El parque eólico “Los Teros” se instalará en la zona de la Boca de las Sierras y contará con 34 aerogeneradores. Esta semana se realizó una reunión encabezada por el secretario de Energía de la Nación donde quedó confirmado el proyecto que demandará una inversión de 150 millones de dólares.
El parque eólico se instalará este año en la zona de las sierras, sobre la ruta provincial 80 a unos tres kilómetros campo adentro, en el sector del Monasterio Trapense. Se trata de un campo adquirido por la empresa Luz del Cerro S.A para este emprendimiento.
El Parque Eólico “Los Teros” tiene un plazo de construcción de 16 meses, demandará una inversión de 150 millones de dólares y contará de 34 aerogeneradores. Se tratará de un parque de 122 MW de potencia que producirá una energía equivalente a la que consumen 150 mil hogares.
El proyecto será desarrollado por YPF Luz y parte de la energía generada será destinada a abastecer a la planta automotriz de Toyota en Zárate. La empresa japonesa impulsa un proyecto para producir vehículos enteramente con energía limpia.
Especialistas destacaron que los aerogeneradores de “Los Teros” tendrán un factor de capacidad de 55 por ciento, un nivel de eficiencia sumamente alto a nivel nacional e internacional, lo cual posiciona a Azul como una localidad con excelentes condiciones naturales para este tipo de desarrollos.
Esta semana se realizó una reunión en Capital Federal entre el secretario de Energía de la Nación Javier Iguacel, el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la Provincia Alex Campbell e intendentes y referentes de diferentes localidades bonaerenses. Por Azul, participó de la reunión de trabajo el jefe de Gabinete y Gobierno de la comuna Alejandro Vieyra. En el encuentro se ratificó la concreción del proyecto.
Los molinos que se emplazarán tendrán una altura de 160 metros y hélices de 110 metros. Su colocación requerirá de un trabajo importante de infraestructura, con bases de hormigón y todo lo que conlleva una obra de esta magnitud. Calculan que habrá unas 150 personas trabajando, de las cuales un 70 por ciento serían operarios y un 30 por ciento mano de obra calificada del exterior.
0 Comments