Conectá con Nosotros

Información General

Aysa trabaja en mejorar el sistema de cloacas en enlace Colector Bajo Costanero-Sistema Riachuelo

Avatar

Publicado

el

sistema de cloacas

Aysa trabaja en mejorar el sistema de cloacas en enlace Colector Bajo Costanero-Sistema Riachuelo. Se trata de un conjunto de obras que permitirán conectar las centenarias cloacas máximas y colectores a los nuevos conductos, una de las últimas etapas de la megaobra que mejorará el servicio de cloacas a más de 4 millones de habitantes. ​

En esta oportunidad, AySA está realizando la captación del importante caudal proveniente del Colector Costanero, un conducto de 3,5 mts de diámetro de hormigón armado que transporta efluentes cloacales desde la zona norte del Gran Buenos Aires, para poder vincularlo al “Desvío Colector Bajo Costanero” que desemboca en la planta de Dock Sud del Sistema Riachuelo.

Con este enlace, se cumple el último objetivo constructivo del Lote 1 del Sistema Riachuelo, el lote que contempla todas las obras de los 30 km de colectores que transportan el líquido cloacal hacia la planta de pretratamiento ubicada en Dock Sud.

“Estamos terminado los últimas trabajos y dejando todo listo para cuando se ponga en marcha el Sistema Riachuelo el año que viene. Esta es una mega obra muy importante para el cuidado de la salud y del medioambiente y, una vez que se ponga en marcha, podremos mejorar el servicio de cloacas a más de 4 millones de personas y llegar a 1,5 millones más que aún no cuentan con este servicio esencial», afirmó la presidenta de AySA, Malena Galmarini.

Este enlace posibilitará, una vez que la planta de pretratamiento se ponga en servicio, aliviar la sobrecarga con la cual, desde hace décadas, funcionan los conductos históricos que conforman la red troncal principal.

sistema de cloacas

Aysa trabaja en mejorar el sistema de cloacas: «Esta planta data de 1945»

Diego Bertone, ingeniero del departamento de Cloacas Máximas de AySA especificó: “Estamos en la Estación de Bombeo Clocacal (EBC) Boca-Barracas. Esta planta data de 1945 y en este momento nos encontramos acá porque el conducto bajo costanero que es rebombeado hasta aquí va a ser captado y conducido hacia el Sistema Riachuelo para alimentar a posteriori la planta Dock Sud con todo el caudal que el costanero trae”.

Actualmente este colector transporta los efluentes desde la zona norte del Gran Buenos Aires, hasta la EBC Boca-Barracas, ubicada al sur de la Ciudad de Buenos Aires, que luego los impulsa hacia la Estación de Bombeo Wilde y desde allí a Planta Berazategui para su tratamiento y disposición final.

Nicolás Ubiria, jefe del departamento de diagnóstico de Cloacas Máximas de AySA agregó: “Nosotros fuimos los encargados de todas las obras complementarias. Hicimos todo un recorrido para ver el estado de las cámaras y las ventiletas. Estamos todos muy contentos y orgullosos de lo que va a ser esta obra”.

A la fecha se realizó con éxito la captación de la 2° y la 3° cloaca máxima dejando preparado el enlace y las instalaciones que a futuro, una vez puesto en funcionamiento el nuevo sistema cloacal, permitan derivar estos caudales para su tratamiento en Planta Riachuelo y disponerlos en las aguas del Río de la Plata a través de un emisario de 12km de extensión que ya se encuentra finalizado.

Al respecto Gustavo Dáscoli, ingeniero y gerente de la empresa Ghella Argentina, señaló: “Estamos realizando la última de las vinculaciones al nuevo sistema. Esta vinculación es de un conducto que, en un día normal, su pico de transporte es de 6 m3/seg.

