El gran apagón provocado por un incendio en General Rodríguez también afecta al servicio de distribución de agua potable que, en gran parte, es electrodependiente. ABSA y AYSA pidieron racionalizar el uso del agua.
«Debido a un corte de energía generalizado en varios puntos de la Provincia, se ven afectados los servicios de agua y cloacas que presta la empresa«, señalaron desde ABSA.
Y detallaron: «En las últimas horas se ha registrado un corte de energía de grandes dimensiones, provocado por una falla en el sistema de interconectado nacional afectando a las localidades de: General Belgrano, Roque Pérez, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, French, Ranchos, Bahía Blanca, La Madrid, Alejandro Korn, Salliqueló, Navarro, Chivilcoy, Marcos Paz, General Lavalle y La Plata, entre otras».
La empresa estatal bonaerense explicó que los servicios de agua y cloacas son «electrodependientes» ya que «la energía es precisa para la actividad de las perforaciones, las plantas potabilizadoras, depuradoras y rebombeos, por lo tanto, es posible que el normal funcionamiento de los mismas presente algunas dificultades, hasta tanto se restablezca la energía».
«Luego de que se normalice el suministro energético, las prestaciones de la empresa se recuperarán de forma paulatina», adelantaron.
Por su parte AySA señaló: «El sistema de distribución de agua potable se encuentra sin energía debido a la falla general en el sistema de interconexión. Recordamos a los usuarios y usuarias que los sistemas de producción y distribución de agua potable de la empresa son electrodependientes por lo que se pueden ver perjudicados. Solicitamos a las personas usuarias que hagan un uso racional del agua».
Ante este tipo de situaciones, es necesario evitar la utilización de agua de red en consumos recreativos y el llenado de piletas; postergar el lavado de autos, así como el riego de veredas y espacios verdes en el transcurso del día. Estas prácticas disminuyen el stress de un servicio necesario para todos.
De esta manera, será posible migrar hacia hábitos de consumo acordes a instancias de hidratación y quehaceres domésticos esenciales que permitan optimizar la disponibilidad de agua a la totalidad de los usuarios.