Conectá con Nosotros

Octava Sección

Uno por uno, quiénes son los funcionarios que eligió Alak para “reconstruir” la Municipalidad de La Plata

Avatar

Publicado

el

Gabinete Alak

El intendente de la Plata, Julio Alak, aseguró que su gestión tiene como objetivo «reconstruir el municipio» y trabajar junto al gobernador Axel Kicillof por una «ciudad inclusiva». El jefe comunal presentó su gabinete en el Teatro Coliseo Podestá. Quiénes son los funcionarios.

«Hay que reconstruir el municipio, para convertirlo en una administración publica ordenada, austera, transparente, moderna con innovación tecnológica y participativa», aseguró el intendente.

Además, Alak advirtió que deberá «cancelar la enorme deuda heredada de 17.000 millones de pesos que representan 8 masas salariales».

Los integrantes del gabinete de Alak en La Plata

  • JEFE DE GABINETE- CARLOS EDUARDO BONICATTO: Abogado de la Universidad Nacional de La Plata. Vecino destacado de la Ciudad de La Plata por unanimidad del Concejo Deliberante; y reconocimiento “Cavalliere” otorgado por el Presidente de la República de Italia. Fue el Primer Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, electo por unanimidad de ambas Cámaras Legislativas y Presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA). Se desempeñó como Subsecretario de Control de Gestión y Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (2020 a 2023); fue Vicepresidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.; Diputado Provincial y Secretario General de la Municipalidad de La Plata.
  • SECRETARÌA GENERAL -ANÍBAL NORBERTO GÓMEZ: Fue electo Concejal de la ciudad de La Plata desde el 2017 al 2021. Se desempeñó además como funcionario de la ANSES, donde fue Director Nacional de Verificaciones de 2020 a 2023; y Jefe de la Unidad de Atención Integral II en La Plata (de 2009 a 2016). En el ámbito municipal, además, fue Director de Juventud de la Municipalidad entre el 2005 y 2007 y previamente ocupó el cargo de Presidente del Consejo Municipal de la Juventud. En el marco de la actividad académica fue miembro de la Federación Universitaria Bonaerense (FUB), y Consejero Académico del Claustro Estudiantil, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Entre 2014 y 2017 fue Consejero Provincial del Partido Justicialista bonaerense, y secretario General de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de 2000 a 2001.
  • SECRETARÍA DE GOBIERNO – GUILLERMO CARA: Concejal del Frente de Todos entre 2019 y 2023; previamente, y desde el año 2013, Concejal y Presidente del Bloque Unidad Ciudadana. Es Presidente del Instituto de Pensamiento para la Justicia Social desde 2011 a la fecha. Autor del libro “Aportes para Repensar la Ciudad de La Plata”. Congresal Nacional y Provincial del Partido Justicialista de La Plata. Fue Director de Biblioteca y Técnica Legislativa del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires.
  • SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA – GUILLERMO FEDERICO COMADIRA: Es Abogado, Master en Derecho Administrativo y profesor de la Universidad Austral. En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires fue Secretario Legal y Técnico de la Contaduría General; Jefe de Asesores de la Secretaría Legal y Técnica y asesor de la Secretaría General y del Ministerio de Infraestructura. En la esfera nacional, se ha desempeñado como asesor de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía de la Nación y como asesor legislativo en el Honorable Senado de la Nación.
  • SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO, OBRAS Y SERVICIOS PÚBICOS – SERGIO RESA: Es arquitecto egresado de la Universidad Nacional de La Plata en 1984, es especialista en Planificación Estratégica Urbana CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano). Actualmente es docente de Teorías y Planificación Territorial I y II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad nacional de La Plata. Es miembro del Laboratorio de Planeamiento y Gestión Estratégica –LPGE- de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP. Fue Director de Planeamiento urbano de la Municipalidad de La Plata durante los años 1991 a 2007, asesor en ámbitos ejecutivos de la Provincia de Buenos Aires y Director de Proyectos del Instituto de la Vivienda de La Provincia de Buenos Aires (2012-2015). Fue Director de Infraestructura del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Fue autor del proyecto de ordenanza de creación del Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial de la Municipalidad de La Plata (COUT), y secretario técnico del mismo durante los años 1996 al 2007. Fue consejero Titular del consejo provincial de hábitat y vivienda de la Provincia de Buenos Aires durante los años 2014 al 2015. Ha participado como consultor PNUD, UNLP, Fundación CEPA en más de 18 proyectos de planes urbanos y planes estratégicos en diversos municipios de la Argentina.
