Información General

Con «pasafaunas» y miradores, así será la nueva autovía de la Ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

Published

on

La obra para convertir en Autovía la Ruta 11 en el tramo de 72 kilómetros que une Villa Gesell y Mar Chiquita atravieza dos reservas naturales. Además de la ejecución de una segunda calzada, el proyecto licitado este martes prevé una serie de elementos que apuntan a transformar esta traza en un «corredor verde esénico». De qué se trata.

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, licitó la obra de construcción de la Autovía Ruta Provincial Nº11, en el tramo comprendido entre Villa Gesell y Mar Chiquita. Durante la temporada de verano, el tránsito promedio por esta vía alcanza los 7800 vehículos diarios.

El administrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta, aseguró que “es una de las obras más importantes del año, no solo para la Provincia, sino para el país”, y detalló que «impactará sobre los distritos de General Madariaga, Villa Gesell y Mar Chiquita; beneficiando directamente a Mar de las Pampas y Mar Azul, e indirectamente a todos los balnearios bonaerenses que se encuentran sobre la Costa Atlántica”.

El proyecto contempla tareas de repavimentación y construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas y la duplicación de 7 puentes y 54 alcantarillas. Además, prevé la construcción de una nueva rotonda, puentes peatonales y remodelación en accesos.

Desde Vialidad detallaron que la sección 1 se inicia en la Rotonda de Acceso a Villa Gesell y finaliza en el Canal 5, sobre una longitud de 39,4 km. En tanto, la sección 2 contempla el tramo que comienza en el Canal 5 y culmina en Mar Chiquita, sobre una longitud de 33 km.

Esta intervención que supera los 25 mil millones de pesos cuenta con financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo. A la licitación se presentaron 5 oferentes.

Sin embargo, lo distintivo del proyecto de autovía para este tramo de la ruta 11 es que por atravesar la reservas del Faro Querandí y la Albúfera de Mar Chiquita se incluyeron una serie de elementos para convertirla en un «corredor verde esénico» como la construcción de seis pasa fauna y tres miradores.

 

Autovía de la Ruta 11, un «corredor verde esénico»

El proyecto contempla la construccion de áreas de esparcimiento y descanso con rol educativo y de interpretación ambiental (Ruta Escénica). También se dispondrán de tres miradores elevados.

«Esta autovía está pensada para que se pueda disfrutar el viaje, hay lugares para hacer avistaje de aves y es una vía segura porque tendrá pasafaunas”, aseguró Y Zurieta. En total serán seis acalntarillas que funcionarán como pasos de fauna.

Los pasafauna incluidos en el proyecto

Los pasafaunas y ecoductos han demostrado ser medidas muy eficiente para facilitar un cruce seguro de la fauna en rutas, pero muchas veces no son implementados por considerarlos medidas de mitigación costosas. Los pasos de fauna cumplen una doble función, reducen el atropellamiento de animales y además permiten la conectividad ecológica en paisajes naturales fragmentados por rutas.

En tanto, la instalación de miradores elevados permitirá que el paisaje circundante pueda apreciarse en su máximo esplendor. En los sitios seleccionados eventualmente se pueden observar flamencos, ñandúes u otras aves de gran porte. Los miradores serán accesibles y seguros (contarán con acceso mixto, escalera y rampa apta para acceso de personas con discapacidad y de edad avanzada), suficientemente amplio para garantizar la circulación sobre el mismo.

El proyecto contribuirá a la mejora de drenajes superficiales y a la revalorización del espacio ambiental de la ruta y su entorno como corredor vial verde y ruta escénica siendo importante para valorizar y dar entidad a la idea de Corredor Verde Escénico en relación a que sirve de unión entre la Reserva Faro Querandí y Mar Chiquita.

Las reservas naturales atravesadas por la nueva autovía

En la zona del proyecto se encuentra la Reserva Natural Municipal Faro Querandí, creada por Ordenanza Municipal N° 1487 en 1996. Se ubica en el Partido de Villa Gesell, su superficie es de 5.757 hectáreas. Tiene un frente costero de 21 km. El límite sur de la reserva lo constituye el Faro Querandí, el cual esta está a 2 km del límite norte de la Reserva Municipal Dunas del Atlántico en el partido de Mar Chiquita. La traza del proyecto en su sección 1 pasa a 2.5 km del límite de la reserva.

En el área de este tramo de la ruta 11 también se encuentra la Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito que incluye la Albúfera Mar Chiquita. En el año 1996 la UNESCO la incluyó en la lista de Reservas de Biósfera. Ocupa 26.488 hectáreas.

El territorio de la Reserva de Biósfera incluye parte del Refugio de Vida Silvestre Mar Chiquita, la Reserva Natural de Usos Múltiples Mar Chiquita y la Reserva Natural de la Defensa Mar Chiquita – Dragones de Malvinas.

 

1 Comments

  1. Roberto

    5 abril, 2023 at 9:20 am

    Atravesar se escribe con S.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil