Esta tarde, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión para analizar la situación de la Ruta Nacional Nº 3, con la participación de representantes locales, funcionarios nacionales y organizaciones civiles. El encuentro fue encabezado por el administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, junto a los intendentes de Azul, Nelson Sombra, y de Las Flores, Alberto Gelené, además de miembros de Vecinos Autoconvocados por la Autovía en la Ruta 3 y de Estrellas Amarillas.
Durante la reunión, los presentes detallaron el estado crítico que presenta la traza de la Ruta 3, especialmente en los tramos que atraviesan los partidos de Azul y Las Flores. Se advirtió sobre la peligrosidad del tránsito en ese sector y la urgente necesidad de avanzar con obras que garanticen la seguridad y transitabilidad.
Según informaron los asistentes, desde el organismo se comunicó que en los próximos días comenzarán las tareas de reparación a cargo de Corredores Viales, mientras que el lunes un equipo de Vialidad Nacional iniciará trabajos de bacheo en el tramo comprendido entre Las Flores y Azul. Los arreglos iniciales también incluiría arreglo de banquinas y demarcaciones.
Campoy aseguró la continuidad de la obra de ampliación y duplicación de la calzada en el tramo comprendido entre San Miguel del Monte y Gorchs, que cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Sin embargo, aclaró que no está prevista la extensión de esa obra hasta Azul. En cuanto a la instalación de luminarias, rotondas y otras obras complementarias, el funcionario explicó que deberán evaluarse en el marco de nuevas concesiones viales.
El titular de Vialidad Nacional se comprometió ante los intendenetes a garantizar el mantenimiento y la conservación de la Ruta 3, funciones que son de responsabilidad directa del organismo. En ese sentido, aseguró que se trabajará en los sectores más deteriorados para mejorar las condiciones actuales mientras continúan las gestiones por las obras de ampliación.
Por otro lado, trascendió que las autoridades de Vialidad Nacional habrían pedido disculpas por la respuesta emitida anteriormente por un abogado del organismo, aclarando que dicha postura no refleja el pensamiento ni la posición oficial de la institución.
El cambio de postura respondería a las versiones sobre un inminente pronunciamiento de la justicia que le daría la razón al municipio de Azul y demás denunciantes.
La privatización de la Ruta 3 tendría lugar dentro de tres meses. Las condiciones del pliego contemplan un primer año de reparación integral de la ruta para luego habilitar el cobro de peajes.