Provincial

Provincia destinará 1.400 millones para «enfundar» un acueducto «mal hecho» hace apenas 4 años

Published

on

El Acueducto Norte fue la obra de agua potable más importante de la gestión de María Eugenia Vidal en La Plata. Sin embargo, por roturas permanentes (más de 300 en los últimos 3 años) el gobierno bonaerense lanzó la licitación para su rehabilitación con una técnica moderna de «enfundado».

El Acueducto Norte de La Plata fue anunciado con bombos y platillos en 2017 por el gobierno de María Eugenia Vidal, el intendente Julio Garro y el entonces presidente de ABSA, Raffaele Sardella. Este acueducto de 9 kilómetros de largo sería la solución definitiva en materia de agua potable para 100 mil vecinos de Gonnet y Villa Castells. Fue inaugurado en mayo del 2019, pero apenas cuatro años es licitado para ser reparado integramente.

En diálogo con Todo Provincial, el subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Guillermo Jelinski, explicó: «Cuando asumimos uno de los principales problemas que detectamos fue la cantidad de roturas que tenía el Acueducto Norte que estuvo mal hecho«.

Desde el cambio de gestión, en diciembre de 2019, el Acueducto Norte de La Plata registró más de 300 roturas. Esto arroja un promedio de una rotura cada tres días. «Reparamos un tramo, lo pones en marcha y te revienta otro a la media hora», graficó Jelinski.

Por estos desperfectos constantes, ABSA inició una auditoria externa que derivó en el despido con causa de su ex gerente General y el inicio de una causa judicial todavía abierta. Además, la empresa Coninsa debió realizar obras que no había hecho y que estaban contempladas en el proyecto.

«Nosotros le propusimo a ABSA reparar el Acueducto Norte, hicimos un proyecto y se optó usar una tecnología muy moderna que es el re enfundado«, explicó el subsecretario de Recursos Hídricos.

Y detalló: «Se coloca una funda interna a lo largo de todo el acueducto y luego se lo llena con agua a determinada temperatura o con luz ultravioleta para que se suelde a partir de una reacción química. Ese material se sella, se endurece y queda como una fibria de vidrio».

El próximo 1º de junio se realizará la apertura de sobres de esta obra que prevé un presupuesto de 1.379.392.301 millones de pesos y un plazo de 300 días corridos para su ejecución. «Se resuelven todo el tramo sin tener que construirlo de nuevo, lo que hubiera sido más caro y más lento», señaló Jelinski.

De todos modos, el funcionario remarcó que la distribución de agua para toda la zona norte y noroeste de La Plata se resolverá en forma difinitiva con «las obras ya licitadas del acueducto principal, cisternas, nuevas estaciones de bombeo y reparación de otras, y el acueducto a Villa Elisa», pero que estas «demandarán 2 o 3 años».

Consultado sobre los defectos de construcción del Acueducto Norte, el funcionario aseguró: «La traza original del proyecto era el Camino General Belgrano pero lo mandaron a la vera de la autopista donde hay arcillas expansivas».

Y continuó: «Muchos caños en lugar de estar apoyados en el fondo con una cama de arena, estaban sobre tacos de madera, fallaban las juntas, se rompían los caños a lo largo, no tenía un sistema antiariete para cuando se prenden o apagan las bombas de golpe. Todo eso se fue haciendo y reparando pero ahora si o si hay que reparar todas las cañerías».

«Esto le costó mucho dinero a los bonaerenses por una obra mal hecha. Pero bueno, en vez de levantar todo y hacerlo de nuevo se optó por una tecnología nueva que permite ahorrar fondos y de forma más rápida», concluyó.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil