Chacabuco / Cierra una fábrica que proveía a Don Satur por una fuerte caída en las ventas
Publicado
el
La Panificadora Maitén de Chacabuco anunció su cierre y el despido de sus 18 empleados, a raíz de la rescisión del contrato con la reconocida marca de bizcochos Don Satur, de la que es proveedora, por una estrepitosa caída en sus ventas.
Los propietarios y delegados nucleados en el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) iniciaron negociaciones ante el Ministerio de Trabajo para acordar el monto y la forma de pago de las indemnizaciones.
Los nuevos despidos se suman a una lista de 390 trabajadores que en los últimos tres meses perdieron sus empleos en distintos rubros por reducción de personal o cierre de fábricas en la ciudad del noroeste bonaerense en la que residen 30.000 habitantes.
Las otras compañías que cerraron en las últimas semanas son la molinera Cuesta Colorada, ubicada en el parque industrial local, y la estación de servicio Petro Nort, con más de 50 años de trabajo, y Obrador de la Ruta 7.
A los 18 trabajadores de Maitén les comunicaron que el cierre de la planta se debía a que la firma de galletitas Don Satur le confirmó que a fines de junio rescindirá unilateralmente un contrato de abastecimiento que tenía vigencia hasta fines de 2018.
Con el objetivo de enriquecer la oferta educativa en la región, la Municipalidad de Rivadavia ha dado inicio a la construcción del nuevo Centro Universitario en la ciudad de América.
La obra cuenta con el financiamiento del Gobierno de la Provincia a través del programa PUENTES y del municipio, y estará ubicada sobre la calle Eva Perón, junto al CIC Zuccherino, en la ciudad de América.
Este nuevo espacio educativo incluirá tres aulas modernas y dos oficinas administrativas, diseñadas especialmente para el dictado de carreras universitarias y terciarias.
El Centro Universitario facilitará el acceso a la educación superior y contribuirá a descomprimir el Centro Cívico, centralizando así la oferta educativa en un solo lugar.
En su despacho, el Intendente de Carlos Casares Daniel Stadnik brindó una conferencia de prensa donde informó la situación hídrica de nuestro partido. Estuvo acompañado por la Secretaria de Salud y Desarrollo Social, Vanina Gandini; el Director de Defensa Civil, José Luis Perinasso; y Director de Guardia Urbana, Horacio Dinse.
Stadnik comenzó analizando la situación en la planta urbana: «En la ciudad hubo una lluvia que nos trajo complicaciones que fue cuando llovieron 207 milímetros en 7 horas. Gracias a dios, los desagües funcionaron bien, pese a que fueron superados por la intensidad y la recurrencia de las lluvias, y rápidamente pudieron desagotar el agua acumulada».
«Cuando vemos en las redes fotos de calles inundadas, es normal que eso suceda ante esta cantidad de lluvia caída. Generalmente, se trata de sectores de «recolección» y es ahí donde los conductos son superados por el gran caudal de agua», continuó.
Luego informó la situación en la que se encuentra la zona rural, donde alertó que «con la cantidad de lluvia caída en estos tres meses, hoy estamos igualando los valores de las cuatro inundaciones anteriores: la del 73, las del 87, la de 2001 y la de 2012. Estamos a las puertas de una nueva inundación. Con esto no quiero alarmar a la gente, son datos concretos, pero el área rural está muy afectada».
«Esta región es plana, no tiene desagües superficiales. Por eso, cuando caen 800 mm, se llenan de agua los campos y mucho más los caminos que están más bajos que los campos», dijo.
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS LOCALIDADES
Daniel Stadnik analizó las situación de las distintas localidades, donde informó que «en el norte no tenemos problemas, excepto por el paraje Algarrobos, que está aislado porque tiene agua para acceder. Respecto al sur, a Cadret y Bellocq se llega perfectamente; a Ordoqui también se llega muy bien pero ya el camino Ordoqui-Hortensia se encharcó mucho y está más complicado. Hortensia tiene salida por el camino a Herreras Vegas que está muy bien, y por esos 25 km se sale perfectamente. Ayer me comuniqué con el Intendente de Bolívar para que todas emergencias de Hortensia sean atendidas por el hospital de dicha localidad y, si es necesario, sean derivadas a Carlos Casares».
Sobre la situación particular de Hortensia, el intendente sostuvo que «es la localidad más complicada. Tuvo lluvias de 230 mm y a ese volumen de agua caída se le sumó que se tapó el canal de la Estancia San Juan, por la denuncia de un productor, y esto evitó que el agua de Hortensia circule. Esto produjo una gran afectación, tuvimos que reestructurar los desagües con otras salidas y ya queda poca agua en las calzadas. También tenemos un problema con el suministro eléctrico en Ordoqui y Hortensia, hoy están siendo abastecidos con el grupo electrógeno del municipio. Hablé con el gerente de EDEN, están trabajando en esta situación, y entre hoy y mañana se restituiría el servicio en las localidades».
Posteriormente, el jefe comunal se refirió a su encuentro con productores y con la Sociedad Rural, donde aseveró que está trabajando en «coordinar el retiro de la cosecha mediante el embolsado, para evitar el transporte en este tiempo. Igualmente, algunos no van a poder hacerlo de esta manera y por eso vamos a acordar cuáles son los sectores en los cuales van a necesitar caminos para retirar la producción. Establecimos una línea de caminos que son los prioritarios y sobre ellos nos vamos a enfocar».