  • SECRETARIO DE HACIENDA Y FINANZAS- MARCELO DARÍO GIAMPAOLI: Es Contador Público y Licenciado en Administración de la Universidad Nacional de La Plata, donde cuenta con actividad docente. Se desempeñó como Director General de Ingresos Públicos, desde el año 1999 al 2016 y como Secretario de Economía y Hacienda desde el 2019 al 2023 en la Municipalidad de La Matanza. Ha sido Vocal, Tesorero y miembro de la Comisión Revisora de Cuentas de Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS), entre 2004 y 2015.
  • SECRETARIA DE PRODUCCIÓN – MERCEDES LA GIOIOSA: Es Licenciada en Economía con Posgrado sobre Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Fue Secretaria de Seguridad y Política Criminal de la Nación, Subsecretaría de Ambiente de la Nación, Directora Nacional de Desarrollo Regional del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, oportunidad en la cual tuvo a cargo Programa Nacional de Fortalecimiento de Parques Industriales). Además se desempeñó como Jefa de Gabinete del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y Directora de Coordinación de Políticas Productivas del Ministerio de Economía de la Nación.
  • SECRETARÍA DE JUSTICIA – MARINA MONGIARDINO: Es Abogada de la Universidad Nacional de La Plata. Mediadora Prejudicial. Fue directora de Anticorrupción de la Subsecretaría de Transparencia Institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y Directora de Asuntos Legislativos de la Agencia de Asistencia Técnico-Legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, durante la gestión del Ministro Julio Alak. Consejera del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de la Plata, desde el 2018 hasta la actualidad.
  • SECRETARÍA DE CONTROL URBANO Y CONVIVENCIA – VÍCTOR HORTEL: Es abogado especializado en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, con 35 años de ejercicio profesional; con cursos de Postgrado en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Inteligencia Estratégica Nacional, Política Criminal y Seguridad. Se desempeñó en la Justicia Provincial, la Justicia Federal de CABA y la Justicia penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ocupando todos los cargos desde el ingreso como meritorio en la justicia provincial hasta el cargo de Defensor General de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, pasando por los cargos de Secretario de la Cámara Federal y Secretario General de la ahora Cámara Federal de Casación Penal. Es Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la UNLP. Militante político del Peronismo, desempeñándose actualmente como Secretario de Formación del Partido Justicialista de la ciudad de La Plata.
  • SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL – NICOLÁS CARVALHO: Es licenciado en Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Diplomado Superior en Género y Políticas Públicas – Flacso. Se desempeñó como Subsecretario de Políticas Sociales (Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación; ⁠Prosecretario de Posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; ⁠Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires; ⁠Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Agroindustria de la Nación y ⁠Técnico Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
  • SECRETARÍA DE MODERNIZACIÓN – TOMAS BARBIERI: Oriundo de San Carlos de Bariloche, es graduado de licenciatura en sistemas en la Universidad Nacional de La Plata, de la que participó en áreas institucionales y de gestión. Es socio fundador y director de desarrollo de negocio de Devp, una empresa de software con presencia en varios países, ha liderado el diseño y ejecución de proyectos innovadores para clientes en Argentina, Estados Unidos, Escocia y España. Además, colaboró con proyectos tecnológicos en ámbitos públicos en la Presidencia de la Nación y la Provincia de Buenos Aires. Formó parte durante el 2023 del directorio de Arsat, como director. Su interés es aplicar la tecnología para el crecimiento de la industria nacional.
