En diálogo con Todo Provincial RADIO, el diputado bonaerense de Unión por la Patria, Leonardo Moreno, explicó el proyecto de ley que presentó para frenar los abusos y el acoso de las agencias de cobranza, y reclamó mayor presencia estatal para proteger a los consumidores, especialmente en el actual contexto de crisis.
“Desde que asumió el gobierno de Milei, se desmanteló la Secretaría de Comercio, que tenía muchas normas de protección al consumidor. Hoy los vecinos quedan a merced de empresas, bancos y sobre todo financieras usureras”, explicó Moreno, que es vicepresidente de la Comisión de Defensa del Consumidor en la Legislatura bonaerense.
Según detalló, una de las problemáticas más graves es el sobreendeudamiento de jubilados y sectores populares que acceden a préstamos con tasas “irrisorias” para comprar medicamentos o alimentos. A esto se suma el hostigamiento por parte de agencias de cobranza que actúan de forma extorsiva.
Cuatro puntos clave del proyecto
La iniciativa de Moreno busca regular el accionar de estas agencias mediante cuatro puntos fundamentales:
- – Identificación obligatoria de quien realiza el contacto, con un detalle documentado de la deuda y la ficha de origen.
- – Prohibición de llamadas fuera del horario laboral, al trabajo o a familiares del deudor.
- – Penalización del hostigamiento, la amenaza o la persecución sistemática como método de cobranza.
- – Refuerzo del rol del Estado en defensa del consumidor, con énfasis en los municipios que no cuentan con oficinas OMIC.
“No estamos diciendo que no se pague, pero sí que se respete la dignidad de las personas. El método coercitivo tiene que cesar”, aclaró el legislador.
Críticas a las financieras y falta de controles
Moreno alertó sobre el crecimiento de empresas que otorgan préstamos con tasas de hasta 3000% anual, sin ningún tipo de control ni referencia bancaria. “Cada dos cuadras hay una financiera que ofrece plata en el acto. Un jubilado desesperado va, saca 300 mil pesos, y termina pagando millones durante años. Eso es usura”, advirtió.
También se refirió al fenómeno de los préstamos ilegales conocidos como «gota a gota», impulsados por organizaciones delictivas. “No hay muchas denuncias porque los vecinos no tienen dónde hacerlas. La situación es más grave cuando se transforma en amenaza directa o violencia, y ahí ya entra la justicia penal”, indicó.
En Escobar, donde Moreno reside, la oficina local del consumidor recibió más de 3000 denuncias en dos años, lo que evidencia el nivel de abusos por parte de empresas legales que operan sin control.
“El gobierno nacional retiró al Estado de la vida de la gente, lo que genera más vulnerabilidad. Nosotros como legisladores peronistas debemos estar en el territorio, conocer los problemas reales y dar respuestas concretas”, concluyó el diputado.