Minutos antes de las 16 de este martes, la formación 3358 del Tren Sarmiento sufrió un accidente en un cambio de vías a la altura de la estación Liniers. Aunque Trenes Argentinos informó que se trató de un “descalce”, el especialista Norberto Rosendo aseguró que lo ocurrido fue mucho más grave. Afortunadamente, hubo 19 heridos, ninguno de gravedad.
Según el comunicado oficial, a las 15:50 “se produjo el descalce en un cambio de vías” y el tren “frenó a tiempo según el protocolo de seguridad operacional”. Sin embargo, el ingeniero ferroviario y especialista en seguridad de trenes Norberto Rosendo, integrante de la ONG Salvemos al Tren, explicó que el siniestro fue un “cambio entre bogies”, una falla mucho más seria que un descarrilamiento común.
“El sistema de señalamientos ferroviarios debe impedir que los cambios se muevan hasta que el tren termine de pasar. Para eso existen los enclavamientos eléctricos o mecánicos, que bloquean los movimientos. Si el mantenimiento se relaja, esos enclavamientos se eliminan, y en algún momento el cambio se mueve solo. Eso fue exactamente lo que pasó hoy”, detalló Rosendo.
El especialista fue contundente: “Esto no fue un descarrilamiento común. Es algo gravísimo. Es un cambio entre bogies: un pedazo del tren fue por una vía y otro por otra”.
Accidente del Tren Sarmiento: “Vamos hacia un accidente como el de Once”
Rosendo advirtió que el hecho ocurrido en la Línea Sarmiento es apenas “una muestra gratis” de lo que podría suceder si no se revierte la situación actual: “No tengo dudas de que vamos hacia Once, un accidente con cientos de muertos, porque si se saltean los procedimientos de seguridad, en algún momento te la ponés”.
El ingeniero explicó que la tragedia no fue mayor porque el tren accidentado era una formación nueva de las importadas a China, con mayores estándares de seguridad: “Si hubiera sido uno de los antiguos Toshiba, seguramente estaríamos hablando de muchos muertos, porque la formación hubiera volcado”.
Finalmente, Rosendo remarcó que este nuevo siniestro se produce en un contexto de “gran desinversión” y falta de mantenimiento. “Dejaron de poner plata, no hay repuestos ni mantenimiento”, denunció.
Y alertó: “Este gobierno removió a toda la gerencia profesional de Trenes Argentinos, que venía de la época de Randazzo, y puso abogados que no tienen idea de cómo funciona el sistema ferroviario”.