  • SECRETARÍA DE ECONOMÍA POPULAR – CLAUDIA AZUCENA GALLARDO: Gestión en Economía Popular, Social y Solidaria en distintos marcos institucionales Nacionales, Provinciales y Municipales. Miembro de la Mesa Ejecutiva del Movimiento Evita La Plata.
  • SECRETARÍA DE CULTURA – ANA AMELIA NEGRETE: Licenciada en Comunicación Social. UNLP. Docente universitaria. Concejala (2021-2023). Gestora y productora cultural. Integrante de diversos colectivos culturales de la Ciudad de La Plata. Asesora de Florencia Saintout en la sanción y promoción de la ordenanza 11301 de Espacios culturales alternativos en el Concejo Deliberante de La Plata. Gestora de Ciclos Culturales masivos como Cultura Cumbia en Tecnópolis y en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Asesora del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires 2022-2023). Desde el año 2000 participó en diversos procesos como gestora de la comunicación y la cultura ligada a proyectos comunitarios, sanitarios, de derechos humanos, vinculados especialmente a juventudes, personas mayores, mujeres y diversidades.
  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN- PAULA LAMBERTINI: Es Licenciada en Psicología, concejala de Unión por la Patria entre 2021 y 2023, Jefa Regional de ANSES (2020-2023). Fue Directora del Centro de Formación Profesional número 408, especializado en Turismo y Desarrollo (2013-2017) y Coordinadora de participación ciudadana, Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación (2008-2012). Además se desempeñó como Directora de políticas de género de la Dirección General de la Mujer de Cancillería (2004-2007).
  • SECRETARÍA DE SALUD – MARIA SOLEDAD FERNÁNDEZ: Medica generalística, magister en salud pública de la UNR, egresada de la unlp, nació en La plata, 47 años, 1 hijo de 13 años. Ex coordinador médica de PAMI La Plata, referente de Sanidad de Fronteras La Plata, referente regional de médicos comunitarios del Ministerio de Salud de la Nación. Médica municipal en distintos centros de salud.
  • SECRETARÍA DE MUJERES Y DIVERSIDAD – SILVINA PERUGINO: Es Abogada de la Universidad Nacional Lomas de Zamora, especialista en género y comunicación de la Universidad Nacional de La Plata y maestranda en Género, Sociedad y Políticas Públicas (FLACSO). Es docente e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata. Viene de desempeñarse como Directora Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos Ministerio de las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires (2019- 2023).
  • SECRETARÍA DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD – GASTÓN CASTAGNETTO HERRÁN: Gastón Castagneto tiene 34 años y vive en Villa Elvira. Hace 11 años fue parte de la fundación del partido Kolina en la provincia de Buenos Aires bajo la conducción de Alicia Kirchner, el cual preside actualmente. Fue coordinador del programa Argentina Trabaja en el Ministerio de Desarrollo social de la nación entre 2013 y 2015; entre 2015 y 2019 fue concejal de nuestra ciudad y presidente del bloque Unidad Ciudadana. Recientemente se desempeñó como director del Sistema Alimentario Escolar en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad en la provincia de Buenos Aires. Militante peronista desde muy joven, asume este desafío convencido de que cuando el municipio se pone al frente de la gestión se transforma la realidad de sus ciudadanos.
  • SECRETARÍA DE COORDINACIÓN MUNICIPAL – LUIS FEDERICO ARIAS: Obtuvo su título de Abogado y luego de Especialista en Derecho Administrativo en la UNLP, donde también cursó el doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Desarrolló su actividad profesional durante diez años aproximadamente, siendo consultor en diversos organismos nacionales, provinciales y municipales. Se desempeñó en el cargo de Juez en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial La Plata (2003/2018) y desde 2021 hasta la fecha, se ha desempeñado como Concejal de esta Ciudad. Posee una vasta trayectoria como docente en diferentes cursos dictados en nuestro país y en el exterior.
  • SECRETARÍA DE AMBIENTE. GUILLERMO MARTÍN ESCUDERO: Es orientador Educacional 2000-2023, docente Universitario UCALP 2003-2013. Psicólogo Clínico 2003-2017. Director Adicciones de la Municipalidad de La Plata 2008-2013. Secretario de Seguridad 2013-2015. Diputado Provincial 2017-2021. Concejal de la Municipalidad de La Plata 2021 a la fecha.

