Conectá con Nosotros

Tapa

Alexis Guerrera: «Venimos a abrir ramales, puertos y definir una estrategia de modernización de la Argentina»

Avatar

Publicado

el

Con el objetivo de seguir potenciando el Plan de Modernización del Transporte impulsado por el Gobierno Nacional, el Ministro de Transporte, Alexis Guerrera, junto al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, participaron hoy del acto de reinauguración de los talleres de reparación de vagones San Cristóbal, en Santa Fe, en un predio que estuvo abandonado por 20 años, y donde la inversión total para su reactivación fue de 2.445.000 millones de dólares, que partieron del financiamiento con la empresa China CMEC, mediante una ejecución de Trenes Argentinos Cargas (TAC).

En un evento central, que contó además con la participación del Gobernador Omar Perotti, el Ministro Guerrera anunció la reinauguración de los talleres San Cristóbal que abarcó la renovación y mejoramiento de la infraestructura, la incorporación de tecnología, el aumento en la capacidad de producción para la reparación de vagones, y obras esenciales para la comodidad y bienestar de las y los trabajadores del taller como nuevos comedores, salas de reuniones, y oficinas.

Al respecto, luego de dialogar con las y los trabajadores del taller, el Ministro Guerrera destacó: “Muchas veces nos hicieron creer que con el Estado presente a la gente le iba peor. Este es un claro ejemplo de cuando el Estado es eficiente, participa del mercado y con esa participación también regula y puede hacer que todo el sistema funcione mejor.”

“Lo digo por la empresa Belgrano Cargas, que compite con empresas privada y que desde el año 2019 a la fecha ha aumentado el 56% de su volumen de carga. ¿Cómo lo ha hecho? Modernizando, equipándonos, invirtiendo muchísimo dinero en las vías, en los talleres, esta también es una demostración clara de que hay una decisión firme de nuestro presidente de no retroceder. Trenes Argentinos Cargas está demostrando que siendo una empresa del mercado es eficiente que puede competir y que sigue creciendo.”, agregó Guerrera.

Heredamos una argentina donde el país debía ser manejado por el mercado

Y cerró diciendo “heredamos una Argentina donde un gobierno no pensaba en eso, sino que debía ser un país manejado por los mercados y que el mercado iba a regular y derramar y tuvimos la experiencia corta y muy dañina. Hubo otra época donde decían ‘ramal que para, ramal que cierra’, nosotros venimos a abrir ramales, puertos y definir una estrategia de modernización de la argentina”.

En la misma línea el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que “poner en funcionamiento esto es gratificante para quienes hacemos política, estas son las metas que queremos cumplir, lo realizable, lo palpable, cumpliendo nuestro compromiso histórico. Este gobierno trabaja para reparar ese tiempo donde se dejaron de lado obras y acciones de gobierno.”.

En tanto que el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, manifestó: “Es fundamental lo que hoy estamos viviendo. Es una clara política de profundizar el federalismo, porque si hablamos de desarrollo y federalismo necesitamos los trenes, y es también volver a pensar en mejorar la conectividad. Sin trenes, tuvimos mucha gente aislada. La vuelta habla claramente de un proyecto diferente de país”.

En este sentido, los talleres de reparación de vagones de San Cristóbal representan uno de los más importantes de la traza del Belgrano y están ubicados en el centro de la provincia de Santa Fe, en un punto estratégico a partir del cual se agiliza la reparación de las formaciones que circulan por el ramal cerealero. Por la estación San Cristóbal, de uso exclusivo de la línea Belgrano Cargas, pasa aproximadamente el 60% de la carga que transporta el Belgrano desde el norte del país hacia los puertos de Santa Fe.

Además, dentro del Plan de Modernización del Transporte y puntualmente para Santa Fe, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte está invirtiendo cerca de 40 mil millones de pesos, de los cuales ya se encuentran en plena ejecución más de 30 mil millones de pesos, en importantes obras para transformar el transporte en la provincia, y con el objetivo de reducir los costos logísticos, beneficiar las economías regionales, y consolidar la conectividad y enlazado entre sí de los diferentes modos de transporte.

Durante el acto, también estuvieron presentes Agustín Rossi, ministro de Defensa; Daniel Vispo, presidente de Trenes Argentinos Cargas; Sergio Sasia, secretario General de la Unión Ferroviaria; Horacio Rigo, intendente de San Cristobal; Vanesa Massetani, diputada Nacional, Osvaldo Miatello, secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe, Marcos Corach, ministro de Gestión Pública de Santa Fe; Daniel Costamagna, ministro de Ciencia y Tecnología de Santa Fe,

Es importante destacar que la federalización de la industria nacional es parte del Plan de Modernización del Transporte que desarrolla el Gobierno Nacional en todo el país y que, mediante necesarias e importantes inversiones, genera nuevos puestos de trabajo y proporciona el mejoramiento de la infraestructura en el transporte.

