Qué es la economía de subsistencia y sus diferencias con la economía de mercado

noviembre 21, 2022 | Información General

economía de subsistencia

La economía de subsistencia es un sistema económico propio de la era pre industrial y capitalista en las que las comunidades producían lo que requieren para sobrevivir. Aunque en la teoría es lo opuesto a la economía de mercado que se impuso en el mundo, en la realidad elementos de ambos modelos aparecen en forma mezclada.

Para entender qué es la economía de subsistencia hay que remitirse a las sociedades pre industriales en las que la economía se basaba en la agricultura con explotaciones, generalmente familiares, que solo alcanzan para la alimentación.

Otra acepción del mismo término es una variante ambientalista la cual establece que la autonomía de los pueblos y las personas depende de tener asegurada la alimentación y la salud, además de que la producción de los mismos debe ser completamente autónoma y evitando la globalización y monopolización.

La diferencia entre economía de subsistencia y economía de mercado es que en la primera la poca producción que genera va dirigida al propio consumo de la familia. No está pensada para generar grandes excedentes y si llegara a suceder, se intercambian por otros productos que no se han podido cosechar. Esto da lugar a lo que se conoce como ‘trueque’.

En cambio, la economía de mercado busca producir lo máximo posible, ya que todos los excedentes pueden ser vendidos al valor que se fije mediante el libre juego de la oferta y la demanda. Como el comercio es libre, la teoría inidica que cada sociedad debe dedicarse a las producciones en las que tiene ventajas comparativas y comprar el restos de los productos.

Aunque como conceptos teóricos ambos modelos son totalmente opuestos en la vida real, existen innumerables grises y ninguno de los dos modelos se aplica en forma pura ya que los Estados nacionales suelen imponer distintas restricciones para proteger las economías internas y los puestos laborales que las mismas generan.

En Argentina, durante distintas etapas de la historia moderna se aplicaron restricciones a las importaciones ante la falta de divisas. Este sistema conocido como “sustitución de importaciones” resultó favorable para el desarrollo de sectores industriales, generando mano de obra y crecimiento de la economía. Sin embargo, la dependencia de insumos importados y las dificultades para exportar productos con valor agregado mostraron ciertas limitaciones de este modelo.

 

Diferencias entre la economía de subsistencia y la de mercado

Cantidad de productos

En una economía de subsistencia, las familias buscan producir los recursos que puedan ayudarles a sobrevivir al corto plazo, dichos recursos serán aprovechados por la propia familia, sin pensar en venderlos a otros grupos familiares. En cambio, la economía de mercado busca producir en grandes cantidades productos de primera necesidad para venderlos en el mercado.

Tipos de trabajadores

En una economía de subsistencia, los oficios que tienen mayor valor son todos aquellos que permitan la obtención de recursos. Pueden ser los agricultores, ganaderos, panaderos, etc. En cambio, para mantener una economía de mercado, hace falta un gran equipo de profesionales que se encarguen de toda la línea de producción, logística, análisis de mercado y más. Por ende, la demanda de trabajadores especializados aumenta.

Precio/valor de los productos

En ambas economías, podemos apreciar la ley de la oferta y la demanda, ya que en una los productos escasean y en otra, los productos abundan. Esto permite que en la economía de subsistencia el valor de los productos se eleve, abriendo la posibilidad de un trueque entre dos familias. Mientras tanto, en la economía de mercado, los precios bajan, debido a la gran cantidad de oferta y la poca demanda que hay en el mercado.

Claro que está que la aplicación de un tipo de economía de subsistencia es mucho más peligroso para la comunidad que una economía de mercado. Los principales “síntomas” de una economía de subsistencia son la desnutrición, la propagación de enfermedades, estrés excesivo y una tasa de mortalidad más alta.

todoprovincial radio

san isidro dengue

BANCO NACION

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!