El dirigente de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional cuestionó el resultado de la votación que favoreció la creación de la ley de reforma previsional esta mañana en el Congreso y remarcó que el “gobierno debe abrir los ojos, porque está rifando el caudal político que cree que tiene”
Luego de una maratónica sesión en la cámara de diputados que culminó en las primeras horas de esta mañana, se aprobó por doce votos de diferencia la ley de reforma previsional que cambia la fórmula de movilidad para jubilaciones y pensiones al tiempo que eleva la edad jubilatoria.
Al salir del congreso, el dirigente de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, dialogó con la prensa y cuestionó el resultado. “Con esta ley los que cobraban la mínima van a cobrar en concepto de movilidad 700 pesos menos. La misma rebaja haberes la van a tener los que cobren la asignación universal por hijos, los veteranos de Malvinas y los pensionados”, dijo.
“La otra consecuencia es las acciones legales que se van a iniciar de inmediato”, añadió y manifestó: “Vamos a recurrir a la justicia, esta ley es claramente inconstitucional porque legisla retroactivamente”. En tanto adelantó que finalizado el paro este mediodía la organización gremial se va a reunir y no descarta que se tomen medidas de fuerza, “para recuperar los derechos conculcados”.
Consultado sobre los sucesos de ayer a la tarde y noche en la plaza y las calles, Yasky señaló que fue una jornada de “movilizaciones multitudinarias”. “No solamente en Buenos aires, durante la mañana nos movilizamos en diferentes provincias”, remarcó.
“Creo que la inmensa mayoría participó en forma pacíficamente y creo que hubo infiltrados entre las filas de los manifestantes que provocaron y una acción represiva que después se salió de cause y que desmedida. Por la noche está claro que los que se manifestaron lo hicieron espontáneamente. Está claro que la gente siente la demanda frente a este recorte a los jubilados”, declaró.
Asimismo, expresó que la ley afecta también a los trabajadores activos: “El mismo pueblo argentino convalidó la idea de que el mismo gobierno nos está poniendo la mano en el bolsillo a todos, porque también los trabajadores activos vamos a tener una tasa de sustitución del salario más chica”, dijo.
“Hoy uno se jubila con el 60% del salario que tiene en actividad. A partir de la sanción de esta ley nos vamos a jubilar con el 40%. Es decir que perdimos ni nada más ni nada menos que 20 puntos de lo que nos correspondía a los trabajadores activos. Eso explica la masividad durante el día y durante la noche porque fue algo extraordinario”, alertó.
“El gobierno haría bien en abrir los ojos y entender lo que está pasando porque parece que está rifando en cuestión de horas lo que ellos consideraban el caudal político que los habilitaba para hacer cualquier cosa”, concluyó.