LAS OBRAS EN DETALLE

A través de una inversión de 2.445.000 millones de dólares, que partieron del financiamiento con la empresa China CMEC, mediante una ejecución de Trenes Argentinos Cargas (TAC), el Ministerio de Transporte de la Nación impulsó la reinauguración de los talleres San Cristóbal que incluyó la incorporación de nuevas máquinas con tecnología de última generación, y la instalación de un juego de elevadores de vagones llegado del contrato CMEC.

En relación a la infraestructura y readecuación de las instalaciones, se construyó un puente grúa para el movimiento interno de los pares montados, y un transformador principal para soportar el consumo energético de todo el taller. Además, el taller ya se encontraba en funcionamiento y se trabajó sobre el piso para duplicar la capacidad productiva en reparaciones de vagones.

En el proceso de puesta en funcionamiento se realizaron obras civiles para la instalación de las nuevas maquinarias lo que incluyó la construcción de fosas, pisos de hormigón, la reparación de techos, cerramientos y portones, entre otras.

Finalmente, se realizaron obras para la comodidad y bienestar de las y los trabajadores ferroviarios como fueron la construcción de un salón comedor, una sala de reuniones y otras oficinas para el personal.

Visita del Ministro Guerrera y el Jefe de Gabinete Cafiero a Rafaela

En la llegada a la Provincia de Santa Fe, el Ministro Guerrera acompañó al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y a la Secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, a la ciudad de Rafaela donde participaron de dos actividades de Sedronar que incluyeron la inauguración y apertura de un dispositivo de abordaje territorial de acompañamiento integral de personas con consumos problemáticos, en el marco del Programa nacional de acompañamiento territorial en materia de drogas que lleva adelante el organismo, y que estará destinado a más de 60 jóvenes, implementando actividades centrales de contención, atención y asistencia, y el desarrollo de talleres deportivos y artísticos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Los Municipales le dicen NO a Milei: “Hay un entendimiento de lo que se juega”, aseguró Hernán Doval

Avatar

Published

on

Milei Municipales

En el Día del Trabajador Municipal, Todo Provincial habló con el secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTMRA), Hernán Doval, quien advirtió sobre las consecuencias que tendría para este sector un eventual gobierno de Javier Milei.

«Nosotros tuvimos algunas conquistas como la Ley de Paritarias Municipales en la provincia de Buenos Aires y a los compañeros les explicamos que esos avances pudimos lograrlos en un gobierno que amplía derecho, no en uno que viene a quitarlos«, expresó Doval sobre la actual coyuntura política de cara al balotaje.

Y agregó: «Si a nuestra realidad compleja y precaria le sumamos un gobierno que tiene como horizonte la quita de derechos, mucho más lejos estaremos de lograr nuevas mejoras y herramientas como la paritaria nacional«.

El titular de la CTMRA destacó el compromiso del candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa con el proyecto de la paritaria municipal nacional para «establecer un piso salarial de dignidad» para todos los trabajadores municipales del país.

«Hay muchos municipales que cobran por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil.Tenemos casos registrados de salarios de 30 mil pesos por mes en algunas provincias y de 60 mil en municipios de la provincia de Buenos Aires como Merlo», alertó Doval.

Y destacó: «Lo venimos planteando hace mucho tiempo, tuvimos varias reuniones y en la última Massa grabó un video en el que se compromete a trabajar en este proyecto».

«Sería una paritaria similar a la de los docentes. Hay municipios con gran recaudación que no pagan mejores salarios porque no quieren pero hay otros que son pobres. En ese caso, para poder llegar al piso salarial se contemplaría un mecanismo de financiamiento por parte del gobierno nacional», detalló.

Los municipales le dicen No a Milei

El dirigente sindical aseguró que en los encuentros con afiliados de todo el país percibe que «un entendimiento sobre la situación actual y lo que se juega en el balotaje«, y remarcó: «El video de Massa tuvo mucha circulación entre los municipales y creo que en su gran mayoría lo van a acompañar».

A nivel nacional hay más de 900 mil trabajadores municipales y en la provincia de Buenos Aires son alrededor de 250 mil.

«En un gobierno de Milei que quiere quitar la coparticipación sería muy difícil que los municipales estemos mejor», advirtió.

Continuar Leyendo

Provincial

Con la obra al 86%, se habilitan 22 Km de la Autopista Presidente Perón

Avatar

Published

on

Autopista Presidente Perón

El sector a inaugurarse comprende parte de los tramos II y III de la obra y atraviesa los municipios bonaerenses de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, se encuentra próximo a habilitar un nuevo tramo de la nueva Autopista Presidente Perón, una de las obras de mayor magnitud actualmente en ejecución en la provincia de Buenos Aires. Se trata de 22 kilómetros que se extienden desde la intersección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, pasando por el puente distribuidor ubicado en el empalme con la Ruta Provincial 58, hasta la intersección con la Ruta Provincial 210.