Esta vinculación debería quedar terminada para fin de este mes y lo que va a hacer es mejorar toda la zona del área de Capital y zona norte y también va a permitir la ampliación de la red cloacal en la zona sur”.

sistema de cloacas

Aysa trabaja en mejorar el sistema de cloacas: mejorará la calidad del servicio

La megaobra Sistema Riachuelo permitirá solucionar integralmente la capacidad de transporte de las cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mejorando la calidad del servicio a más de 4 millones de personas, contribuyendo al cuidado de la salud pública, el desarrollo social y evitando la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo por efluentes cloacales.

Para posibilitar el corte del Colector Costanero, y tal como fue sido necesario en las anteriores intervenciones mencionadas, es necesario realizar maniobras operativas que posibiliten disminuir el caudal de efluente presente en el punto de corte para poder realizarlo en condiciones de seguridad. Debido a estas maniobras, las personas usuarias podrían detectar una afectación en el normal funcionamiento del servicio de cloacas en las zonas costeras de Norte, Centro y Sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Avatar

Published

on

Cuenta DNI vincular tarjeta

El Banco Provincia anunció que Cuenta DNI se sumó al programa «Compre sin IVA» que reintegra el 21% en las compras de productos de la canasta básica. Para garantizar que se cumpla esta devolución automática, además de estar incluido en la nómina de la AFIP conviene vincular Cuenta DNI con una tarjeta de débito. Cómo hacerlo.

La condición para que se pueda pagar con billetera virtual, es que la misma tenga asociada una tarjeta de débito de una cuenta bancaria.

Para vincular una tarjeta de débito del Banco Provincia a Cuenta DNI debés abrir la app y correr la pantalla hasta encontrar «Otras funcionalidades».

Allí debés tocar en «Tarjetas» y luego «Administrar tarjetas». Luego aparecerán Elegí la que vos quieras, luego seleccioná si es crédito o débito.

Colocá el nombre tal como figura en la tarjeta, y el código de seguridad (podés encontrarlo en la parte posterior, son 3 númerostodas tus tarjetas Banco Provincia para vincular. Tocá Vincular tarjetas y ¡listo, tu tarjeta ya fue adherida!

De esta manera, las personas usuarias de la billetera digital gratuita de Banco Provincia que cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP pueden obtener un nuevo ahorro mensual cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica a través de la aplicación en cualquiera de sus modalidades, como QR o Clave DNI.

La acreditación del reintegro en las cuentas de las personas beneficiarias se realizará de acuerdo a lo que establezca la AFIP como organismo de aplicación. Este reintegro del IVA se acumula con los que ya brinda Cuenta DNI. 

Continuar Leyendo

Información General

Migue Granados con Messi: “No me animé a tocarle la pierna, es como la Mona Lisa, hay una valla energética que lo impide”

Avatar

Published

on

El multifacético Migue Granados viajó a Miami para entrevistar al astro del fútbol mundial, Lionel Messi y las repercusiones en las redes sociales son infinitas.  “Estoy muy feliz, muy orgulloso. Desarmamos al monstruo Messi para llegar al chaboncito”, deslizó con una sonrisa en el rostro.

“Es una nota larga, es una nota donde simplemente lo traté como si fuese un amigo mío, que no lo es. Traté de aflojarlo, de no ser obsecuente, hasta quizás gastarlo un poco para humanizarlo, para bajarlo de ese lugar que nosotros lo pusimos. Porque el tipo no está ahí él, no es una estrella, no es un rockstar, es un tipo que está en la misma nuestra. Como lo vieron, sirviéndome una gaseosa, es eso el chabón. Pensé que iba a entrar a la casa y me iba a golpear una cachetada de energía y no pasó”, relata granados sobre la impresión que le causó el campeón del mundo.

Y en esa misma línea agregó “No quiere decir que no me obnubile Messi. Pero a cualquiera, se los puedo asegurar, que conozcan a Messi, cuando baja la euforia que se lo cruzaron y es Messi, el tipo está en la misma altura. Es una construcción nuestra porque es el mejor del mundo, pero el loco es lo más, divino, hermoso, cálido, habla, escucha, es gentil y anfitrión”.

