Conectá con Nosotros

Información General

El mejor Mundial para Argentina: «En Longcasting salimos campeones y subcampeones, hicimos historia»

Avatar

Publicado

el

Argentina arrasó en el Mundial de longcasting

Todo Provincial RADIO entrevistó al tirador de Longcasting oriundo de Otamendi (Miramar), Joaquín Quiroga, que tuvo una actuación muy destacada en la competencia disputada recientemente en Paraguay. En el Mundial de Longcasting los dos equipos que presentó Argentina terminaron en primer y segundo puesto, algo totalmente histórico.

«Este deporte se practica con una caña, un reel y cuatro medidas de plomadas (100, 125, 150 y 175 gramos). La cancha es un triángulo que se agranda a medida que se aleja del tirador. Son 250 metros de largo por 150 de ancho. Se suman los mejores tiros de cada plomo«, explicó Quiroga sobre el Longcasting, la discplina que consiste en lograr la mayor distancia posible en lanzamientos realizados sobre tierra firme.

 

Argentina arrasó en el Mundial de Longcasting

Entre el 5 y 12 de noviembre se disputó en Asunción, Paraguay, el 24° Campeonato Mundial de Longcasting. Por primera vez Argentina presentó dos equipos compuestos por sus 10 mejores tiradores seleccionados en competencias previas disputadas en cuatro zonas: centro, sur, oeste y metropolitana.

«Nos estuvimos preparando durante un año. Los 40 mejores de Argentina compitemos en el nacional para clasificar al Mundial de Paraguay. Yo quedé número 3 de Argentina, detrás de Salvador Bustos y Juan Hamber que es el número dos del mundo», explicó Joaquín Quiroga.

Y remarcó: «En el Mundial de Paraguay hicimos historia. Por primera vez pudimos llevar los mejores 10 tiradores del país y el equipo A quedó campeón, mientras que el equipo B quedó segundo dejando tercero a Italia que es muy fuerte.

Sobre su actuación más destacada a nivel individual, el deportista de Miramar comentó: «En 150 gramos quedé número 3 del mundo y en la general quedé número 5 del mundo, algo muy positivo teniendo en cuenta que fue mi primer mundial».

Joaquín Quiroga: «El 90% del tiro es la técnica»

Aunque Quiroga asegura que el «99% de los tiradores de longcasting son pescadores», reconoció que él «nunca fue un fanático de la pesca», y reveló: «Voy a algunos concursos pero me gusta más el campo».

«Mi viejo tiene una casita de pesca frente al muelle. Nunca fue un fanático de la pesca, no soy de ir muy seguido a pesar de que estoy a 100 metros del muelle. Me inicié en el longcasting yendo a concursos de pesca pero me terminó interesando más este deporte», comentó.


Sobre las virtudes necesarias para lograr buenos tiros con la caña, el deportista aseguró: «El 90% del tiro es la técnica, uno entrena para que el balanceo y todo salga perfecto», y agregó: «El físico importa más que nada en los plomos de mayor peso».

En cuanto a los equipos, Joaquín Quiroga contó: «Los reels míos son adaptados pero hay otros italianos que son específicos para este deporte aunque son muy caros», pero aseguró que «uno arranca con lo que tiene» y remarcó: «Los chicos que tienen ganas de meterse por ahí sienten verguenza porque no tienen equipos pero se tienen que animar porque con el tiempo te vas armando. Actualmente, las cañas funcionan todas».

El joven tirador de Longcasting contó que para ellos «todo es a pulmón» lo que implica un gran gasto. «Para ir a Paraguay nos salió 650 dólares la inscripción más todo el costo del viaje. Yo tengo la suerte de estar tirando para la marca Tokio y le agradezco a Iván Manosero que me dio artículos para vender y hacer rifas», remarcó y concluyó: «Está bueno que el deporte se haga cada vez más conocido, está avanzando mucho y cada vez más personas preguntan».

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Lomas de Zamora se consagró “Bicampeón” de los Juegos Bonaerenses

Avatar

Published

on

Juegos Bonaerenses Lomas de Zamora

La delegación de Lomas de Zamora quedó en el primer lugar del medallero de los Juegos Bonaerenses 2023 y se consagró campeona por segundo año consecutivo. Segunda quedó Mar del Plata que cosechó más medallas pero menos de oro. Este miércoles finalizó una nueva edición de esta competencia que esa una verdadera política de Estado en la provincia de Buenos Aires.

Con 38 medallas doradas, 15 de plata y 11 de bronce, Lomas de Zamora quedó al tope del medallero en los Juegos Bonaerenses 2023.

De este modo, la delegación lomense logró ser la más ganadora de esta competencia emblemática por segundo año consecutivo.

En el segundo lugar del medallero quedó Mar del Plata. La delegación local fue la que más preseas cosechó pero obtuvo dos doradas menos que Lomas.

Luego siguieron Quilmes, Almirante Brown, La Matanza, Moreno, Florencio Varela, La Plata, Pergamino y Avellaneda.

