Primera Sección
El sueño de Ustarroz: “Hacer 800 viviendas en 2 años y medio en Mercedes»

Publicado
el

En dialogo con Todo Provincial, el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz habló sobre el importante proyecto del banco de tierras en el municipio y la compra de tierras para crear nuevos lotes para viviendas. «Debemos recuperar los planes de vivienda e intervenir en el mercado, que el Estado tenga un rol activo y protagónico», asegura el jefe comunal.
¿Cómo se genera el suelo urbano y lotes para vivienda?
Nosotros aplicamos la Ley de Hábitat de la provincia, es una herramienta muy útil, necesaria e indispensable para pensar y actuar en términos de desarrollo con equidad, inclusión y un rol del estado protagónico.
Si dejamos librado al mercado la política de acceso a la tierra es lo que pasa actualmente, se torna inaccesible y cuando el Estado interviene se logra darle un sentido social y de igualdad.
¿Qué políticas se deben llevar adelante para lograrlo?
Vendimos 10 hectáreas del sector industrial planificado a una empresa alemana en el 2020, en 800 mil dólares, más obras de infraestructura para el sector industrial planificado, incluyendo asfalto, luminaria, etc; a cargo de la empresa.
Tras vender eso, salimos a comprar tierras y compramos casi 20 hectáreas en 150 mil dólares, y salimos a comprar en una zona muy buena de la ciudad, en 300 mil dólares, 6 hectáreas, o sea, esa ecuación simple concreta, te da la explicación de que el estado no tiene que ser un mero espectador, sino que tiene que intervenir en temas esenciales; porque es un derecho la tierra, el techo y el trabajo.
La aplicación de la ley de hábitat con la firma de los consorcios urbanísticos en el 2016 nos costó muchísimo, porque el emprendedor estaba acostrumbrado a venir al municipio y encontrar el visado, el loteo venderlo y que se arregle el vecino.
En un trabajo que recopiló la UNLP, sobre la ley de hábitat hemos llegado a firmar convenios urbanísticos donde el banco municipal de tierras del loteo se hace acreedor del 50% de los lotes.
¿Siempre lo necesario es tener tierras para poder generar lo lotes?
Hoy tenemos uno de esos loteos que son 174 lotes en la ciudad de Mercedes que ya se sortearon y vamos a impulsar el programa Casa propia, con créditos a tasa 0 para la construcción de viviendas.
Si vos como municipio no tenes tierras no podes gestionar los planes de viviendas que hoy si están y te da el gobierno nacional y provincial.
En el 2013-2015 se hicieron con PROCREAR 600 viviendas en Mercedes y hoy estas familias pagan un crédito muy por debajo de cualquier alquiler.
Después de eso tuvimos el cambio de políticas públicas donde se pasó al crédito UVA y donde no se desarrolló ninguna vivienda con el apoyo del estado, sino todo lo contrario, quienes se incorporaron al sueño de la casa propia terminaron en la pesadilla de un crédito leonino.
¿En estos momentos hay una política por parte del gobierno nacional y provincial para viviendas?
Hoy el estado nacional y provincial vuelven a recuperar el crédito para la vivienda al servicio del pueblo que nos permite a nosotros pensar y planificar unas 800 viviendas en la ciudad.
Tenemos terrenos en desuso del estado nacional atrás de gendarmería que será destinado a un desarrollo urbanístico de 140 viviendas, otro masiso de lotes con servicios, hicimos ofrecimientos a privados para comprar quintas e ir desarrollando el banco municipal de tierras, actualmente según el censo tenemos un déficit habitacional de 3500 viviendas, para nosotros es de 4500.
Esto va a garantizar el derecho constitucional a la vivienda, cuidar el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras y poner en marcha la economía local. Como es caso del programa MI CASA, le entregaban los materiales para construir una casa de 47 metros cuadrados en 6 etapas donde se incorporaron 100 comercios de la ciudad, a través del banco credicoop se le otorgó una tarjeta, se le hicieron 6 depósitos y en función del avance iban construyendo. Hoy esos vecinos pagan 2 mil o 3 mil pesos esas viviendas que se construyeron en 2017-2018 con una tasa del 2%.
¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a un lote en Mercedes?
Para poder acceder a estos terrenos tenes que ser residente como mínimo de 5 años en la ciudad y vivienda única familiar, esos son los requisitos.
