Los días 6, 7 y 8 de noviembre, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA será sede del Primer Congreso Internacional Diego Armando Maradona, un evento inédito que reunirá a investigadores, docentes, artistas, periodistas y referentes culturales para reflexionar colectivamente sobre una de las figuras más influyentes de la cultura popular argentina.
Organizado por la Revista META y la Cátedra Diegologías, el congreso propone visibilizar y poner en diálogo los múltiples abordajes académicos, culturales y simbólicos que se han desarrollado en torno a Maradona desde las Ciencias Sociales y las Humanidades. Durante los últimos años, disciplinas como el fútbol, la política, la comunicación, la historia, el arte y la literatura han analizado su figura desde diferentes perspectivas, pero esta será la primera vez que todo ese universo se reúna en un mismo espacio.
El programa del Primer Congreso Internacional Diego Armando Maradona incluye mesas de ponencias, conferencias, presentaciones de publicaciones, una feria del libro maradoniana y actividades abiertas al público. El acceso será libre y gratuito, aunque algunas propuestas estarán sujetas a la capacidad de las aulas o auditorios donde se desarrollen.
El acto de apertura estará conducido por Mariano Giannotti e incluirá la lectura de textos por parte de Alejandro Apo. La primera actividad del congreso será una conferencia dedicada a pensar a Diego “desde sus orígenes”, moderada por Diego Flores (Walking Conurban) y con la participación de Ariel Scher, Mónica Santino, Juan Sasturain, Pedro Saborido y Fernando Signorini, preparador físico personal del propio Maradona.
El organizador del congreso, Fabián D’Aloisio, explicó que el evento busca “crear un nuevo espacio de encuentro de los maradonianos y maradonianas. La intención no es explicarlo sino debatir y sociabilizar creaciones en torno a Maradona. Queremos pensar desde distintas disciplinas la figura de Diego en la cultura nacional y popular”.
D’Aloisio destacó además que “hay más de 250 libros escritos sobre Diego Armando Maradona, una figura única en el mundo. Por eso, este congreso incluirá la primera Feria del Libro Maradoniana, con los autores presentes”.
Según el organizador, las nuevas generaciones se vinculan con Maradona “desde el arte, lo cultural y lo social, porque hay una identidad que lo conecta con muchas luchas actuales. Diego representa derechos, solidaridad y rebeldía; en cada pueblo hay un Diego pintado en una pared”.
La simbología maradoniana, agregó, “aparece siempre ligada a los sectores populares, a la rebeldía, la confrontación con el poder y la solidaridad. Es una figura clave de nuestra cultura reciente y hay que pensarla como un fenómeno social que sigue creciendo”.
Durante tres días, más de 170 expositores participarán de este congreso que promete convertirse en un hito académico y cultural, reafirmando la presencia de Diego Armando Maradona como un símbolo eterno del pueblo argentino.