduría del agua” – https://vimeo.com/591805910
Link del tráiler “Y mañana serán bombos” – https://vimeo.com/591076815