Conectá con Nosotros

Provincial

“Voy a seguir siendo como soy”: Alexis Guerrera asumió como presidente de la Cámara de Diputados bonaerense

Avatar

Publicado

el

Alexis Guerrera

El exintendente de General Pinto, Alexis Guerrera, asumió como nuevo presidente de la Cámara de Diputados bonaerense y brindó un discurso en el que resaltó el valor de la política y cuestionó los discursos que limitan las libertades individuales. «Así como soy, y así como soy voy a seguir siendo».

Con 25 años, Guerrera comenzó su recorrido político al frente de la Juventud Peronista en la ciudad de General Pinto. En 2001 desempeñó el cargo de concejal y desde 2003 hasta 2019 fue intendente de ese Municipio durante cuatro períodos consecutivos (16 años).

Asumió su banca como diputado de la provincia de Buenos Aires por la Cuarta Sección Electoral en diciembre del 2019 y un año más tarde, el 22 de diciembre de 2020, tomó licencia extraordinaria para incorporarse al gabinete nacional como presidente de Trenes Argentinos Infraestructura donde llevó adelante obras de modernización del transporte que diseñó junto al entonces ministro de Transporte, Mario Meoni.

En mayo del 2021 asumió como ministro de Transporte de la Nación en reemplazo de Mario Meoni, quien falleció el 23 de abril, tras sufrir un accidente automovilístico.

A partir del 10 de diciembre del 2023 ocupó el rol de vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Desde el 19 de diciembre de 2024, es Presidente de la Cámara baja.

Discurso de Alexis Guerrera

Bueno, Alejandro hizo una extensa lista de agradecimientos, la mía va a ser más breve y seguramente cuando me toque abandonar este lugar será tan larga como de la de Alejandro. Primero sí quiero agradecerles a los empleados de esta Cámara, porque muchas veces pasan de manera desapercibida, pero nada de lo que hacemos en el funcionamiento de esta cámara sería posible sin ellos, así que muchísimas gracias.

Quiero agradecerle a Alejandro porque hemos forjado, a través de la política y de compartir este año en nuestras funciones, una linda amistad.

A los vicepresidentes del resto de la Cámara, que nos acompañaron en este acuerdo que tenía nuestro bloque, nuestro agradecimiento, esto ha sido posible justamente por entender la dinámica de nuestro bloque de Unión por la Patria, agradecerle a mi referente político: a Sergio Massa por la confianza que ha depositado en mí, no solamente en esta oportunidad sino en otras más, a mis compañeros de bloque muchas gracias por la confianza.

Quiero dejar algunas reflexiones para con todos los integrantes de esta Cámara, quiero decirles que soy un hombre de la Democracia que confía plenamente en el diálogo, en el consenso, en la búsqueda de respuestas ante aquellas cuestiones que nos separan, creo que las mejores ideas, los mejores proyectos, se construyen desde el diálogo, desde la búsqueda de cada una de las identidades, pero con aquellos puntos en común que todos tenemos, que tiene que ver con ocupar estas bancas, que tiene que ver con representar al pueblo de la provincia de Buenos Aires.

En esta época de la posverdad donde un tuit puede crear una ilusión o una respuesta a una verdad tan relativa, como todas las verdades, y que puede ser para un sector verdad y para otras no, creo que la respuesta desde esta casa tiene que ser más política, más política desde el respeto, desde la diversidad y también decir que no solamente es importante lo que ocurre en este recinto o en las comisiones, también lo que hacemos afuera cuando por ahí entusiasmados por alguna arenga política condicionamos las libertades, aún argumentando las libertades individuales y por ahí alguien dispara: “el que se mueve es gay” quiero decirles que yo me voy a seguir moviendo, eso no me va a limitar, eso no me condiciona.

He sentido, en mis años de militancia, el respeto más grande que un dirigente político pueda tener, que es el de su pueblo cercano, en el lugar donde nací, en el lugar donde me parieron mis viejos, en ese lugar he llegado a triunfar incluso por el 82% de los votos, así como soy, y así como soy voy a seguir siendo y los voy a estar recibiendo y los voy a escuchar a todos y voy a tender puentes para qué está Legislatura represente lo mejor posible los intereses de los bonaerenses.

¡Gracias Facu, he aprendido mucho con vos este año y gracias a estos dos secretarios que me van a acompañar durante este año que sé que vamos a hacer una gran tarea y Alejandro… gracias por la tarea del presupuesto que me dejaste por delante, la tarea de la fiscal y la tarea del endeudamiento, se agradece mucho… ¡vamos a empezar!

