Conectá con Nosotros

Otras

Walter Docters: “El pueblo está en contra de caminar con los genocidas en la calle”

Avatar

Publicado

el

Sobrevivió a la dictadura, declaró en más de 35 juicios a lo largo de toda la democracia, entre ellos el juicio a Etchecolatz quien fuera paradójicamente amigo de su padre. Hoy continúa militando, y en diálogo con Todo Provincial afirmó: “Confío plenamente en el pueblo argentino y la Corte va a tener que dar marcha atrás”.

Walter Docters había elegido la carrera de policía como su padre. Tenía 18 años cuando ingresó a la fuerza. A su vez, militaba en el PRT y los inconvenientes se presentaron cuando al poco tiempo se abocó a la tarea de buscar a Osvaldo Busetto, un compañero que “había caído”. Estaba en eso, cuando lo secuestraron. Estuvo preso desde el ‘76 hasta el ‘83. Sufrió la tortura y el cauterio en varios centros de detención como el Pozo de Arana, el de Banfield y Quilmes.

Con el advenimiento de la democracia prosiguió militando por los Derechos Humanos como integrante de la Asociación Nacional de Ex Presos Políticos. Declaró en más de 35 juicios, entre ellos el Juicio a las Juntas, y contra Ramón Camps en La Plata. También en numerosos juicios emprendidos por familiares de desaparecidos y contra el represor Miguel Etchecolatz, quien paradójicamente había sido amigo personal de su padre.

Walter Docters además escribió un libro: “Arana, centro de tortura y exterminio”, porque entendió que “mucha gente asociaba a los centros con los campos de concentración nazi”. “Tenían esa idea, me pareció importante relatar cómo era Arana, porque fue un centro de tortura y exterminio, que tuvo una particularidad: en la zona de La Plata fue el primer centro donde el equipo de antropología forense encontró restos humanos”, dijo.

En ese punto en tanto destacó: “Cuando declaramos con Julio López, decíamos que tenía que haber restos humanos, pero al principio los juzgados no nos daban importancia”, hasta que después vinieron los juicios masivos y se dieron todas estas condenas.

Hoy, enfrentado con el fallo de la Corte Suprema de Justica que otorgó el beneficio del 2×1 a un preso por delitos de lesa humanidad,  dice que la convocatoria de los organismos de Derechos Humanos en su repudio “debe ser masiva”, y que “confía en el pueblo argentino, que siempre ha podido sortear todos los obstáculos que se han puesto en estos años como las leyes de punto final, obediencia debida y los indultos».

“Esto también lo va a saber sortear. Lo importante es que sea una movilización masiva. El repudio debe ser masivo. Más del 85% del pueblo está en contra de caminar con los genocidas en la calle”, recalcó y agregó: “Creo que hay que estar, hay que ir pacíficamente, expresarse, repudiar y decir que no estamos de acuerdo con que los genocidas, que fueron legalmente juzgados con todos los derechos constitucionales, estén en libertad o estén en sus casas”.

En tanto fue categórico al definir la posición del gobierno de Mauricio Macri en este escenario como “una actitud dual” y señaló:  “Es una actitud que ha alentado este tipo de cosas, con toda la campaña que ha hecho contra los derechos humanos: que son un curro, que los desaparecidos no eran 30 mil. También este gobierno incitó a que familiares de represores tengan los mismos o más derechos que los familiares y las víctimas desaparecidas”.

“Pero ahora en un año electoral, con el 85% de opinión en contra trata de montarse a la ola y repudiarlo también y desvincularse del poder judicial”, prosiguió. “Ahora es independiente, pero da la casualidad que los dos jueces que puso el gobierno por decreto, más la jueza con la que se negoció su estadía en la Corte que ya tenía edad de jubilarse, fueron los que votaron a favor.Es toda una casualidad”, sentenció. En tanto sostuvo que en Argentina “el Poder Judicial nunca fue independiente. Siempre se acomodó a los vaivenes de la política de turno”.

Pero Walter Docters se mostró optimista sobre el curso de los acontecimientos y remarcó: “No tengo la menor duda que va a haber marcha atrás en el fallo de la Corte. Tengo plena confianza en el pueblo y creo que el pueblo no va a permitir que esto siga adelante”. “No tengo la menor duda. Le encontraremos la forma, una de ellas es sacar adelante la ley que diga que todos los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad no pueden acogerse a leyes que los beneficia como el 2×1. Será esa o será otra la manera”, concluyó.

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo