El Canal Magdalena promete revolucionar al segundo municipio más chico de la Provincia: “Un tiro para el lado de la justicia”

marzo 21, 2023 | Información General, Tapa

La obra del Canal Magdalena, que permitirá unir la argentina fluvial y marítima sin necesidad de pasar por aguas uruguayas como sucede actualmente, promete generar un gran desarrollo en un municipio muy castigado que supo tener uno de los puertos más importantes del país pero ahora es el segundo partido con menos población de toda la provincia de Buenos Aires.

Por: Martín Mazzoleni

El dragado del Canal Magdalena promete marcar un antes y un después para el transporte marítimo nacional. Actualmente, los barcos que entran y salen de la Vía Navegable Troncal compuestos por los ríos Paraná y de la Plata deben pasar en forma obligada por la rada del Puerto de Montevideo. A partir de esta obra, los barcos podrán salir a aguas profundas sin tocar aguas uruguayas.

Partido General Lavalle historia

Con el nuevo canal, la zona de espera de los barcos estaría ubicada frente a la costa bonaerense a la altura de General Lavalle. De este modo, el municipio con menos de 5 mil habitantes (Censo 2022) tendría un desarrollo exponencial ya que desde allí se prestarían todos los servicios a los buques que actualmente se realizan desde Montevideo.

En diálogo con Todo Provincial, el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, aseguró: “Ni bien se empezó a hablar de avanzar con el Canal Magdalena yo salí a apoyar la obra porque revitalizaría el Puerto de General Lavalle que supo ser el tercero más importante de Argentina, detrás de Rosario y Buenos Aires”.

“En lugar de entrar cerca de la costa uruguaya, los barcos ingresarían por la costa argentina, por lo que todos los servicios que necesitan estos buques durante su estadía en la zona de espera serían provistos desde acá”, destacó el jefe comunal.

Y destacó: “La zona de espera, esa cola de barcos que se arma, estaría muy cerca de nuestra costa. Mercadería, reparaciones, combustible y todo tipo de servicio deberían suministrarse desde nuestro puerto o el de San Clemente”

En el libro “La Hora del Canal Magdalena”, el periodista e investigador Agustín Barletti señala que “el servicio público de practicaje se ofrecería desde General Lavalle por ser el más próximo, prescindiendo de esta manera del Puerto de Montevideo, cuestión que actualmente encarece injustificadamente los costos operativos de los buques”.

Además subraya que “a corto plazo” este canal “llevaría al establecimiento de servicios conexos a la actividad naviera en proximidades de la localidad de General Lavalle o San Clemente del Tuyú para la instalación de talleres mecánicos, proveedurías náuticas, almacenes generales, sub-agencias marítimas, entre otras actividades relacionadas con la actividad”.

El intendente Rodríguez Ponte señaló que además del Canal Magdalena “será necesario dragar la boca de ingreso a la Ría Ajó que actualmente tiene un banco de arena que habría que remover”.

Las “decadencias” de General Lavalle

El puerto de General Lavalle fue uno de los más importante del país de la mano de los importantes saladeros apostados en la zona. El advenimiento de la industria frigorífica produjo el cierre de esa fuente de trabajo y un masivo éxodo de pobladores.

“Eso marcó la primera decadencia de General Lavalle, ya que el municipio perdió el 90% de su población por migración interna hacia General Madariaga y también a otras provincias”, explicó el jefe comunal y continuó: “El segundo gran golpe contra Lavalle fue el 1 de julio de 1978 cuando la dictadura le quitó territorio a nuestro partido creando el municipio de La Costa, y haciendo que volvamos a perder gran parte de nuestra población”.

General Lavalle nunca se pudo recuperar y el Censo 2022 marcó que es el segundo municipio con menos cantidad de habitantes (4949), superando únicamente a Tordillo.

Esto sería un acto de reparación histórica, un tiro para el lado de la justicia. Permitiría generar trabajo y volver a tener persepectiva de crecimiento”, remarcó Rodríguez Ponte.

 

Canal Magdalena: “El radicalismo apoya esta obra estratégica”

Actualmente el de General Lavalle es un puerto pesquero municipal. “Nuestra gestión está trabajando para habilitarlo ante la provincia aunque demanda inversiones difíciles de enfrentar para nuestro partido”, aseguró el intendente.

Rodríguez Ponte se ilusiona con que el Canal Magdalena permita tener un puerto habilitado con mayor tráfico pera que “toda la pesca que actualmente se captura en las diferentes safras entre mayo y septiembre” dejen de ser procesada en Mar del Plata y pueda ser exportada directamente desde Lavalle.

El jefe comunal de la UCR aseguró que “el radicalismo apoya esta obra estratégica para el país”, y consideró que “sería contranatura en cuanto a los intereses de la Nación oponerse a este proyecto”.

Consultado sobre la postura del PRO, durante cuyo gobierno este proyecto estuvo paralizado, “Pepe” Ponte manifestó: “Yo no me hago cargo del o que hizo o haga el macrismo respecto al Canal Magdalena”.

Y agregó: “Siempre critico la inexistencia de políticas de Estado en las que la mayoría de las fuerzas se pongan de acuerdo, poniendo los intereses de la Nación por encima de lo político partidario. Seguramente hay intereses cruzados pero necesitamos que la provincia de Buenos Aires y localidades marginales como la nuestra tengan su revitalización”.

SORTEO INSTAGRAM

san isidro dengue

BANCO NACION

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!