Procesaron a Javier Iguacel, acusado de haber beneficiado con concesiones viales «irregulares» a la familia Macri
Publicado
el
El juez Sebastián Casanello procesó, sin prisión preventiva, a tres exfuncionarios de Vialidad por irregularidades con la renegociación de los contratos de concesiones de los peajes de los Accesos Norte y Oeste. El magistrado señaló que «Javier Iguacel, con la asistencia de Stoddart y Belenky, se interesó en los contratos de concesión analizados en miras a beneficiar a las empresas concesionarias, actuando de manera contraria a la prevista normativamente”.
Entre las empresas supuestamente beneficiadas por las concesiones extendidas de forma irregular se encuentra la empresa IECSA, en su momento vinculada a la familia Macri, y otras grandes empresas vinculadas a la obra pública.
Fuentes judiciales indicaron que el actual intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, fue señalado por el juez como presunto autor del delito, mientras que Stoddart y Belenky fueron sindicados como partícipes necesarios, en tanto que a los tres les fueron trabados embargos sobre sus activos hasta cubrir los 10 millones de pesos.
Javie Iguacel, actual intendente de Capitán Sarmiento
Iguacel se anotició del procesamiento el martes, horas después de que la Corte Suprema de Justicia rechazara los planteos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en otro expediente en el que se investigan supuestos delitos vinculados a la Dirección de Vialidad.
En ese contexto, escribió en su cuenta de la red social twitter: «Justo hoy me procesaron por una denuncia de la secretaria sindical de Vialidad por el proceso licitatorio de autopistas mediante PPP. Otra vez apelaremos con pruebas y testigos. Continuaremos dando la batalla por la verdad esperando q se haga justicia. No somos todo lo mismo”.
Origen de la causa
Se inició a raíz de la denuncia presentada por Ana María Graciela Aleña el 16 de agosto de 2019, en su carácter de Secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.
Allí sostuvo que, a partir de determinados actos de funcionarios de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y del Ministerio de Transporte de la Nación, se habrían ampliado los plazos de los contratos de concesión de los Corredores Viales Nacionales de forma ilegal e irregular acción que, según su consideración, no solo había beneficiado a las respectivas empresas concesionarias, sino que también había perjudicado a la Administración Pública Nacional al privarle la posibilidad de obtener, con una nueva licitación, mejores condiciones de contratación.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron el pago de dos bonos de $47.000, uno en octubre y otro en noviembre, destinado a trabajadores informales de entre 18 y 64 años que no cuentan con ingresos registrados ni perciben asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.
La inscripción estará disponible a partir de mañana a las 14 y permanecerá abierta durante todo octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22.
NUEVO REFUERZO PARA TRABAJADORES/AS INFORMALES
El ministro de Economía, @SergioMassa y la Directora Ejecutiva de ANSES @FerRaverta anunciaron un nuevo refuerzo de ingresos de $47.000 en octubre y otros $47.000 en noviembre para trabajadoras y trabajadores informales. pic.twitter.com/xjzWLzwFfg
Para evitar que la medida impacte sobre las cuentas públicas, será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes.
«Hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias», aseguró Massa, en un mensaje grabado esta mañana en el Palacio de Hacienda, que compartió con Raverta.
«Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa.
Por su parte, Raverta destacó que el refuerzo permitirá «llegar a aquellos hombres y mujeres que tienen más de 18 años, menos de 64, que no están alcanzados por ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal».
“A partir de mañana, desde las 2 de la tarde, va a estar abierta la inscripción por internet en la página de ANSES con Clave de la Seguridad Social, con una cuenta bancaria a tu nombre, que si no la tenés, el banco la va a tramitar”, aseguró la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Según se informó oficialmente, para acceder al refuerzo las personas no deberán tener trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares); jubilación o pensión; AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar; planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo); ni prestación por desempleo.
Además, Anses realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes, para evitar que accedan a éste personas que no cumplen con los requisitos.
En un día histórico, autoridades nacionales, provinciales y municipales inauguraron el Hospital del Bicentenario PAMI Escobar, un moderno centro de salud ubicado en Garín que será el más importante del distrito. Fue financiado por PAMI y es parte del proyecto de los «Hospitales del Bicentenario».
El jefe comunal encabezó el acto, acompañado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; el gobernador Axel Kicillof; la titular de PAMI, Luana Volnovich; el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, y el subdirector ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez.
“Estamos en la puerta de un hospital modelo y ejemplo. Esto se debe a un empuje constante, a una templanza y a un trabajo articulado con el PAMI y el gobierno nacional y provincial. Las cosas nunca se producen mágicamente sino que hay que pensarlas, impulsarlas y sobre todo, trabajarlas, y eso es lo que Ariel está haciendo en todos los ámbitos del distrito desde hace casi ocho años”, afirmó Massa.
En esta primera etapa del Hospital del Bicentenario PAMI Escobar se intervinieron 6.000 metros cuadrados para poner operativa un área de diagnóstico por imágenes que incluye un tomógrafo multicorte de 128 filas, equipo de rayos y salas de endoscopías y ecografías; 12 consultorios de especialidades; laboratorio de análisis bioquímico; y locales administrativos y de servicios. Además, se habilitaron 56 camas de internación de un total de 195 que tendrá el hospital al finalizar las tres etapas de la obra.