Provincial

Puerto Quequén: cuestionan la injerencia de CIARA en la licitación de la principal terminal de granos

Avatar

Published

on

puerto quequen licitación

La presidenta del Consorcio del Puerto de Quequén, Jimena López, destacó la contratación de un estudio jurídico privado para la elaboración del pliego de licitación de la concesión de la Terminal Quequén por otros 30 años. Desde la Asamblea por la Soberanía del Puerto de Quequén aseguran que se prepara otra “entrega” del principal elevador de granos del puerto que es propiedad de la provincia de Buenos Aires y cuestionan la influencia de la CIARA (Cámara Industria Aceitera República Argentina) en la confección del pliego.

La Ley de Puertos 24.093 de 1992 provincializó los puertos e impuso los consorcios de administración como órgano de gobierno con una participación mayoritaria del sector privado en los directorios.

En 2022 venció la concesión de los elevadores y demás instalaciones de la Terminal Quequén, la más importante del Puerto, que supieron pertenecer a la Junta Nacional. El gobierno bonaerense determinó la prórroga durante tres años consecutivas y ahora se encamina a su licitación. En su momento, había trascendido la condición de establecer una «reserva de carga» del 30% para pequeños productores, lo que fue cuestionado por las grandes cámaras empresarias.

Las últimas novedades en este proceso fueron dadas a conocer por la propia presidenta del Consorcio, Jimena López, quien comentó que la elaboración del pliego de licitación internacional quedó a cargo por un estudio jurídico propuesto por la Cámara Industria Aceitera República Argentina (CIARA).

“Contratamos un estudio de abogados para la confección del pliego elegido a partir de una terna de tres estudios propuestos por la CIARA. Enviamos los términos de contratación y al 30 de septiembre debemos estar adjudicando la licitación”, precisó la dirigente massista.

Esta decisión fue cuestionada por la Asamblea por la Soberanía del Puerto de Quequén que viene impulsando que el Estado provincial se haga cargo de la operación de la terminal a través de una entidad jurídica pública o mixta y recuperar así participación estatal en el comercio exterior de granos.

“Esta contratación constituye una grave irregularidad que direcciona la licitación. Se trata de una Corporación que representa los intereses de grandes productores, pooles de siembra y empresas exportadoras extranjeras, de la cual, el Estado provincial debiera estar estrictamente independizado”, apuntaron desde la Asamblea que además indicó que la presidenta del Consorcio podría haber vetado esta contratación aprobada por el directorio.

Y reprocharon: “Todo esto demuestra, una vez más, que el Consorcio, de hecho funciona como un “ente privado”; seis de los nueve asientos corresponden a Coninagro y otras cámaras empresarias, uno de los Directores representa a la Cámara de Concesionarios al mismo tiempo que gerencia Terminal Queqúen S.A. y otro representa a CIARA, algo incompatible pues siendo juez y parte, tienen poder sobre decisiones del Directorio y acceso a información privilegiada”.

López defendió la contratación de un estudio externo para la elaboración del pliegos por considerar que “el sector necesitaba una seguridad” y agregó: “No porque nosotros no se la pudiéramos dar con el pliego que estábamos trabajando pero se aceptó que esta era la mejor alternativa”.

Mientras tanto, desde la Asamblea que en 1989 evitó la privatización total del Puerto Quequén en favor de la empresa SOCMA de la familia Macri insisten en que este vencimiento de la concesión es una excelente oportunidad para comenzar a recuperar la participación estatal en el comercio exterior de granos.

“La ley establece concesiones por 30 años pero la ley habilita la que se presenten entidades jurídicas públicas o mixtas por lo que la provincia podría presentarse. Además la provincia es dueña de las instalaciones y ese sería su aporte de capital”, aseguró a Todo Provincial el referente de la Asamblea, Miguel Ángel Bayón y remarcó: “Pretendemos que se recupere el ejercicio del comercio exterior”.

Continuar Leyendo

Provincial

Carlos Bianco dijo que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia es “una posibilidad”

Avatar

Published

on

bianco elecciones

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, adelantó que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tomará “la mejor decisión para los bonaerenses” cuando se defina el escenario nacional.

En entrevista con Radio Provincia AM1270, la mano derecha de Kicillof se refirió al escenario político nacional y provincial y consideró que “para enfrentar a Milei tiene que haber un armado político lo más amplio posible” que incluya “a todos los sectores que comulguen con los principios del campo popular”.

Seguido, afirmó que personalmente desea “que haya unidad del peronismo” aunque consideró que con eso no alcanza: “Quedó claro que sólo con el peronismo no pudimos ganar las elecciones a nivel nacional. Sí en la Provincia, donde ganó tres el año pasado”.

Bianco instó a mirar más allá de las elecciones de medio término de este año, porque la historia demuestra que “suelen tener resultados distintos de las generales”.
En ese marco, consultado sobre si Axel Kicillof se postulará en 2027, sostuvo: “No sé si el Gobernador asoma como candidato, pero es una referencia política de primer nivel. Eso le da una relevancia y porque ha hecho una gestión muy transformadora en su primer mandato. Ahora es una gestión más defensiva, en un marco de emergencia económica”.