Por su parte, la Secretaria Vanina Gandini informó la forma en que se trabajó durante el temporal. «Nuestra idea fue organizar un esquema de contingencia para situaciones de emergencia grave, tanto en la zona urbana como en la zona rural. Tuvimos que asistir a cinco casas donde entró el agua, en ninguna de las situaciones tuvimos que evacuar a las familias, pero igualmente ya teníamos tres lugares designados para alojar a los vecinos ante posibles evacuaciones que eran el ex Centro Materno, el Portal de Mi Vida y San Esteban», sostuvo.
«En la zona rural, más precisamente en La Sofía, sí tuvimos una familia complicada porque el agua entró en su casa, así que tuvimos que evacuarlos y ahora están alojándose en el ex Centro Materno. También en Hortensia hay dos casas que están bajo la cota de inundabilidad; una de esas familias, fue trasladada a la casa del médico que la teníamos deshabitada, y de esta forma resolvimos su evacuación. Hoy estamos asistiendo a Algarrobos y a Ordoqui con alimentos y agua potable y lo que necesiten», culminó.
El intendente de Rivadavia brindó su discurso en el Concejo Deliberante al dar inicio al 92° Período de Sesiones Ordinarias. Entre lo hecho, destacó la obra de 43 viviendas en América, la construcción de un nuevo Centro de Salud y el inicio de la obra del nuevo Centro Universitario. Pidió por el tratamiento de la Fiscal e Impositiva.
“En este tiempo, pusimos en marcha importantes obras, iniciamos una recomposición del salario de nuestros trabajadores, recuperamos y pusimos en valor buena parte del Parque Automotor municipal, restablecimos el orden y la limpieza de las calles, y sentamos gran parte de las bases del plan de desarrollo para Rivadavia”, inició su discurso el Intendente.
“Quiero que esta gestión se destaque por cumplir sus promesas y honrar lo dicho. Es por eso que lo primero y lo más importante que quiero mencionar es que cumplimos con nuestra promesa de iniciar la construcción de las 43 viviendas en América. Hoy vemos cómo avanza esta obra con orgullo, y con muchas ganas de que se concluya”, destacó.
“Sumado al inicio de la obra de viviendas en América, nos propusimos regularizar la documentación y avanzar con obras de infraestructura en el Loteo Alzamora, tierras que componen un total de 100 lotes, que irán a manos de nuestros vecinos”, dijo y agregó: “Hace pocos días comenzó la obra de cordón cuneta en la localidad de González Moreno, y en poco tiempo será el turno de Fortín Olavarría. Este año vamos a cumplir con los metros lineales de cordón cuneta proyectados tanto para América como para Fortín y González Moreno”.
“Otro de los compromisos que asumimos fue el del reemplazo del alumbrado público por cabezales led. Ya realizamos el recambio de luces en 133 cuadras. Avanzamos con la nueva iluminación en el Barrio Plan Familia Propietaria, Barrio PROCREAR, Barrio Perón, Barrio Plan PYM, Barrio Norte y algunas calles del centro, y seguimos avanzando con otros barrios”, precisó Martínez.
“Las obras no van a parar. La inversión va a seguir. Esta semana dimos inicio a la construcción de un nuevo Centro Universitario ubicado en la ciudad de América, junto al CIC Zuccherino”, agregó.
Superávit y recuperación salarial
En otro fragmento de su discurso, el Intendente de Rivadavia aseguró que “a través de un ordenamiento riguroso del gasto y la eficiencia en la recaudación, hoy Rivadavia se encuentra completamente saneada en términos económicos y sin deudas que alteren el orden esencial necesario para el progreso del distrito. Hoy podemos decir que el ejercicio 2024 arrojó un resultado financiero con un superávit de 1260 millones de pesos”.
“Logramos tener un superávit de $1260 millones sin despedir a ningún trabajador, sin recortar ningún presupuesto esencial, invirtiendo en obras, en educación, en salud y en seguridad. Y por sobre todas las cosas, lo conseguimos iniciando la recuperación del salario de nuestros empleados municipales”, dijo.
“El año que pasó, tras cinco años consecutivos de pérdida, logramos que los salarios municipales le ganen a la inflación, con un incremento total acumulado del 141,33%. La inflación de todo el 2024 fue del 117,8%, por lo que pudimos recuperar casi 24 puntos del salario básico de nuestros trabajadores”, precisó Martínez.
Tratamiento de la Fiscal e Impositiva
Para cerrar su discurso, el Intendente de Rivadavia pidió a la oposición por el tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, que hoy se encuentra pendiente.
“La demora en el tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva se debe a la negativa del bloque opositor a su tratamiento, lo que invariablemente genera un perjuicio para las arcas del Municipio, que de sostenerse, tendrá consecuencias graves para las finanzas municipales”, dijo Martínez.
En tal sentido, marcó que “es tradición de esta casa otorgar al Intendente las herramientas necesarias para desarrollar su plan de Gobierno. Me tocó ser concejal, presidir este Concejo, y estar tanto en el oficialismo como en la oposición. Nunca vivimos una situación así. Por ello les pido a los concejales que no marquemos un antecedente negativo en la historia de la democracia en nuestro distrito. Hagan honor a la tradición de este recinto”.
“Como bien saben, la no aprobación y acompañamiento a este intendente limita el avance y las proyecciones en materia de obras y mejoras que se tienen pensadas para los rivadavienses. Respecto a los condicionamientos mencionados, vuelvo a repetir que no tenemos nada que esconder y que podrán acceder a la documentación requerida al momento de la Rendición de Cuentas, espacio indicado para que el Ejecutivo brinde esa información”.
“Por nuestra parte, estamos abiertos a dar tratamiento al proyecto, con los debates y observaciones que crean necesarios. Los invito a trabajar con responsabilidad y sensatez, para que podamos llegar a un acuerdo que evite un perjuicio, no a este Intendente, sino a todos los rivadavienses”, concluyó Martínez.