¿Ya tienen planificado cuántas viviendas se harán de acá hasta finalizar la gestión en 2023?
En los próximos 2 años y medio, tenemos calculado hacer 800 viviendas.
Nos comprometimos con los trabajadores municipales a hacer 100 viviendas para los trabajadores y 100 mejoras habitacionales.
Tenemos los programas, Mi Terreno para acceso a terrenos, MI Casa Refacción (para refaccionar) y Mi Casa, para acceder a la casa, todos con la misma tasa anual del 2% y con plazo de gracia de 6 meses o 1 año para que la gente construya.
Tenemos convenios con nación, con el Instituto de la vivienda, estamos gestionando un crédito con el BID para unas viviendas autosustentables, tenemos pensado esa cantidad y dejar las bases para más viviendas.
¿Qué es fundamental que tenga un municipio para poder llevar adelante un plan de viviendas?
Lo esencial es la tierra, la zonificación, trabajar en la ordenanza que es muy importante y la aplicación de la ley de hábitat, sacar la tierra de la especulación inmobiliaria.
Cuando hablamos de poner a la argentina de pie es justamente de generar trabajo y crear condiciones de vida digna, y la vivienda cumple con esos dos requisitos, esos dos objetivos y lo vemos con las pocas viviendas que pudimos hacer con recursos municipales.
Creo que no hay que inventar nada, PROCREAR funcionó bien, hay que ajustar algunas cositas, pero en esencia es eso, recuperar los planes de vivienda e intervenir en el mercado, que el Estado tenga un rol activo y protagónico.
Cuando se hablaba de sintonía fina, si los municipios no ponen el desarrollo, la urbanización y los lotes con servicios es imposible.
Cuando los créditos son justos y razonable la gente paga, el problema es cuando tenes tasas leoninas.
Tres cosas son importantes, Compra de tierras para generar lotes, aplicación de la ley de hábitat cuando un emprendedor quiere realizar un loteo y definición de terrenos del Estado nacional y provincial en el territorio para darle un sentido al desarrollo urbanístico. Esos tres ejes te permiten dar un salto en cantidad.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Primera Sección
Ustarroz firma con Provincia históricas inversiones para barrios de Mercedes

Published
3 días atráson
18 septiembre, 2023
El intendente Juani Ustarroz participo en La Plata de la firma de importantes y fundamentales obras de urbanización urbana para distintos barrios de la ciudad tras gestiones ante el gobernador Axel Kicillof. Participaron también funcionarios de Obras Públicas y Desarrollo de la Comunidad.
“Estamos muy agradecidos del apoyo constante de nuestro gobernador Axel Kicillof, de Romina Barrios, de Agustín Simone, de los equipos técnicos de OPISU y de nuestra municipalidad, porque gestionando y planificando hacen todo lo necesario para que lleguen obras a Mercedes, mejorando la infraestructura y la calidad de vida de las y los vecinos”, destacó el intendente Ustarroz.
Mencionó también que “nuestro Partido recibe constantemente obras, como pavimento, edificios para salud y educación, obra de agua y cloacas, apoyo financiero y mucho más, realmente tenemos un gran apoyo desde la Provincia” expresó el jefe comunal.
La directora ejecutiva, Romina Barrios, encabezó la firma de adhesión a las obras y programas financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los diversos municipios, entre ellos Mercedes, quien constantemente está recibiendo el apoyo de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof.
Las tareas a realizar superan una inversión de más de 25 mil millones de pesos y alcanzará un total de 28 barrios populares de distintos puntos de la provincia, donde se trabajará en infraestructura, la construcción de escuelas y centros de primera infancia, pavimentación, alumbrado público y creación de espacios públicos y programas ambientales.
En nuestra localidad se trabajará en Ravello, Cimes, 12 de Octubre, Facundo Quiroga, Muttis, Lopardo, San Martín, Soldado Baldivares, Hipólito Yrigoyen, Malvinas, Unidad y Progreso, General Peñaloza y Puente Plateado. Allí, el organismo destinó un total de $7.400.000.000 para desarrollar su plan integral de reurbanización.
Antes de finalizar Ustarroz valoró el trabajo que realiza la Provincia con los municipios del interior. “Mercedes es parte del interior y hoy es una realidad que los 135 municipios son escuchados y se trabaja desde una mirada donde se planifica y se brindan respuestas concretas a cada uno de los intendentes y vecinos”.
