Dos personas murieron en accidentes ocurridos en la ruta provincial 13 de Córdoba, entre las localidades de Villa del Rosario y Luque, en el departamento cordobés de Río Segundo, arrojó como saldo el deceso de un hombre de 65 años y 17 personas sufrieron heridas de distinta consideración producto, también, de otro choque múltiple, informaron fuentes policiales. Una familia registró el momento en que se sumaron al choque en cadena y el video es viral.
El siniestro ocurrió pasadas las 14 de este lunes en una jornada con un intenso viento en toda la provincia, lo que generó polvo en suspensión y escasa visibilidad para transeúntes y automovilistas.
Al menos dos camiones y 28 automóviles son los vehículos involucrados en el accidente. Sobre los heridos, fuentes médicas informaron que cuatro están en observación, uno será operado y el resto con lesiones leves.
Al respecto, Maximiliano Bandín, portavoz de Corredores Viales S.A. empresa que patrulla los tramos viales y atiende los incidentes que se presenten, informó esta noche a Télam que «El operativo demandó varias horas», y que «el trabajo conjunto, realizado entre Corredores Viales, Gendarmería Nacional, bomberos, policía local y personal de Seguridad Vial fue clave para organizar las medidas de seguridad frente a la colisión en cadena y asistir a las personas usuarias».
«En el lugar, se llevaron a cabo peritajes oficiales y se encuentran desplegadas las diversas fuerzas de seguridad para el cuidado de todas las personas involucradas», amplió el vocero de la empresa estatal.
Impactante choque en cadena en la autopista Rosario -cordoba por fuertes vientos y polvo levantado por el viento reduciendo considerablemente la visibilidad. Es imprescindible que cada región obtenga un sistema de alerta temprana local. @ricardo_villada@GobiernoSaltapic.twitter.com/ritB3ck13X
Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las tormentas de arena o tierra pueden ocurrir cuando fuertes vientos arrastran grandes cantidades de polvo, de suelos desnudos y secos a la atmósfera.
Las tormentas de arena o tierra «constituyen peligros meteorológicos comunes en las regiones áridas y semiáridas. En general, están causadas por tormentas -o fuertes gradientes de presión asociados a ciclones- que incrementan la velocidad del viento en una amplia zona», explicaron desde la OMM.
Para el meteorólogo argentino Jorge Fusco, este tipo de fenómenos «no es nada raro porque estamos en una etapa de transición donde los frentes fríos siguen avanzando y al moverse por zonas de sequía levantan polvo», dijo en diálogo con Télam, ratificando la información provista por la OMM.
El meteorólogo rosarino agregó que «en esta época del año, donde las temperaturas suben en el norte y centro del país, cuando llegan los frentes encuentran masas muy opuestas, por delante calor y presión baja por detrás y más frio de altas presiones. Y esas diferencias de presión son las que producen el viento» que provoca las nubes de tierra, explicó.
Ante la situación de entrar a una nube de tierra, los especialistas recomendaron reducir la velocidad, hasta la mínima permitida, no detenerse en el camino ni en la banquina y utilizar balizas.