El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, recorrió el sector que será habilitado al tránsito en las próximas semanas, donde se llevan a cabo los últimos trabajos: señalización vertical, colocación de barandas flex beam, conexión del sistema de iluminación a la red eléctrica, y limpieza y corte de pastos.

“Estamos ante una de las obras de infraestructura vial más importantes de los últimos tiempos, que llevará más conectividad y desarrollo a 12 municipios bonaerenses y mejorará la circulación de cerca de 50 mil vehículos por día”, destacó el titular del organismo vial nacional.

Los 22 kilómetros que serán habilitados atraviesan los municipios bonaerenses de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón y comprenden parte de los tramos II y III de la obra. Allí se construyó una autopista semiurbana sobre traza nueva, con dos carriles por sentido de circulación, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminación y nueva señalización inteligente.

En forma paralela, la ejecución de la autopista continúa en otros sectores de los tres tramos en ejecución. En el tramo I, entre el Acceso Oeste y el acceso al barrio 20 de Junio, se ejecutan tareas de acondicionamiento de suelo en la calzada principal y en dos de los nuevos puentes— sobre la calle Montalvo y sobre el ferrocarril—; armado de losa de aproximación en el puente rotacional; construcción de pilotes en el puente sobre la calle Bilbao; y colocación de base asfáltica en otros sectores de la calzada principal.

En el tramo II, cuyo sector en ejecución se desarrolla entre el acceso al barrio 20 de Junio y el empalme con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, se construyen capas de terraplén en la calzada principal y en los rulos del distribuidor de la Ruta Nacional 3, además de capas de suelo cemento y de pavimento de hormigón en las colectoras de esta última ruta. Asimismo, en la calzada principal se ejecutan base y carpeta asfáltica.

Por último, en el tramo III avanza la construcción del pavimento de hormigón sobre la calle 50 del municipio de San Vicente, que llega hasta el cruce con la Autopista Presidente Perón. En el mismo tramo continúa la ejecución de losas de aproximación y escaleras de desagüe en el puente sobre la Ruta Provincial 210, además de la colocación de base y carpeta asfáltica en la calzada principal.

Mediante una inversión cercana a los $63 mil millones por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, la nueva Autopista Presidente Perón presenta un 86% de avance promedio en los tres tramos que se encuentran en ejecución. Una vez finalizada, mejorará la circulación de cerca de 50.000 vehículos por día y, al evitar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires, permitirá acortar considerablemente el tiempo de viaje desde La Plata a Pilar o Morón.

A su vez, integrará de forma más directa a 12 municipios bonaerenses— San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui— y conectará con todos los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conformando el tercer anillo de circunvalación al Área Metropolitana de Buenos Aires.

Continuar Leyendo

Nacional

Massa, Cristina y Alberto compartirán un acto en Salliqueló para inaugurar el Gasoducto Néstor Kirchner

Avatar

Published

on

Gasoducto Néstor Kirchner

Será el domingo 9 de julio, «Día de la Independencia». Los tres máximos referentes del oficialismo compartirán un acto para inaugurar el tramo 1 del Gasoducto Néstor Kirchner que une Tratayén con Salliqueló para transportar el gas extaído en Vaca Muerta.

Según pudo averiguar Todo Provincial, el acto en el oeste bonaerense será encabezado por el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, la vicepresidenta Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof.

La obra que permitirá ahorrar varios miles de millones de dólares en importación de gas durante los meses de invierno tiene una extensión de 573 kilómetros entre la planta de acondicionamiento Tratayén de Transportadora Gas del Sur (TGS) de Neuquén y Estación Saturno, un pequeño paraje que pertenece al partido de Guaminí pero que tiene como pueblo más cercano a Salliqueló, a unos 30 kilómetros.

El gasoducto fue terminado en un plazo récord de 178 días, sin ningún accidente, y ahora se está terminando su llenado. El martes 4 se habilitará el tramo del kilómetro 145 al 285 y el sábado, 24 horas antes de la inauguración, se completará el llenado del 285 al 570.

Cuando comience a inyectar gas al sistema a través de la planta Saturno, el Gasoducto aportará 11 millones de m2 diarios en una primera instancia, para luego incrementar a 21 millones con la puesta en marcha de dos plantas compresoras adicionales.

El acto en el «Día de la Independencia» tendrá lugar en Estación Saturno, un pequeño paraje rural ubicado en el partido de Guaminí que sufrió un gran éxodo de su población luego de que dejara de correr el tren en 1977. Allí funciona una importante planta compresora construida en 1994.

La planta compresora Saturno recibe gas extraído de Loma La Lata, en el centro de Neuquén. Con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner también recibirá gas de Vaca Muerta, a través de la planta de acondicionamiento Tratayén de Transportadora Gas del Sur (TGS) de Neuquén.

La planta está ubicada sobre Ruta 85, que comunica la Ruta 33 con la Ruta 5 y que tiene a Salliquelló justo en el medio de su traza.

Continuar Leyendo