El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires presentó un nuevo sistema digital para la gestión de la Receta Agronómica Obligatoria, resultado de cuatro años de trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos actores de la cadena productiva. La resolución 567/25, firmada por el ministro Javier Rodríguez, entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial y estará disponible en la plataforma Mi MDA.
El nuevo sistema SIGIRAO digitaliza la totalidad del proceso y mejora la operatividad, ofreciendo una experiencia más ágil e intuitiva desde distintos dispositivos. Entre sus ventajas se destaca la actualización continua del listado de productos habilitados, lo que facilita el trabajo de los profesionales. Al ser completamente digital, agiliza los tiempos, reduce errores y garantiza la confidencialidad de los datos ingresados por los usuarios.
“El objetivo es facilitar y agilizar la tarea de los actores involucrados y contribuir a una producción agropecuaria más cuidadosa del ambiente y de las poblaciones”, señaló el ministro, quien destacó que la herramienta permitirá que los productores certifiquen sus buenas prácticas.
Georreferenciación y mejoras en la gestión territorial
El sistema incorpora la georreferenciación de receptores y áreas de resguardo, como escuelas y apiarios, además de la delimitación de los 2000 metros que integran las zonas de exclusión para aplicaciones aéreas de agroquímicos. Según explicó el ministro, se trata de un desarrollo basado en años de diálogo con productores, técnicos y profesionales, que permitió incorporar sugerencias y consensos.
Fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas
La Provincia remarcó que esta herramienta se integra a un conjunto de políticas de buenas prácticas agrícolas. Actualmente, el programa bonaerense tiene certificadas 31.323,7 hectáreas que cumplen los estándares de calidad establecidos, con un reconocimiento económico equivalente a un porcentaje del impuesto inmobiliario rural.
Implementación y plazos para cada sector
A partir de la publicación en el Boletín Oficial, las expendedoras de agroquímicos tendrán 30 días hábiles para incorporarse al sistema y comenzar a digitalizar los remitos. Para ello se habilitaron herramientas de vinculación que permiten cargar documentos de manera automática. El sistema ya fue probado con éxito en un módulo piloto con 164 agronomías, cerca del 20% del total provincial.
Los ingenieros agrónomos dispondrán de 120 días hábiles para implementar el nuevo sistema de prescripción, aunque podrán comenzar a usarlo desde el primer día. En la primera etapa, se priorizará la incorporación de las agronomías.
La receta agronómica es obligatoria para adquirir y aplicar fitosanitarios según la ley provincial 10.699. Por eso, el Ministerio de Desarrollo Agrario inició una campaña de capacitación en todo el territorio. “Vamos a trabajar con todos los sectores para garantizar que la ley se cumpla, porque eso va a redundar en beneficios para la producción y el ambiente”, afirmó el ministro.