Conectá con Nosotros

Provincial

El senador Torchio tras la apertura de sesiones: «Escuchar a Kicillof genera esperanza»

Avatar

Publicado

el

El Senador Provincial del Frente de Todos por la cuarta sección, Walter Torchio estuvo presente en la Cámara de Diputados de la Provincia, donde el gobernador dio su discurso de Apertura del 151° periodo de sesiones ordinarias. Destacó la claridad del mensaje  y ratificó que “Kicillof genera Esperanza”. 

“El mensaje del Gobernador del día de hoy fue un mensaje en línea con las expectativas que tenía”, afirmó Torchio, y agregó que “escuchar al Gobernador no sólamente genera esperanza, sino que además uno tiene la tranquilidad de saber que cuando habla sobre un determinado tema, y propone algún programa, algún proyecto, alguna iniciativa, seguramente lo haga y cumpla”.

Por otra parte, el casarense admitió que “indudablemente apuntaló los temas sobre los cuales se ha venido trabajando, que tienen que ver con su Programa 6×6, destacando no solo todo lo que se hizo en el área de Salud sino también con aquello se continuará realizando: inversión en infraestructura hospitalaria, en aparatología, y potenciando programas vinculados con la salud de las y los bonaerenses”.

«KICILLOF GENERA ESPERANZA»

También por supuesto en materia de educación, uno sabe y puede comprobar que aquello que Axel resalta en inversión esta demostrado en los hechos, nuevos establecimientos educativos de los distintos niveles, mobiliario, material didáctico, destacar un nuevo año el inicio de clases en el día que corresponda, pero sobre todo con el respeto por el docente, por el personal no docente y la búsqueda de dar más y mejores respuestas para el aprendizaje de los pibes y las pibas”, aseveró Torchio.

“En lo que a infraestructura respecta, la enorme respuesta en materia de viviendas, pero también en rutas, autopistas, caminos rurales, y asfaltado de calles de tierra en los barrios de las ciudades o localidades, la extensión de la red de agua potable, plantas de tratamiento de residuos de afluentes cloacales, y el permanente avance en relación al plan maestro de Río Salado; también todo lo que se viene haciendo en temas como la Producción, Seguridad, el Turismo y Ambiente».

“Axel tiene una enorme capacidad de planificación y la lleva adelante, con amplitud, porque en todo momento destacó el trabajo conjunto con los 135 intendentes e instó a conformar una comisión para que los legisladores trabajemos en la coparticipación de la Provincia de Buenos Aires, que claramente es la más productiva, la más poblada y que necesita que se le reconozcan estos indicadores para poder dar más y mejores respuestas a los y las bonaerenses”, destacó el Senador.

 

Además, Torchio explicó que Kicillof “fue muy claro en todo momento al marcar las diferencias entre lo invertido durante el período 2015-2019 y lo hecho en estos tres años. Lo que demuestra una participación del Estado muy importante en áreas centrales para mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses”.

También destacamos lo planteado por el Gobernador en materia energética y las expectativas que tenemos sobre la exploración que se pueda hacer de petróleo en la zona de Mar del Plata, que podría ser no solo un gran generador de recursos, sino también de trabajo; como así también el Canal Magdalena y la Hidrovía”, subrayó el Senador.

Por último, Torchio aseguró que “escuchar a Kicillof genera una clara sensación de que viene trabajando muy fuerte por y para la provincia de Buenos Aires. También coincido en que falta muchísimo por hacer, pero este es el camino para lograr que todos y todas las habitantes de la Provincia tengan una mejor calidad de vida».

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Obra Pública: Provincia avanza con la repavimentación de la Ruta Provincial 31 entre Salto y Rojas

Avatar

Published

on

La Dirección de Vialidad de la Provincia avanza con la repavimentación en un total de 82 km de la Ruta 31, que beneficiará la circulación, la seguridad vial y el transporte de la producción.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, recorrieron la obra de reconstrucción de calzada en la Ruta Provincial 31, en el tramo comprendido entre los municipios de Salto y Rojas.

Al respecto, Katopodis expresó: «A los 500 días de abandono de Milei, en la Provincia de Buenos Aires le respondemos con Obra Pública. La Ruta Provincial 31 integra localidades y genera un corredor para que las economías de toda esta región puedan sacar su producción».

Y concluyó: “Estos son hechos concretos para ponerle un freno a la destrucción que está haciendo Milei de la Argentina y mostrar que hay otra alternativa”.

En ese sentido, en este tramo, se llevan adelante las tareas de repavimentación de 48,4 km, trabajos de mantenimiento de alcantarillas, puesta en valor del puente ubicado sobre el río Salto, colocación de barandas de defensa vehicular.

Además, se ejecutarán dársenas y refugios rurales para ascenso y descenso de pasajeros de transporte público, la renovación de la totalidad de las luminarias y señalizaciones en la traza.

Asimismo, se avanza con la etapa final de la repavimentación de 38 km del tramo entre la Ruta Nacional 1888 y la Ruta Nacional 8.

Las obras sobre la Ruta Provincial 31 están a cargo de la Dirección de Vialidad de la Provincia y se realizan en un total de 82 km y su intervención favorecerá el transporte agrícola ganadero de la zona, además de brindar fluidez al tránsito que circula desde Buenos Aires trasladando producción hacia la provincia de Santa Fe y contribuirá al tránsito diario de los habitantes de la zona de Arroyo Dulce.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante obras de Conectividad y Logística para la gestión, la planificación y ejecución de obras y proyectos que fortalecen la matriz logística, mediante la consolidación de corredores viales provinciales y la mejora y modernización de las rutas y los caminos, potenciando el desarrollo productivo de las distintas regiones y favoreciendo la integración y la seguridad vial en toda la provincia.

Continuar Leyendo

Provincial

“Nos desgastamos en internas y no le hablamos a la gente”, aseguró el senador Walter Torchio

Avatar

Published

on

walter torchio

El senador provincial Walter Torchio analizó en diálogo con Todo Provincial RADIO el impacto de la muerte del Papa Francisco, reflexionó sobre la situación económica del país y habló sobre el rol de Cristina Kirchner en el futuro del peronismo.

Torchio reveló que estaba programada una audiencia con el Papa para el 5 de mayo, gestionada seis meses antes, pero que finalmente fue cancelada por razones de salud. “Era una oportunidad única que no se dio. Lamentablemente no pudimos concretarla”, lamentó.

Al referirse al legado de Francisco, Torchio expresó: “Intentó ampliar la mirada de la Iglesia, dar participación a las minorías, a los más postergados. Era algo que muchos, como yo, demandábamos”. Y agregó: “Dejó una mirada integradora y una fuerte conciencia ambiental, en un mundo que no registra el impacto del recalentamiento global”.

Respecto a su falta de visita al país, el senador consideró que “hubo coyunturas políticas, la pandemia y quizás una decisión de no incidir en la política argentina. Uno, como argentino y católico, hubiese querido que venga, pero no se dio”.

En el plano legislativo, opinó sobre el proyecto de suspensión de las PASO: “Me hubiese encantado que se aprobara definitivamente. Necesitamos dejar de lado las discusiones personales para construir una alternativa de gobierno”. Advirtió que “las importaciones están destruyendo la producción nacional” y criticó al Ejecutivo nacional: “Solo hay una mirada macroeconómica. El presidente piensa en números, pero va a dejar a millones en la calle”.

Sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional, fue tajante: “No lo veo positivo. No hay inversión en producción, salud ni educación. Solo se destina a lo financiero. Esto ya lo vivimos. Hay gente que cobra indemnizaciones, pero después no consigue trabajo y ahí empiezan los problemas sociales”.

Torchio sostuvo que “la única posibilidad de inversión extranjera está en minería y energía. En el resto estamos carísimos. No veo posibilidad de que las empresas quieran venir en este contexto”.

Finalmente, se refirió a Cristina Fernández de Kirchner: “Hoy está conduciendo el Partido Justicialista. Está intentando generar una estrategia para que podamos enfrentar la próxima elección de la mejor forma posible. Tenemos que confluir todas las partes del movimiento para ser una verdadera alternativa”.

Torchio alertó sobre la urgencia de una respuesta política: “Nos desgastamos en internas y no le hablamos a la gente. La situación es crítica. Cada vez hay menos trabajo, más importaciones, y las grandes empresas ya están dando señales de que se están yendo”.

Continuar Leyendo

Provincial

Provincia transfiere más de $28.000 millones a municipios para fortalecer la seguridad

Avatar

Published

on

Fondo Seguridad

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfirió $28.600 millones a los 58 municipios que integran el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, creado por el decreto N°371/2025.

El monto corresponde a la primera cuota de un total de $71.500 millones y permitirá a los distritos adquirir vehículos policiales, equipamiento, y realizar obras de infraestructura necesarias para la prevención y el combate del delito.

El Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad está contemplado dentro del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, una política pública que prevé una inversión total de $170.000 millones para reforzar la seguridad en los 135 municipios de la Provincia.

A su vez, se informó que los municipios no incluidos en este Fondo están adheridos al Régimen de Policías Comunales, cuyo monto se triplicó desde abril.

Continuar Leyendo