Del acto también participaron el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el director de Proyectos y Planificación de Obras Públicas de Mercedes, Ignacio Buzzalino; la subsecretaria de Obras Públicas de Mercedes, Mariana Bergerot; y el ministro provincial Agustín Simone.
Comparte esto:
Primera Sección
Fingía buscar a su cuñada desaparecida pero la había asesinado: brutal femicidio de una chica de 14 años en Tigre

Published
2 semanas atráson
8 septiembre, 2023
Amanda Alma Aguilar de 14 años estaba desaparecida desde el miércoles. Fue hallada asesinada en la localidad bonaerense de Rincón de Milberg, partido de Tigre, dentro de una bolsa en el patio de la casa de su hermana, luego de que su cuñado, quien quedó detenido como autor del femicidio, confesara ser el autor del hecho en una llamada telefónica que mantuvo con su mujer y una vecina.
Fuentes policiales y judiciales informaron que la víctima fue identificada como Amanda Alma Aguilar (14), cuya madre había denunciado su desaparición desde la noche del miércoles en su domicilio de la calle Carmen de Areno al 1600 de la mencionada localidad del norte del conurbano.
El imputado detenido es la pareja de la hermana de la víctima, Sixto Quiroga de 30 años, que a media mañana de hoy le mandó mensajes de WhatsApp y realizó una llamada a su mujer para pedirle perdón y confesarle el crimen.
«En ese audio contó que se había mandado una macana con la chica, que la había asesinado y que la tenía escondida en el patio de la casa«, dijo a Télam una fuente judicial.
La misma fuente explicó que, en la comunicación, Quiroga también le dijo: «Me pasó lo mismo», en referencia a otra situación que habría tenido con otra cuñada y que ahora es materia de investigación.
La llamada vía WhatsApp, que fue grabada por la Policía, fue tomada por una vecina del barrio que estaba involucrada en la búsqueda de Amanda, y a ella, Quiroga le dijo que se iba «a entregar», que le «pasó de vuelta«, y que Amanda estaba «en el patio»
La policía concurrió a ese domicilio, ubicado en el cruce de las calles Carmen de Areco y Rocamora, a unos 15 metros de donde vivía Amanda, y en el pequeño patio mencionado, debajo de un montículo de chapas, fierros y maderas, en un sitio angosto en el que también se hallaba la cucha de un perro, se encontró el cadáver embolsado, junto a un pico y una pala quebrada.
🚨 Brutal femicidio en Tigre: el dolor de los familiares
— C5N (@C5N) September 8, 2023
👤 La víctima era Amanda Aguilar, de 14 años.
🔎 El cuerpo fue encontrado en una bolsa de consorcio.
🔴 Seguí Argenzuela [EN VIVO] https://t.co/9fxDe5JViU pic.twitter.com/49nMchkSYU
«Estaba debajo de un montículo de chapas y basura, dentro de una bolsa de naylon símil transparente, vestida y con signos de violencia«, describió a Télam una fuente de la investigación.
Los peritos determinaron a simple vista que la víctima tenía un golpe en la cabeza y varias puñaladas en el pecho, que llevaba puesta la misma ropa que en la noche en que desapareció.
Tras el hallazgo, el cuerpo fue llevado a la morgue del Hospital de San Fernando donde se realizará la autopsia que confirmará la causa, data y mecánica de la muerte, como así también si sufrió un ataque sexual, entre otras cuestiones de interés para la causa.
En principio, la adolescente llevaba muerta más de 24 horas, añadieron los informantes.
En el caso ya intervienen tres fiscales de Tigre: Sebastián Fitipaldi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Rincón de Milberg; Pablo Menteguiaga de la UFI de Violencia de Género; y Mariela Miozzo de la UFI de Delitos Sexuales y Conexos a la Trata de Personas del mismo distrito.
Los fiscales aguardaban esta tarde la finalización del trabajo de la Unidad Criminalística de la Policía Científica en la escena del hallazgo en busca de más elementos para su posterior análisis, y tiene previsto indagar mañana al acusado detenido.
En tanto, detectives de la SubDelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) y de la comisaría de Rincón de Milberg montaron un operativo de búsqueda del sospechoso, quien a primera hora de esta tarde fue localizado y detenido frente al cementerio.
El hombre había participado ayer de manera activa de las búsquedas y rastrillajes que se hicieron por la aparición de Amanda.
