Jubilaciones del BAPRO: Kicillof pidió a legisladores de JxC que “vayan al recinto y voten” el proyecto acordado

noviembre 14, 2022 | Provincial, Tapa

Jubilaciones BAPRO

El gobernador, Axel Kicillof, brindó una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el diputado nacional y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo. El mandatario pidió a la oposición que vote la modificación de la Ley 15.008 que cambió el sistema jubilatorio del BAPRO pero que la justicia declaró inconstitucional.

“El proyecto de modificación de la Ley 15.008 es el resultado de un acuerdo alcanzado para realizar un esfuerzo compartido que permita resolver la situación que nos ha dejado el Gobierno anterior con una norma que es letra muerta”, aseguró Kicillof.

La Ley 15.008 fue un acto irresponsable e intempestivo del Gobierno anterior para avanzar con un ajuste contra los trabajadores del Banco Provincia, en el marco de un plan de reforma previsional, fiscal y laboral que se impulsaba a nivel nacional”, sostuvo Kicillof y agregó: “No es solamente una pieza de ajuste clásico, sino que tiene una dificultad adicional: las y los trabajadores presentaron medidas cautelares y la Justicia les ha dado la razón”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “a contrapelo de la incertidumbre que han generado Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, por indicación de la Suprema Corte nos pusimos a trabajar y llegamos a un acuerdo de esfuerzos compartidos entre todos los actores para restituir derechos y avanzar con la solución del déficit en el transcurso del tiempo”.

“Presentamos el proyecto a la Legislatura, incluimos modificaciones que sugirió la oposición y luego, a partir de un pedido oportunista de Mauricio Macri, los legisladores del PRO decidieron no votarla”, indicó y demandó: “Necesitamos que se sientan y voten las modificaciones que pidieron y ya fueron introducidas”.

 

De qué se trata el conflicto con la Ley 15.008 sobre las jubilaciones en el BAPRO

Durante el gobierno de María Eugenia Vidal, la Legislatura bonaerense sancionó la Ley 15.008 que modificó el sistema jubilatorio para los trabajadores del Banco Provincia.

Esta normativa elevó a 65 los años de jubilación para hombres y mujeres, y estableció el haber en un 75% de lo que cobra el personal en actividad en lugar del 82% que regía, bajo el argumento de que ese régimen llevaba a la caja a una situación deficitaria.

Sin embargo, miles detrabajadores presentaron medidas cautelares contra la legislación y la Corte Suprema de Justicia bonaerense la declaró inconstitucional. Ahora, la provincia debe modificar la ley o enfrentar juicios millonarios.

A fines del año pasado, el oficialismo y la oposición habían acordado un proyecto de ley pero luego se cayó por decisión de Juntos por el Cambio. “Nosotros aceptamos las modificaciones que propuso la oposición, y luego decidieron no votarla, decidieron no votarla porque apareció un día Macri en un zoom y se negó a que se votara esa ley”, dijo el gobernador.

“Todo este despelote, esta chantada, ya que no sé si leyeron el texto con las modificaciones, la tenemos por una intervención política y oportunista donde pareciera que ya están en campaña electoral”, denunció Kicillof.

El proyecto de modificación recupera el pago del doble beneficio; restituye el derecho de las mujeres de jubilarse a los 60 años; y busca una composición más equitativa del directorio. A la restitución del 82% de los jubilados y el 75% de los pensionados.

Por otra parte, se le suma una mejora en el financiamiento de la caja previsional para abordar el déficit. Para ello se establece un mecanismo de financiamiento solidario y equitativo: los aportes de los activos se incrementan en 2 puntos porcentuales y los de pasivos en 1.18, y se impone un nuevo régimen para quienes ingresen a trabajar al banco con aportes 5 puntos superiores al esquema actual.

 

Kicillof: “Necesitamos que vayan al recinto y voten”

Tras haber participado de una nueva audiencia promovida por la Suprema Corte de Justicia, Palazzo resaltó que “el proyecto de ley presentado no genera nuevos derechos, sino que restituye los derechos cercenados por la administración de María Eugenia Vidal”.

Por su parte, Cuattromo aseguró que “este proyecto de Ley surgió a partir de un diálogo institucional público, democrático y absolutamente responsable de todas las partes”.

“Esta iniciativa no solo restituye un conjunto de derechos que fueron vulnerados, sino que además propone un esquema de financiamiento absolutamente responsable que, si se hubiese aprobado, este año hubiera generado un ahorro del 25%”, manifestó y señaló: “Invitamos a la oposición a votar y dar un cierre a este tema porque las y los jubilados no pueden esperar más”.

“Lo único que queremos es solucionar el problema que generó el Gobierno anterior, pero nos encontramos con una decisión caprichosa e inconducente de una oposición que ya está haciendo campaña electoral”, subrayó Kicillof y concluyó: “Necesitamos que vayan al recinto y voten, dejando atrás esta actitud que solo busca sacar un provecho político haciéndole daño al Banco Provincia, los jubilados y el Tesoro provincial”.

Estuvieron presentes también el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la diputada nacional Claudia Ormachea; y el legislador provincial Mariano Cascallares.

todoprovincial radio

san isidro dengue

BANCO NACION

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!