La Municipalidad de Mercedes lanzó la plataforma virtual #YoMeQuedoEnCasa a través de la cual se vinculan y se presenta material informativo y pedagógico. La comuna ofrecerá 17 cursos gratuitos y online.
En la plataforma hay secciones culturales, educativas, de niñez y deporte, como así también cursos, talleres y canales de entretenimiento. “Celebró la iniciativa y dijo “esto logra plasmar un criterio que para mí es el rector en estos tiempos que es el de la unidad”, aseguró el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz.
En la plataforma se pueden encontrar una gran cantidad de talleres y cursos gratuitos online con el formato de tutoriales de Youtube. Por ahora se encuentran cargadas la clase inicial de cada propuesta pero con el paso de los días se irán subiendo las siguientes.
Entre los cursos y talleres ofrecidos por el municipio bonaerense se encuentran canto y técnica vocal; taller de órgano y piano; tejido crochet y dos agujas; taller de guitarra; teatro y producción; taller de percusión, macramé; tejido crochet, porcelana fría, corte y confección; taller de títeres, telar mapuche y bordado mexicano, entre otros.
La directora de Cultura de Mercedes, Lucia Capaccio, señaló: “Esta es una forma virtual de encontrarnos a través de videos que conllevan actividades recreativas, deportivas, culturales y educativas”, y agregó: “La idea es poder seguir sosteniendo todo lo que venimos trabajando hace tiempo desde el Municipio con la comunidad”.
La plataforma, además, contiene un espacio de voluntariado solidario. “Pensamos entre todos qué era lo que necesitábamos en estos tiempos, y ahora necesitamos barbijos, ropa de abrigo para niños y pañales ecológicos”, remarco la funcionaria.
Y detalló: “Es así que mediante los diferentes talleres hemos creado tutoriales que irán explicando cómo se confeccionan estas prendas, y en la página habrá un lugar para anotarlos y así hacerlas y donarlas según la necesidad de la gente. Existe otro ítem para todas aquellas personas que quieran donar telas, lanas para elaborar estas prendas”.
Por su parte, la directora de Niñez, Gabriela Olivella, remarcó: “Por un lado hicimos hincapié en los diferentes programas, cada espacio de primera infancia adaptado a las diferentes edades, generando propuestas y alternativas de recreación e imaginación para los chicos. Por otro lado, la parte del servicio local de promoción y protección de los derechos del niño que se direcciona a los tips esgrimidos por el equipo de psicólogas para que los papás tengamos en cuenta durante esta pandemia”.
Desde el área de deportes manifestaron “lo que vamos a hacer es ofrecer un espacio para los clubes para que puedan compartir con toda la comunidad sus entrenamientos, clases, charlas. Como así también brindaremos espacios para los docentes de educación física que ofrezcan sus clases virtuales”.
Florencia Comalini, consejera escolar coordinadora del programa Proeba apuntó “podrán encontrar contenido y material con la idea de poder acompañar a los docentes y alumnos en este contexto que nos toca atravesar”.
“Desde los jardines maternales lo que se hizo fue preparar la planificación, adaptarla a estos tiempos y generar tutoriales y videos (cuentos, canciones y actividades hogareñas)”, describió la Coordinadora de Educación, Profesora Pamela Herrera.
Por su parte, la Coordinación de Políticas Juveniles, Eugenia Códega declaró “podremos ver reflejado toda la parte artística, musical y diferentes expresiones que tiene la juventud en nuestra ciudad”.
Para todos aquellos que quieran conocer esta nueva plataforma interactiva pueden hacerlo igresando a http://cultura.mercedes.gob.ar/