Octava Sección

En febrero, la canasta alimentaria platense tuvo una variación de 1,8%

Avatar

Published

on

By

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 1,8% durante el mes de febrero de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de febrero de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de carnicería con un 5,1%; seguido por los de verdulería con un descenso de -0,1%; y por los de almacén con un -0,9%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (37,7%); naranja (15,1%); asado (12,8%); bola de lomo (11,6%); lechuga criolla (6,2%); y pechito de cerdo (3%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

INFORME COMPLETO

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a enero del 3,2% contra el 1,8% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad.”

Continuar Leyendo

Octava Sección

La Plata: imputaron y allanaron a Julio Garro por corrupción junto a desarrolladores inmobiliarios

Avatar

Published

on

garro corrupción

El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta ordenó el pasado lunes una serie de allanamientos en La Plata, en el marco de una causa que investiga la creación de barrios ilegales en el Partido. Uno de los lugares allanados fue la casa del ex intendente Julio Garro, quien ha quedado imputado por Asociación Ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsedad ideológica de documento público y administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

La investigación también afecta a otros exfuncionarios de la gestión de Garro y empresarios platenses vinculados a las presuntas maniobras fraudulentas. Se estima que el beneficio económico alcanzaría unos 1.500 millones de dólares. El caso está a cargo de la jueza Marcela Garmendia, titular del Juzgado de Garantías N° 5, quien dio curso a la solicitud del fiscal de la UFI Nº16.

En total, se llevaron a cabo cinco allanamientos y 11 órdenes de presentación, que incluyen el domicilio particular de Garro, las sedes físicas y operativas de cuatro empresas privadas, así como domicilios de empleados municipales y privados. Durante los allanamientos, se incautaron documentación relevante, contratos, expedientes, computadoras y otros elementos de interés para la causa.

Según la resolución judicial, desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 10 de diciembre de 2023, varios funcionarios públicos de la Municipalidad de La Plata, en complicidad con empresarios no completamente identificados, llevaron a cabo desarrollos urbanísticos en zonas no autorizadas, simulando legitimidad y sin la debida autorización provincial.

Se estima que las maniobras ocasionaron un perjuicio económico tanto para los adquirentes de inmuebles como para el Municipio, con un daño calculado en 700.000 millones de pesos. La investigación revela que el grupo de personas involucradas actuó de manera organizada para cometer estos delitos.

El fiscal Condomí Alcorta sostiene que tiene la «convicción» de la existencia de pruebas suficientes para sospechar la participación de los implicados en los delitos mencionados.

Entre los imputados además de Garro, se encuentran los exfuncionarios María José Botta, Marcelo Gustavo Genoro y Nahuel Julián Paradela, así como los empresarios Ariel Fabián Bordigoni, Cecilia Andrea Mayocchi, Leandro Arrechea y Facundo Dadin. Las empresas Les Baux Obras y Servicios S.A.S., Bordigoni y Cia. SRL., Solvial Construcciones y Agrycon S.A. también fueron allanadas.

Finalmente, se ordenó investigar posibles sobreprecios en una obra pública relacionada con el barrio La Cañada de City Bell, donde se construyó una rotonda que beneficia de forma exclusiva a dicho barrio. Se estima que el costo de la obra, originalmente valorado en 39.080.657 millones de pesos, habría ascendido a 77.459.684 millones de pesos, sin explicación aparente de este aumento.