Además explicó por qué decidió eliminar un tuit en el que hacía un comentario sobre la la salida temprana de Messi contra el Toronto FC.

“Empezamos con un beso y lo dejé sin piernas”, había escrito en referencia al video que había difundido como promoción de la entrevista. Reconoció que optó por eliminarlo porque le pareció “un montón” aunque en su consideración fue “el mejor tuit de su vida”.

Ya relajados en un sillón en el estado de Florida, la dupla reveló cómo se organizó la visita a la morada de La Pulga. “Lucas primero tanteó a su prensa. Después yo le mandé un mensaje a Leo y le digo: ‘Último tiro, una nota linda, charla copada’. Y me dijo que me conocía, que nos íbamos a cagar de risa. Le dije que no sabía nada de fútbol yo, que no iba a ir correr por ningún costado y dijo dale, la hacemos”, reveló Migue en su programa Soñé que volaba de la plataforma Olga.

Más allá de esa comodidad, el humorista admitió que no se sintió bien a lo largo de la charla. “Estaba muy nervioso, como que tenía fiebre. Tenía frío”, comentó. Y complementó relatando las pausas que hubo en la entrevista: “La nota se paró dos veces y Messi me trajo rolisec (rollo de cocina) tres veces porque no paraba de transpirar”.

Uno de lo que más le llamó la atención a Migue fue la organización en un sector especial: “Messi hace todo bien. Su heladera parece el quirófano de una clínica privada. Impecable. Divino. No me animé a tocarle la pierna, es como tocar la Mona Lisa, hay una valla energética que no te deja”.

«Cuando la vio, Messi dijo dejen todo, la pasé increíble, nos cagamos de risa»

Antes de que pueda salir al aire la entrevista, el equipo de trabajo de Leo le dio visto buena a la misma. “Cuando la vio, Messi dijo dejen todo, la pasé increíble, nos cagamos de risa”, añadieron los compañeros de Olga. Y Granados recordó el primer clip que salió en redes cuando le daba un beso en el cuello: ”Le mandamos la nota. Yo solamente voy a ver las veces que grabamos lo del beso. Y ayer vi un archivo viejo de mi padre que también le da un beso y pusieron en redes sociales que somos las primeras dos generaciones en besar en el cuello a un campeón del mundo”.

Continuar Leyendo

Información General

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión en San Martín de los Andes

Avatar

Published

on

San Martín de los Andes

Al menos cuatro miembros del Ejército Argentino murieron y varios sufrieron heridas de diversa gravedad cuando un camión del Regimiento de Caballería de Montaña IV volcó y cayó a un precipicio de unos quince metros a la vera de la Ruta Provincial 62, camino al Lago Lolog, a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes.

Fuentes castrenses informaron que al menos cuatro militares fallecieron en el siniestro vial y que aún no pudieron establecerse las causas del accidente.

https://twitter.com/CarreteraMedios/status/1704976114475475343

Cristian Sáez, Comisario Mayor y Director de Seguridad de Junín de Los Andes, explicó que el camión Mercedes Benz «estaba volviendo de Lolog» y afirmó que «en un sector de curva y contracurva chocó contra el guardarrail y cayó por causas que se intentan establecer».

«No sabemos si fue por causas mecánicas o humanas», destacó.

Más temprano, fuentes de Bomberos Voluntarios de San Martín de Los Andes dijeron que nueve personas heridas de gravedad habían sido trasladadas al Hospital Ramón Carrillo y otras nueve a la Clínica Chapelco.

En el lugar trabajaban esta tarde seis ambulancias del Municipio y del Hospital Ramón Carrillo junto a personal del Ejército Argentino, brigadas de Parques Nacionales y de la Dirección de Tránsito de la Policía neuquina.

El operativo se centra en rescatar a las víctimas, ya que algunos soldados permanecen atrapados en el vehículo accidentado.

Continuar Leyendo