Conectá con Nosotros

Primera Sección

«Vanguardista», un municipio bonaerense creó una APP para censar el arbolado público

Avatar

Publicado

el

El Municipio de Almirante Brown creó una aplicación móvil para que un equipo de promotores ambientales junto a integrantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) realicen un completo censo del arbolado público de nuestro distrito.

La aplicación “Brown App” fue lanzada luego de que el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmara un convenio con el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, Carlos Rossi, para avanzar en el censo de arbolado browniano y se brindara una capacitación con el equipo de trabajo sobre la nueva aplicación.

La iniciativa enmarcada en el programa «Brown Verde» tiene como objetivo la recolección de datos cuanti y cualitativos del arbolado urbano de nuestro partido y su interacción con el entorno inmediato para avanzar en la ejecución de distintas líneas de trabajo que tendrán como finalidad principal la preservación del patrimonio forestal.

“Estamos muy contentos de esta articulación constante que tenemos con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ porque se trata de potenciar algo vital para nosotros: nuestro parque arbóreo. Siempre nos caracterizamos por ser un Municipio verde, donde potenciar el parque rural y la forestación son ejes de acción permanentes”, sostuvo Mariano Cascallares.

APP para recolectar datos de arboles del distrito

En esa línea, destacó que la nueva app, creada íntegramente por el Municipio, «será la herramienta fundamental para que el equipo recolecte los datos de todos los árboles del distrito y llevar adelante líneas de acción para seguir trabajando en una gestión con conciencia ambiental y sustentable”.

Por su parte, Carlos Rossi remarcó el trabajo articulado con Almirante Brown y sostuvo que “preservar el arbolado público es trascendental para la calidad de vida y una decisión política estratégica a largo plazo”.

Luego de la firma del convenio para la realización del censo se llevó adelante una capacitación con un equipo de pasantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ y promotores ambientales de la Comuna.

denuncia o reclamo en TodoProvincial

denuncia o reclamo en TodoProvincial

 

Cabe destacar que la Comuna lleva adelante también un completo plan de forestación para potenciar el pulmón verde que significa Almirante Brown para el conurbano bonaerense, en el que desde 2018 ya se plantaron más de 3200 nuevos árboles.

De la jornada participaron también la secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, Miriam Plana; el director de Cooperativas Agropecuarias del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, Nicolás Bento; el secretario General, Alan Grin; el secretario de Gestión Descentralizada, Atilio Gari, y el secretario de Política Ambiental y Hábitat, Ignacio Villaronga.

También dijeron presente la subsecretaria de Gestión Urbana, Carla Ortwein; el subsecretario de la Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable, Mariano Ragonese; el director General de Tecnología y Sistemas, Damián Hernández, y la coordinadora de Arbolado, Cristina Vydareny, entre otras autoridades.

La aplicación y el censo

El «Censo de Arbolado Urbano» será realizado a través de la Brown App, una aplicación diseñada por el Municipio para la recolección de datos. La propuesta se llevó adelante gracias a la Ley Provincial Nº12.276 que en su artículo 6 propone a los distritos crear un Plan Regulador para planificar acciones conducentes al mantenimiento del arbolado público.

En este sentido, si bien el Municipio que encabeza Mariano Cascallares viene gestionando un completo trabajo de atención de árboles en riesgo y emergencia producto de distintos temporales, además de podas de seguridad, este avance significa una mejora trascendental porque se creará un registro y una base de datos con todas las especies del distrito, anticipándose a cualquier emergencia que pueda suscitarse.

objetivo

El objetivo del censo es adquirir el conocimiento cuali y cuantitativo de las especies arbóreas del distrito utilizando como única herramienta la aplicación, impulsada gracias al trabajo conjunto entre las secretarías General, de Gestión Descentralizada y de Política Ambiental y Hábitat.

El equipo que llevará adelante el registro de las especies cuenta con un usuario y contraseña individual para ingresar a la Brown App, desde la cual con un sistema de geolocalización se puede observar la ubicación actual en un mapa en el que se marcan todos los árboles relevados y por relevar.

En esa interfaz el equipo de trabajo recorrerá las distintas calles y podrá registrar la información de un nuevo árbol seleccionando la ubicación en el mapa, especificando la dirección en la que se encuentra, su especie, el estado en el que se encuentra y también el tamaño del mismo, además de otras especificaciones más técnicas.

Toda esa información que se va registrando se visualiza desde una plataforma SIG/GIS desde la cual se puede analizar esa base de datos y generar, posteriormente, políticas y abordajes de acción, como por ejemplo el retiro de ejemplares en riesgo, evaluación de calles para el despeje de luminarias y servicios y también hacer un seguimiento del impacto inmediato de la forestación.