Incluso, desde su perfil de Facebook, Quiroga posteó fotos de la víctima con frases como «todavía no apareció» o videos de la marcha que ayer se hizo en el barrio.
Amanda había ido el miércoles por la tarde a visitar en Tortuguitas a un familiar y al regresar a su casa, su madre salió a hacer compras. Cuando volvió, a las 20.15, notó su ausencia, por lo que radicó la denuncia y se inició una búsqueda por el barrio y a través de redes sociales.
Por su parte, Claudia, la tía de Amanda, dijo esta tarde a C5N que cree que el acusado «la violó y no la quiso matar» y que finalmente la asesinó porque ella lo iba a «mandar al frente».
«La intentó ocultar en una cucha de perro, de madera. Después, cuando fuimos a la manifestación, ahí aprovechó, vino y la tiró al pozo ciego», indicó la mujer.
Según Claudia, el ahora detenido «tenía antecedentes de abuso contra una menor, pero no le dieron pelota porque no la mató».
«Quiso matarla, pero la chica salió corriendo, como no hubo pruebas suficientes no le hicieron nada. Cuando vinieron los perros, se quiso escapar, se fue. Le mandó un audio a mi sobrina y le dijo: `Tami te amo, cuidá a mis hijos. Perdón`», añadió.
También contó que envió un «segundo audio» en el que el sospechoso manifestó: «Me volvió a pasar lo de hace tres años, la violé, la maté y está adentro de un pozo».
«Amanda era el ser más hermoso que había, no usaba SUBE porque no sabía viajar, le daba miedo ir sola a la escuela. No sabía comprar, era una nena hermosa de ojos verdes», concluyó la tía, quien desvinculó del hecho a la hermana de la víctima.
Comparte esto:
Primera Sección
Escobar: un chico de 14 años llevó un machete a la escuela y atacó a una compañera y a una docente

Published
3 semanas atráson
29 agosto, 2023
Una docente y una alumna de 14 años de una escuela pública rural ubicada dentro de un barrio cerrado de Escobar resultaron heridas esta mañana cuando un estudiante de la misma edad ingresó con un machete y comenzó a atacarlas, precisaron fuentes policiales y judiciales. Las víctimas se encuentran fuera de peligro.
El hecho ocurrió esta mañana, pasadas las 8.30, en la Escuela N°11, ubicada en una calle interna del barrio El Cube, dentro del Barrio Parque El Cazador.
Según relató a medios de comunicación Mónica, madre de la adolescente agredida, el adolescente concurrió al colegio «con dos mochilas, la de siempre y otra en donde tenía unas botas, un chaleco negro y un machete».

«Cuando sonó el timbre para que vayan a clases, él fue al baño y lo vieron salir cambiado, entró al aula, la cerró con cerrojo y se abalanzó sobre la profesora y la atacó, después fue sobre mi hija y un compañero la defendió, poniendo una mochila entre el machete y ella», relató la mujer en la puerta de la escuela.
En ese momento y con todos los estudiantes gritando «empezaron a salir por la ventana y este nene que la defendió a mi hija se quedó con ella y la profesora» mientras el agresor también se fue del aula.
«Agradezco que este chico, Benjamín, haya defendido a mi hija, sino no sé qué podría haber pasado«, apuntó Mónica y aseguró que el agresor «es una víctima más» ya que «viene de un hogar» donde viviría situaciones de violencia y «tiene que crecer en ese lugar, pidió ayuda a gritos en muchas oportunidades y desde la escuela nunca hicieron nada».
Según la mujer, tomó conocimiento de lo sucedido por un compañero de su hija y no «por directivos de la escuela» y aseguró que cuando llegó a la escuela «casi una hora después, mi hija estaba siendo asistida por una ambulancia y al lado estaba la profesora, destruida» con cortes en «la cara y en el cuello».
Fuentes policiales precisaron que tras el llamado al 911 de las autoridades de la escuela acudieron al lugar y personal policial aprehendió al atacante que fue trasladado a un hospital y puesto a disposición de la justicia de menores.
En tanto, precisaron que las víctimas fueron trasladadas a otro centro de salud con varias lesiones, pero ninguna de gravedad.
Dentro del barrio CUBE quedó ubicada la Escuela Primaria N° 11, la cual ya se encontraba allí desde 1954. Recibe una matrícula de los barrios aledaños, que en realidad son barrios periféricos que están aproximadamente a 6 kilómetros de la escuela.