Las finales de los Juegos Bonaerenses se realizaron del 15 al 20 de septiembre en Mar del Plata. Este año la en la etapa local se alcanzó un récord de 455.016 inscriptos, de los cuales más de 40 mil compitieron en «La Feliz».

Continuar Leyendo

Información General

El BNA adhiere al Programa “Compre sin IVA” con todos sus medios de pago

Avatar

Published

on

BNA+ compre sin IVA

Los clientes y usuarios del Banco Nación que operan con la billetera “Modo BNA +” y las tarjetas de débito, cuentan ahora con beneficios especiales y suman un nuevo ahorro mensual en las compras de productos de la canasta básica. De esta manera, el beneficio del reintegro del IVA se acumula con los descuentos que ya ofrece la entidad, lo cual permitirá un ahorro mensual en todas las compras del programa.

“Desde el Banco Nación acompañamos esta propuesta pensando en el impacto que tiene en el bolsillo de las y los argentinos, con la convicción de poder ayudar a cada una de las familias, aliviar las preocupaciones y favorecer la economía real de la gente”, resumió la presidenta del BNA, Silvina Batakis,

El ahorro mensual es el resultado del abanico de promociones semanales que dispone la entidad a los que se suma el beneficio adicional del reintegro del IVA, por lo que utilizando cualquier medio de pago del BNA, el total de los beneficios (con un nivel de gasto promedio) es de $ 16.000 por semana.

  • En Supermercados, cada miércoles reintegros del 20% hasta $ 4000 por compra.
  • En Mayoristas, todos los jueves, 15% de descuento adicional hasta $ 2000 en las principales cadenas.
  • En Comercios de Barrio, los sábados con ahorro de hasta un 35% con tope de $ 4000 por compra.
  • En Carnicerías, los sábados y domingos suma el ahorro del 35%, con un tope de $ 4000 por compra.

Con esta iniciativa, la entidad se incorpora al Programa “Compre sin IVA” que impulsa el Ministerio de Economía de la Nación, desde el pasado lunes, lo que permite obtener reintegros del 21% del importe total abonado hasta el límite de $ 18.800, por mes y por beneficiario para productos de la canasta básica.

Es importante recordar que quienes no son clientes del BNA, pueden descargar la aplicación “BNA+”, abrir una cuenta gratuita y empezar a operar con la tarjeta de débito Mastercard digital para aprovechar todos los beneficios, incluido el descuento del IVA.

Continuar Leyendo

Información General

Massa anunció la suspensión de las retenciones lácteas por 90 días

Avatar

Published

on

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la quita de retenciones por 90 días para los productos lácteos, aumentó 20% la cuota de Impulso Tambero y extendió el programa hasta el 31 de diciembre. Las medidas son a cambio de congelar los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos. Esto representa una inversión de $10.000 de parte del Estado.

Massa destacó que esta medida “nos lleva de aquí a fin de año una inversión de más de 10 mil millones de pesos para el sector. 7.200 millones de pesos menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación y 3.573 millones de pesos puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos”.

Además, el ministro de Economía afirmó que “el tema de los precios de la gente y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola es clave. Y es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor. Porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá salido de nada en términos de los volúmenes.”.

BENEFICIOS SECTOR LÁCTEO

En un acto en las instalaciones de la empresa láctea Tremblay, el ministro Massa anunció estas medidas para toda la cadena láctea de la Argentina con la intención de reparar los efectos perjudiciales que tuvo la sequía en la estructura de costos de los productores.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó la vacación de diálogo del ministro Massa al acercarse a dialogar con los actores de la cadena láctea y reafirmó «el compromiso de continuar acompañando a los productores porque los problemas no se solucionan con la primera lluvia».

Los ministros del área agropecuaria de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos destacaron el rol articulador de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación tuvo y tiene para la construcción de políticas y consensos tanto para el sector lechero como para las otras cadenas agroalimentarias del país.

Durante la actividad, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, sostuvo que “esta es una oportunidad para ratificar el potencial que tiene la lechería y la región centro por el arraigo, la incorporación de valor y la distribución en cada uno de los distintos pueblos, generando industrias, con la trascendencia y la historia que la lechería santafesina tiene llegando a los mercados internacionales”.

Estuvieron presentes el ministro De Transportes de la Nación, Diego Giuliano; el jefe de gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Jorge Busso; el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Nación, José María Romero; el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet; el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski; la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano; el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; del CIL, Fabian Mastellone; de Apymel, Mariano Biroglio; de la JIPL, Javier de la Peña; de la Mesa provincial de productores lecheros, Roberto Tersasino y Roberto Cosin; del INTI, Jorge Esperanza; del Senasa, Martin Molina y Ernesto Marelli; de Coninagro, Javier de la Peña; del Centro de Tamberos en las Colonias, Sergio Clausen; el presidente de Apymel, Pablo Villano; y al personal de la empresa Tremblay de de la Colonia Pilar en la provincia de Santa Fe.

Continuar Leyendo