Luego de votar en contra del Presupuesto 2019, el diputado provincial de Unidad Ciudadana Walter Abarca habló con TODO PROVINCIAL Radio y cuestionó duramente la “ley de leyes” aprobada en la madrugada del martes.
“No estábamos acostumbrados a que una sesión arrancase a las 2 de la mañana con cientos de policías afuera. Eso fue en función del presupuesto que se estaba votando al que nosotros rechazamos”, señaló.
Y cuestionó: “Es un presupuesto que destina 50 mil millones de pesos para garantizar el pago de los servicios de deuda y destina solo mil millones de pesos a Producción, área clave para el desarrollo del país y la generación de empleo. Sólo los servicios de deuda superan lo proyectado para la inflación”.
Con respecto a la obra pública que desde Cambiemos dicen priorizar en el Presupuesto, el legislador oriundo de Saladillo expresó: “La gobernadora pone como bandera la obra pública pero en términos nominales los fondos para esa área decrecen 2 mil millones de pesos, habrá por lo menos un 40 por ciento menos de obra pública”.
“En Salud, dónde muchos de los insumos están dolarizados, se aumenta el presupuesto un 28% por lo que es claro que en términos reales el poder adquisitivo del Ministerio se reducirá notablemente”, continuó el diputado.
“En materia de Educación vienen generando un achique año tras año. En 2015, el 30% del presupuesto total estaba destinado a Educación. Ese año había bajado un punto y se creó un fondo de infraestructura escolar para mantenerlo en el 30%. Ahora ya estamos en el 24%”, graficó Abarca.
“A la tarifa social la dieron de baja. Nación se la trasladó a Provincia y Vidal se la quería transferir a los municipios lo que era totalmente inviable. Entonces directamente decidieron eliminar del Presupuesto por lo que la tarifa social dejará de existir”, aseveró y agregó: “Nación avanza con la quita de subsidios a la energía eléctrica por lo que en febrero o marzo la boleta aumentará por lo menos un 30 ó 40 por ciento y todos deberán pagar la boleta plena”.
Con respecto a los subsidios al Transporte, el diputado aclaró: “La Provincia sólo absorberá los costos hasta 25 mil millones de pesos y de todo lo demás se tendrán que hacer cargo los municipios. Por el aumento del combustible tendrán que responder los gobiernos comunales”.
“La provincia se tenía que hacer cargo de una pelota que le tiró el gobierno nacional con responsabilidad de los legisladores de Cambiemos de la Provincia que levantaron la mano”, concluyó el legislador.
0 Comments