El intendente de Alberti, Germán Lago, habló con Todo Provincial y planteó las dificultades que tienen los gobiernos municipales para proyectar el 2024 ante la falta de variables y proyecciones certeras de inflación y recaudación, además de los anuncios de recortes en envíos de fondos por fuera de la coparticipación.
«A nivel local ya anunciamos el esquema de pago de horas extras, el medio aguinaldo y el salario de diciembre», aseguró Germán Lago.
El jefe comunal aseguró que buscarán «sostener todas las políticas públicas que tenemos en el distrito», pero que se encuentran «a la espera de lo que pase con el presupuesto porque ningún intendente tiene datos».
«Hay una gran incertidumbre por lo que estamos evaluando con el Tribunal de Cuentas lo más conveniente. Queremos cumplir con la formalidad pero no hay forma de ser previsible en uno de los instrumentos más importantes que tienen los gobiernos», advirtió el intendente de Alberti.
El dirigente peronista señaló que la falta de proyecciones por parte del gobierno nacional, repercute en a nivel provincial y «carga de incertidumbre a los municipios».
«Los municipios necesitamos que la coparticipación venga fluida y en los parámetros marcados por el Ministerio de Economía. Todavía eso no lo tenemos por lo que se hace todo muy difícil», aseguró Lago y planteó: «Estamos todos esperando los datos de Nación para saber qué presupuestos armamos. Hasta el momento se ve un grado de improvisación muy grande».
En el mientras tanto, el intendente aseguró que buscan enfocarse en «garantizar la prestación de los servicios», y trata de «llevar tranquilidad a los vecinos».
«Se está planteando una inflación mensual de entre el 20 y el 40%. En todos estos años, a pesar de las dificultades, veníamos dando aumentos por encima de la inflación pero ahora será imposible», advirtió Germán Lago.
Sobre la obra pública, el intedente de Alberti aseguró que las que dependen del gobierno provincial continúan ejecutándose pero que las que dependen de Nación ya comenzaron a entrar en parálisis. «Una empresa contratista ya nos adelantó que la semana que viene dejará de trabajar», aseguró.
En cuanto a la posiblidad de mejorar la recaudación con una actualización de las tasas, Lago destacó que en su municipio el oficialismo cuenta con mayoría en el Concejo Deliberante para aprobarlo pero que no ve la posibilidad de «impulsar subas muy altas porque no habrá capacidad contributiva de los vecinos».
«Es un escenario muy complejo porque la cobrabilidad de las tasas comenzará a bajar y habrá cada vez más urgencias. Se priorizá a los trabajadores y los servicios pero para quienes tenemos un único efector de salud es muy complicado porque no tenemos precios para comprar insumos básicos», alertó.