La historia de los hospitales del bicentenario se remonta al 17 de octubre del 2008, fecha emblemática del peronismo que ese día celebra el día el militante, cuando la ex presidenta anunció la creación de 7 hospitales de agudos nacionales en las zonas de Escobar, Esteban Echeverría, Ituzaingó, Matanza (aquí dos, Laferrere y Favaloro), General Rodríguez, y otro en Paraná (Entre Ríos), atendiendo a las necesidades urgentes de la región en salud y de déficit de camas por habitantes
Y apuntó: «Este hospital hacía falta y sin embargo el sector privado no lo hizo porque no era negocio, así como no hizo la Ruta 25, la Ruta 26 y las escuelas. Por eso, donde hay una necesidad y no hay negocio tiene que aparecer el Estado para garantizar ese derecho. Este hospital es un orgullo que se suma a otros cinco de primer nivel que inauguramos en la Provincia. Hay una inversión en salud como pocas veces hubo”.
En una segunda etapa de la obra, se sumarán dos quirófanos materno-neonatales totalmente equipados, 28 camas de internación conjunta, 16 plazas de neonatología, cuatro unidades de trabajo de parto y recuperación, seis camas de recuperación/observación del área quirúrgica, una casa materna, servicio de esterilización, servicio de lavandería, cocina y comedor, farmacia, vestuarios del personal, registro civil y áreas administrativas.
“Tenemos el honor de cerrar este ciclo de hospitales que Néstor Kirchner soñó, Cristina comenzó a construir, Macri cerró, y hoy, junto a Sergio Massa, los estamos poniendo en marcha. Este hospital para nosotros tiene un simbolismo y quiere dar un mensaje a nuestra sociedad”, explicó Volnovich.
Simultáneamente, se inauguraron por videoconferencia hospitales de PAMI en los municipios de Hurlingham, Ituzaingó y Lanús.
«Nuestra propuesta es la de un Estado protector de la salud de los adultos mayores, con medicamentos gratis, libertad de elegir y más hospitales. Empezamos la gestión con cuatro hospitales de PAMI y vamos a terminar con once», remarcó la titular de la obra social.
En su etapa de finalización, el Hospital del Bicentenario PAMI Esobar sumará seis quirófanos, nueve camas de recuperación y sector blanco de asistencia, ocho camas de unidad de terapia intensiva para adultos, doce camas de terapia intermedia, 56 camas de internación, laboratorio de análisis bioquímicos, molecular y bacteriología, consultorios y salas de procedimientos, sectores de asistencia y aulas.
El Hospital del Bicentenario será gestionado por el Municipio, de acuerdo al convenio que se firmó en abril de 2023 con el PAMI, en el que dicho organismo cede en comodato por 20 años la administración central del centro de salud.
Las obras se retomaron gracias al apoyo de PAMI luego de cuatro años de parálisis de la gestión nacional anterior de Mauricio Macri. Su construcción comenzó en 2011 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y cuando finalizó su mandato en 2015, la obra tenía más del 90% de avance. Sin embargo, al asumir Macri, los trabajos se paralizaron y no se finalizó la obra a pesar de los insistentes reclamos del Municipio.
El diputado nacional de Evolución Radical e integrante del bloque de Juntos por el Cambio (JxC) Emiliano Yacobitti consideró «muy difícil» que dirigentes del radicalismo voten por el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en un eventual balotaje con el ministro de Economía y aspirante de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa.
«Es muy difícil que los radicales voten a Milei», dijo Yacobitti, aunque admitió que «puede haber casos» como los del electo gobernador de Santa Fe e integrante de Evolución Radical, Maximiliano Pullaro, y su par del bloque de diputados nacionales de JxC Martín Tetaz, quienes expresaron públicamente que apoyarían a Milei en un balotaje con Massa.
En declaraciones a la radio web Futurock, Yacobitti advirtió que le «preocupa la violencia» que en ocasiones manifiesta Milei.
En ese sentido, cuestionó que el candidato de LLA haya considerado a los radicales Raúl Alfonsín como el «peor de presidente de la historia» y a Hipólito Yrigoyen, el «primer populista».
«Cuando la violencia viene desde el Estado, va generando un caldo de cultivo que es peligroso», opinó Yacobitti ante un posible escenario de Milei accediendo a la presidencia.
Al respecto, confió en que sea Patricia Bullrich, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, quien triunfe en las próximas elecciones aunque posiblemente, evaluó, en una segunda vuelta.
Bullrich, a quien dijo que votará, «hoy está en condiciones de ganar la elección. No creo que en primera vuelta, pero en el balotaje vamos a ganar y el radicalismo va a tener una posición de socio fundador de JxC porque tiene acciones suficientes para decir por dónde tiene que ir la coalición», comentó Yacobitti.
En ese sentido, aseguró que Juntos por el Cambio «continuará después de la elección» presidencial y que, en ese contexto, el «radicalismo va a discutir cuál es el rol que tiene que ocupar en cada una de las provincias».
Por su parte, Yacobitti respondió a las críticas que días atrás hizo el expresidente Mauricio Macri a los diputados del radicalismo que están referenciados en Evolución, el partido que conduce el senador Martín Lousteau, que se sentaron en sus bancas para dar comienzo a la sesión en la Cámara de Diputados en la que se dio media sanción a la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y la creación de nuevas universidades.
Macri tildó de «populistas» a Yacobitti, Gabriela Brouwer de Koning, Danya Tavela y Marcela Antola por dar quórum en la sesión.
«Hace rato que Macri viene faltándole el respeto al radicalismo. Cuando perdió (la elección) en 2019 tomó medidas parecidas a las de Massa», respondió Yacobitti.
Y explicó acerca de su presencia en la sesión legislativa: «La oposición decidió no dar quórum, lo cual lo aceptamos. Para nosotros era mejor asistir y discutir. Pero algunos de Juntos por el Cambio nos quisieron hacer pagar el costo del proyecto de Ganancias. Es un poco malintencionado», sostuvo.
Pingback: Procesaron al funcionario de Vialidad del Macrismo, Iguacel acusado de haber beneficiado con “concesiones irregulares” a la familia Macri – Flipr