El senador provincial de Juntos Marcelo Daletto habló con Todo Provincial RADIO sobre las elecciones del 2023 y la definición de las candidaturas. Además hizo un crítico análisis sobre el proyecto de presuesto bonaerense 2023.
«Juntos está mucho mejor que en 2015 porque en ese momento había un solo candidato, en cambio ahora tiene varias alternativas competitivas lo que lo hace mucho más fuerte. La gente eligirá los candidatos con las PASO que son una excelente herramienta», aseguró Marcelo Daletto.
Y agregó: «En este segundo tiempo de Juntos no podemos fallar. No podemos tener clara la teoría y fallar en la praxis».
En ese marco, consideró que el líder de su espacio político Emilio Monzó «será un dirigente que será parte del próximo gobierno porque se ha ganado un gran prestigio y respeto, tanto como presidente de la Cámara como con sus posturas autocríticas que con el tiempo terminaron dándole la razón ya que la falta de amplitud le quitó fuerza al gobierno de Cambiemos para hacer los cambios necesarios».
En cuanto a las candidaturas de Juntos para el 2023, Marcelo Daletto expresó: «En mi opinión Patricia Bullrich es la más competitiva. Es por lejos la mejor candidata, tanto por lo que dicen las encuestas y por como camina las calles».
«Estamos trabajando activamente en su campañay en su armado provincial, convencidos en que es la mejor posicionada y la que tiene el coraje para el gobierno que viene que no será fácil», remarcó.
Consultado sobre el Presupuesto 2023 en la provincia de Buenos Aires que pronto será tratado por la Legislatura, el senador de Juntos opinó: «Es un presupuesto que tiene como principal problema económico la cuestión de que es la provincia que menos dinero recibe, porque aporta el 36% y recibe apenas poco más del 21%. Esos puntos que recibe de menos sólo fueron recuperados en parte durante los gobiernos de Duhalde y Vidal con el Fondo del Conurbano. La gestión de Kicillof no hizo nada en ese sentido».
«Por otra parte no habla de sus sistemas previsionales que están en alerta. La caja del Banco Provincia está quebrada, el IPS tiene un déficit importante y tampoco se hace nada. No resuelve los grandes problemas», apuntó el legislador.
Y agregó: «Además no deja de aumentar la planta de personal. Vidal la mantuvo estable mediante un sistema de alta por baja, mientras que este gobierno aumentó la planta en 75 mil personas, lo que implica aumentar sueldos por una gran cantidad de años. Nosotros consideramos que no era necesario».
Por último, cuestionó «un artilugio en artículo 40 que quita a los municipios 25 mil millones de pesos del Fondo Educativo que se usan para reparar las escuelas».