Comunicado de la Municipalidad de La Plata

La Municipalidad emitió un comunicado afirmando que las urbanizaciones investigadas son ilegales, ya que están reguladas por ordenanzas no convalidadas por la Provincia, y por lo tanto, no aplicables. La Dirección Provincial del Ordenamiento Urbano Territorial había instado en 2022 a la Municipalidad a no aplicar dichas ordenanzas ni otorgar autorizaciones bajo las mismas.

Además, se aclaró que los barrios cerrados involucrados están regulados por el decreto provincial N° 27 de 1998, y que ninguna de estas urbanizaciones cuenta con la autorización provincial necesaria.

La Municipalidad reiteró que el principio de continuidad de la función pública no está en duda y que la inaplicabilidad de las ordenanzas fue advertida formalmente por el Área de Legal y Técnica en 2017.

Continuar Leyendo

Octava Sección

“Súper Mil Mamá”: Alak anunció la entrega de un alimento fortificado para embarazadas y madres lactantes

Avatar

Published

on

super mil mama

El intendente de La Plata, Julio Alak, participó de la entrega del alimento lácteo Súper Mil Mamá (SMM), destinado a mujeres embarazadas y en período de lactancia, que será distribuido en centros de atención primaria de la salud (CAPS).

El producto es brindado al Municipio en forma de donación por parte del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas IDIP (CIC-Ministerio de Salud PBA) y la Fundación Sor María Ludovica, con el respaldo de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA).

“El IDIP y la CICPBA nos han convocado para presentar este producto para madres gestantes que tiene todos los elementos que necesita una madre en el periodo de gestación para fortalecerse ella y para fortalecer al bebé«, expresó Alak, y valoró “la enorme y buena decisión de trabajarlo durante casi 20 años para llegar a este objetivo”.

Por su parte, el presidente de la CICPBA, Roberto Salvarezza, aseguró que “esta es una muestra de que Argentina puede hacer innovación” y agregó: “Ese concepto se basa en el capital de conocimiento que tiene una sociedad y la decisión de que este se transforme en algo concreto y real que le llegue a la población; esta acumulación es lo que hizo el IDIP en toda su trayectoria y ahora lo plasma en un producto accesible para las mamás; acá se ve cómo funciona la articulación público-privada y del sistema científico con el Estado”.

Además de Alak y Salvarezza, estuvieron presentes en la actividad el presidente de la fundación, Juan Guillermo Salas; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, Federico Agüero; la directora de Investigación y Cooperación Técnica de Salud bonaerense, Verónica González; y la directora a cargo del IDIP, Agustina Malpeli; entre otras autoridades.

Cabe destacar que este es un alimento líquido compuesto mayormente por leche con agua de calidad, aceites vegetales, aceite de pescado, hidratos de carbono provenientes del maíz, fibra prebiótica, vitaminas y minerales. Está formulado y diseñado específicamente para personas gestantes y mujeres en período de lactancia y es una herramienta clave para los primeros mil días de desarrollo del/la niño/a.

Todos sus ingredientes generan un alimento de contenido energético medio, equilibrado en proteína, grasas e hidratos de carbono, y aportan un contenido importante tanto de ácidos grasos poliinsaturados como de omega-6 (ácido linoleico), omega-3 (ácido linolénico) y ácido docosahexaenoico (DHA), producto final de los omega-3, tal como recomiendan los organismos internacionales.

Según se informó, 6.710 litros fueron donados a la Municipalidad y 90 litros serán entregados al Servicio de Alimentación y Dietética del Hospital Interzonal General de Agudos San Martín, donde serán ofrecidos a las embarazadas que se encuentran en seguimiento en el consultorio especializado del policlínico provincial.

Súper Mil Mamá se originó en 2021. Fue desarrollado por el IDIP, perteneciente al Hospital de Niños, el Ministerio de Salud de la Provincia y asociado a la CIC, y Addvance S.A., empresa láctea líder en Argentina, parte responsable de las líneas infantiles de Sancor. Además, fue subsidiado por el Programa Argentina contra el Hambre del entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Continuar Leyendo