También programar el retiro de ejemplares que hayan cumplido su ciclo biológico y planificar su reposición, realizar un relevamiento para la forestación de barrios que están en desarrollo, regular las especies aptas para plantar según la diversidad de la zona, identificar pulmones verdes para su protección de patrimonio forestal y actualizar el Atlas Ambiental local.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primera Sección

La Policía de San Miguel atrapó a un prófugo de una comisaría porteña buscado hace 8 meses

Avatar

Published

on

prófugo caba

La Policía Municipal de San Miguel atrapó a un delincuente que se había escapado de una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires en abril de este año, por lo que contaba con pedido de captura y un amplio historial delictivo.

A partir de una rutina de monitoreo en el Centro de Operaciones Municipal, un operador de cámaras comenzó a seguir la actitud sospechosa de un hombre en bicicleta en la intersección de las calles Alvear y Las Delicias, en barrio Don Alfonso.

De modo preventivo, rápidamente se envió un móvil a la zona y lo interceptaron en la esquina de Muñiz y Las Delicias.

Tras ser cursado por sistema 911, se comprobó que el hombre tenía tres pedidos de captura y contaba con arresto domiciliario en el partido de Malvinas Argentinas.

Finalmente, el sospechoso, de 41 años, fue trasladado a la Comisaría 3era de San Miguel donde quedó detenido y a disposición de la justicia.

Continuar Leyendo

Primera Sección

Reactivan las obras de la futura autopista en la Ruta N°5 entre Mercedes y Suipacha

Avatar

Published

on

By

Vialidad Nacional, a través del 1° Distrito Buenos Aires, avanza con la construcción de 20 kilómetros de autopista sobre la RN 5, entre Mercedes y Suipacha. Los trabajos tienen como objetivo descomprimir una de las rutas nacionales con mayor tráfico de camiones de la provincia.

Actualmente, a la altura del km 120,se realizan ensayos PIT (Prueba de Integridad de Pilotes) en los pilotes ejecutados para la construcción del puente que formará parte de uno de los dos
futuros distribuidores que conectarán caminos vecinales.

Además, se llevan a cabo tareas de terraplén en lo que será la subida al puente sobre arroyo Los Ranchos. Cabe recordar que el proyecto de la autopista incluye tres puentes sobre calzada,
además de los dos distribuidores.

Por último, entre los km 118,200 y 118,400 se ejecuta la segunda capa de suelo cal del paquete
estructural, y en el km 114,750, se coloca hormigón tipo H8 para el calce de los caños de
hormigón armado que conformarán una alcantarilla que permitirá el escurrimiento del agua.

La nueva autopista RN 5 Mercedes-Suipacha, que se extenderá del kilómetro 104 al 124, incluirá doble calzada, distribuidores para accesos y retornos, y banquinas pavimentadas. Una vez terminada, mejorará notablemente la circulación entre el corazón productivo del país y el puerto de Buenos Aires.

Además de reducir los costos logísticos al comercio, brindará mayores condiciones de seguridad para los usuarios en una zona altamente transitada.

Continuar Leyendo

Primera Sección

San Miguel compró rifles de gas pimienta para su policía y es el primero en usar armas de baja letalidad

Avatar

Published

on

san miguel armas

San Miguel se convirtió en el primer municipio bonaerense en incorporar armas no letales a su sistema de seguridad. El intendente Jaime Méndez entregó a la Policía Municipa rifles de gas pimienta «Byrna» que ya se utilizan en CABA.

Durante un acto en el Centro de Operaciones Logístico de barrio Obligado, el intendente local presentó estas armas que poseen una munición no letal que, al impactar, expande un gas disuasivo.

Este tipo de arma de baja letalidad es accionada por cartuchos de CO2 y disparan proyectiles cinéticos redondos de calibre .68 y proyectiles químicos irritantes. Están diseñados para mitigar una amenaza hasta 20 metros de distancia.

En contacto con una persona, el gas pimienta provoca una enorme sensación de ardor que induce a una ceguera temporal, dolores agudos y dificultad respiratoria.

Estas municiones provocan ardor en la garganta, jadeo, tos seca, falta de aliento, arcadas, incapacidad respiratoria, náuseas, ardor en los ojos y los pulmones, opresión en el pecho y salvación excesiva.

Desde San Miguel señalaron que están destinadas a «agentes previamente capacitados» de la Dirección de Prevención Especial, con el fin de «actuar en situaciones de conflictividad, minimizar incidentes, proteger a los vecinos y al propio personal policial».

Continuar Leyendo