“Que sea candidato o no, será la historia y el pueblo quienes lo determinen”, enfatizó el funcionario que además ratificó su apoyo al sistema de las PASO “porque fortalece el sistema de partidos políticos y la democracia”.

En ese aspecto, habló de los cambios que introdujo el establecimiento de la boleta única papel para las elecciones nacionales. “Yo creo que ese sistema debilita los partidos políticos y la democracia, porque al tener que poner la cruz en un nombre, empezás a pensar en individualidades y no en proyectos políticos”, apuntó.

Estimó que ese método “va a tender a que aparezcan muchos candidatos cuyo mérito sea sólo ser conocidos, no representar un proyecto político determinado”. En ese contexto “las PASO pierden un rol”.

“Ahora estamos esperando que se defina el escenario nacional para que el Gobernador tome la decisión que tenga que tomar”, manifestó el Ministro, al tiempo que reconoció que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia “es una posibilidad que dependerá de cómo se configure el escenario electoral nacional”.

Explicó que si se eliminan las PASO a nivel nacional, la Provincia tendría que discutir en la Legislatura la habilitación de una PASO en el territorio bonaerense.

Subrayó que “el Gobernador, siempre que tomó una decisión relevante para la Provincia, primero lo habló con todos los actores de nuestra fuerza política” y explicó que aunque se hicieran elecciones simultáneas con boleta única papel, “algo que nadie está pidiendo en la Provincia”, sería “un caos” porque implicaría “tener dos urnas, ir a votar dos veces. Es una complejidad porque duplica la cantidad de tiempo por votante. Las colas van a ser el doble y más si la elección se hace el mismo día. La operatoria va a ser caótica y ya lo ha dicho el Gobernador”.

En otro sentido, Bianco describió la situación política y económica de la Provincia. Destacó que “estamos en una emergencia económica por falta de Presupuesto, de la ley fiscal impositiva y la imposibilidad de acceder al crédito”.

Por otra parte, cuestionó a los legisladores de la oposición que, en el marco del debate del Presupuesto, “traen al debate los jueces de la Corte. Cuando empezás a negociar jueces contra plata, es un enchastre. Se tendría que discutir en otro ámbito”.

Lo que íbamos a cobrar en febrero lo vamos a cobrar en marzo, por eso este trimestre va a ser complejo, máxime cuando la recaudación nacional no mejora y por ende tampoco la coparticipación que recibe la Provincia”, agregó.

No obstante, aclaró: “Vamos a pagar los vencimientos de la deuda, pero si no podemos tomar nuevo crédito tendremos que sacar recursos de otro lado. No vamos a bajar nuestras banderas, pero si pensábamos hacer 50 escuelas, tendremos que hacer 45”.

Continuar Leyendo

Provincial

El COTO de Mar del Plata tributa como baldío y ARBA le puso una multa millonaria

Avatar

Published

on

El hipermercado Coto que inauguró Milei en Mar del Plata podría recibir multas por hasta $50 millones por tributar como baldío

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) intimó a los responsables del hipermercado COTO de Mar del Plata para que declaren más de 20.800 metros cuadrados construidos que, hasta el momento, tributaban como baldío. La multa inicial es de $4,3 millones, pero podría elevarse a $50 millones si no regularizan su situación fiscal en las próximas semanas.

«Es inadmisible que el supermercado más grande del país, inaugurado hace menos de dos meses con la presencia del presidente Milei, evada sus responsabilidades tributarias declarando como baldío un predio donde funciona un establecimiento con patio gastronómico, sala de juegos y estacionamiento para 1.200 vehículos», afirmó Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA en declaraciones periodísticas.

«Los grandes contribuyentes tienen que entender que el cumplimiento tributario es fundamental para construir una sociedad más justa. No podemos permitir que mientras las familias bonaerenses hacen un esfuerzo por pagar sus impuestos, las grandes empresas utilicen artilugios para evadir sus obligaciones», dijo Girard.

El establecimiento, ubicado en la avenida Jorge Newbery camino a Chapadmalal, forma parte de un ambicioso proyecto comercial que incluirá la construcción de un shopping en el terreno contiguo y una nueva sucursal en la zona del Puerto.

La fiscalización forma parte de un operativo más amplio que permitió detectar 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata, incluyendo edificios en altura, locales comerciales, gimnasios, hoteles y otras construcciones que figuraban como baldíos en countries. Mientras que en Pinamar se identificaron, esta semana, otros 70.930 metros cuadrados edificados no declarados.

Desde principios de año, ARBA intensificó los controles en toda la costa atlántica, inspeccionando más de 1.297 camiones, 691 establecimientos comerciales y 2.431 vehículos, recuperando importantes sumas en concepto de impuestos adeudados.

Continuar Leyendo